UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

El Socorro: 40 años de innovación, eficiencia y compromiso socioambiental

Contenido Patrocinado por Contenido Patrocinado
26 septiembre, 2025

El Socorro es una empresa familiar del interior cordobés que lleva más de cuarenta años de trayectoria y que hoy atraviesa un proceso de transformación que la proyecta hacia el futuro. “El Socorro es una empresa agrícola-ganadera que se basó siempre en tres principios fundamentales: la innovación tecnológica, la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”, resume Carlos Accornero, presidente de la firma e integrante de la tercera generación.

La compañía trabaja actualmente más de 15.000 hectáreas, cuenta con un rodeo de cría y un feedlot con capacidad para 2.500 cabezas, y un equipo de 50 colaboradores que, según Accornero, se incorporan bajo una premisa: “Lo primero que se mira es la capacidad de crecimiento personal que puede llegar a tener, porque al trabajar con tanta innovación y tecnología, si entra alguien que no tenga ganas de crecer en lo personal se nos hace muy difícil poder implementar esa tecnología. Entonces estamos en capacitaciones permanentes de todo nuestro equipo para que puedan sacarle el máximo provecho a la inversión en equipos que hacemos”.

El camino de la innovación arrancó hace más de dos décadas. “En 2003 empezamos a incorporar maquinaria nueva. La empresa prácticamente tenía muy poquito, se hacían muy pocas hectáreas. A medida que fuimos creciendo fuimos incorporando piloto automático, mapas de rendimiento, y hoy tenemos aplicadoras selectivas, prescripciones y dosis variables en siembra y fertilización”, detalla Accornero. La digitalización también jugó su parte. “A partir de 2015 la digitalización nos ayudó mucho, y eso nos permitió capacitar al personal y profesionalizar cada área”, agrega.

En paralelo, la empresa avanzó en un modelo de economía circular aplicado al feedlot. “Hace ya diez años utilizamos caravanas electrónicas, lo que nos permite llevar una trazabilidad completa de la hacienda. Y al mismo tiempo empezamos a trabajar sobre los desechos: de ser un problema ambiental pasaron a ser un beneficio, porque hoy hacemos compostaje con tecnología desarrollada junto al INTA, y ese compost lo usamos para fertilizar los campos”, explica.

La mirada ambiental se potenció en el último año, tras la compra de un campo en el ingreso a Alejandro Roca. Allí la empresa decidió trasladar sus instalaciones y proyectar el epicentro de su desarrollo futuro. “Lo primero que hicimos fue plantar más de tres mil algarrobos blancos, participando las instituciones educativas y el municipio, para generar también una conciencia ambiental en los niños. Hicimos cordones forestales periurbanos para delimitar el campo del pueblo”, cuenta Accornero. En los próximos meses, toda la operación se mudará allí y se dará inicio a un desarrollo inmobiliario y comercial con impacto en la localidad y en la región.

Ese proceso se complementa con un nuevo frente: el agregado de valor: “Hemos creado una nueva empresa que viene a agregarle valor a la materia prima que producimos. En ese camino ya estamos exportando maní a Europa y Sudamérica”, señala Accornero. El proyecto se canaliza a traves de NUTTIN S.A., firma creada para exportar. “El principal desafío fue exportar bajo una marca no conocida en el mercado, en un año complejo para el mercado del maní, pero en poco tiempo pudimos ubicar toda nuestra mercadería y estamos muy contentos con el futuro de este proyecto”. La industrialización hoy se hace en plantas de terceros, pero Accornero mencionó la clara intención de tener una planta propia para mantener el standard de calidad y trazabilidad que la empresa persigue en todos sus procesos: “Está en nuestro ADN potenciar cada una de nuestras unidades de negocio y soñamos con poder procesar el maní que producimos y que luego exportamos”, enfatizó.

El Socorro crece en superficie, en frentes de negocio y también en capital humano. “Desde 2020, que teníamos 18 o 20 empleados, pasamos a 50. A medida que vamos creciendo en hectáreas, vamos creciendo en gente también”, remarca Accornero. Ese proceso se da además en paralelo a un traspaso generacional. “Yo soy la tercera generación, y ahora están ingresando mis hijos, la cuarta. Es un paso complejo, un lindo desafío, porque de acuerdo a la experiencia que uno trae es tratar de redoblar la apuesta y cometer la menor cantidad de errores posibles. Hoy Francisco está como gerente operativo”, cuenta.

Los jóvenes aportan conocimiento tecnológico y nuevas ideas, mientras la empresa busca equilibrar la capacitación en herramientas digitales con el conocimiento de los fierros. “Nos dimos cuenta de que por ahí habíamos enfocado demasiado las capacitaciones en la parte tecnológica, y los chicos nuevos no conocen el funcionamiento de un equipo. Ahora también capacitamos en funcionamiento operativo, no solo en tecnología”, detalla.

La profesionalización tiene ejemplos concretos. Uno de sus operarios fue distinguido por segundo año consecutivo en el concurso nacional de John Deere. “No solo lo ganó, sino que batió su propio récord y aumentó un diez por ciento el uso de la tecnología de un año al otro. Eso demuestra la pasión y la capacitación”, celebra Accornero.

La sustentabilidad también empieza a medirse en números. “En 2020 empezamos a monitorear cosechadoras y tractores. Ese año teníamos un 25% del tiempo las máquinas en ralenti, más de veinte mil litros de gasoil consumido en el aire. Con el seguimiento fuimos bajando gradualmente y llegamos este año a menos del 5%. Eso sirve no solo en lo económico, sino para decir que el impacto es mucho menor, porque estoy quemando veinte mil litros menos de combustible por año”, explica.

El próximo paso será medir la huella de carbono de toda la empresa. “Lo hemos hecho en algunos cultivos junto a Bayer, pero ahora queremos redoblar la apuesta y medir la huella de El Socorro en su conjunto. Queremos saber qué balance hacemos con todas las acciones que venimos tomando y qué tenemos por hacer para mejorar”, anticipa Accornero.

La apuesta a futuro queda clara en sus palabras: “Creemos que el camino es el del crecimiento sostenido, el agregado de valor y la exportación. Apostamos a la tecnología y a la responsabilidad socioambiental, pero sobre todo a nuestra gente, que es el verdadero motor de El Socorro”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Socorro (@el_socorro_srl)

Etiquetas: el socorro
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contenido patrocinado

El Socorro: 40 años de innovación, eficiencia y compromiso socioambiental

26 septiembre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

26 septiembre, 2025
Actualidad

Andrea Sarnari fue reelegida como presidenta de Federación Agraria Argentina: “Nos esperan momentos difíciles”, dijo

26 septiembre, 2025
Destacados

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .