Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El sistema Stop anduvo bien y piden que siga: Unos 3 millones de camiones descargaron granos con turno anticipado

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2019

Casi 3 millones de camiones, de los casi 5 millones en los que se movió la cosecha récord de 2018/19, pudieron descargar los granos que llevaban en los puertos exportadores a través del sistema de turnos STOP, que fuera habilitado el año anterior.

Para realizar un balance del funcionamiento del STOP desde su implementación, en septiembre de 2018, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se reunió con representantes de la Secretaría de Agroindustria, la AFIP, la Cámara de Puertos Privados, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Coninagro, Cámara de Corredores, la Cpamara de la Industria Aceitera (CIARA-CEC), de la Federación de Transporte de cargas (FADEEAC) y de las terminales portuarias. Tras esa reunión, según una gacetilla oficial, “los representantes del sector expresaron su interés en la continuidad del sistema y en que se siga avanzando hacia una mayor eficiencia logística”.

Ver Ahora sí, el gobierno pone en marcha el sistema STOP para ordenar la llegada de granos a los puertos

“El nuevo sistema busca disminuir los costos logísticos e incrementar la rentabilidad en época de cosecha, donde las colas de espera en los puertos podían durar hasta tres días. La iniciativa ordena la descarga, disminuye costos logísticos, brinda mayor seguridad e incrementa la rentabilidad en época de cosecha”, explicó un comunicado del Ministerio de Transporte. 

En el balance del sistema que realizaron Dietrich y otros funcionarios salientes, se destacaron varios hitos de este programa conocido como STOP. Los datos van desde septiembre de 2018 a noviembre de 2019:

  • El sistema tiene una app de celular que ya cuenta con 980 usuarios y en la que se reciben y responden en promedio 200.000 peticiones diarias.
  • Fueron descargadas en puerto y controladas por STOP más de 85 millones de toneladas, de las cuales 80 corresponden a la campaña 2018/19
  • 71.000 camiones fueron utilizados en el transporte de mercadería de la campaña 2018-2019.
  • El STOP fue implementado por 35 terminales portuarias.
  • Casi 3 millones de viajes de camiones descargaron a través del sistema de turnos.

El sistema STOP asegura que los centros de descarga otorguen turnos acorde a su capacidad y disponibilidad. El titular de la mercadería solicita a la terminal el turno de espera para poder descargar en el puerto. La terminal carga los datos del pedido a una base online que es verificada por AFIP antes de otorgar el Código de Trazabilidad de Granos (CTG). AFIP no otorga CTGs hasta no verificar que exista el turno de descarga asignado lo que impide el envío de camiones sin turno a las terminales portuarias y que se produzcan largas filas de espera.

Antes de la implementación, entre 15 y 20% de los camiones que arribaban a las terminales portuarias lo hacían sin un turno de descarga. Por ejemplo, en un día de plena cosecha arribaban a las terminales portuarias del norte de Rosario (que mueve el 60% del total de descargas del país) 15 mil camiones, de los cuales casi 1.000 llegaban sin turno, causando una fila de espera de más de 20 kilómetros.

Etiquetas: fletesguillermo dietrichpuertosstoptransporte
Compartir43Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Uruguay comenzó a importar grandes cantidades de carne vacuna: Para Miguel Gorelik, es posible que la Argentina siga el mismo camino

Siguiente publicación

Las cadenas agroalimentarias generan 3,7 millones de puestos de trabajo, el 22% del total de empleo en el sector privado

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Actualidad

Encuentre las diferencias: Una visita a Expo Apronor permite comprender por qué razón los productores tucumanos siguen reclamando retenciones cero y una rebaja del costo de los fletes

por Sofia Selasco
7 abril, 2025
Actualidad

En la Bolsa de Rosario, Santa Fe anunció obras por 187,5 millones de dólares para mejorar los accesos a los puertos agroexportadores

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Actualidad

Las mil vidas del Belgrano Cargas, la eterna promesa logística del agro argentino que atraviesa 14 provincias y que ahora volverá a las manos de los privados

por Bichos de campo
10 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .