Aunque lleve la firma del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, la resolución 232/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, se enfoca en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y en una revisión que realizó de su política arancelaria.
Luego de que en 2024 el gobierno aprobara los montos que percibe aquel organismo sanitario (resolución 2/2024), correspondientes a los servicios prestados a terceros por las distintas unidades organizativas, en el marco de la “reorganización de las políticas arancelarias” se volvió sobre lo ya reglado, en particular sobre las eximiciones de las que gozaba la agricultura familiar.
“A fin de garantizar que todos los actores -personas humanas y/o jurídicas-, se encuentren en un pie de igualdad en el marco de las actividades que desarrollan”, dice la resolución, “se considera procedente discontinuar las eximiciones relativas a la agricultura familiar”.
Para eso se definió derogar el Anexo II de la mencionada resolución 2/2024, que lista en 32 de sus 36 páginas una serie de análisis de laboratorio vinculados a la ganadería, como así también otros estudios vinculados a la producción de frutas, hortalizas, y otros alimentos.
Mirá el anexo derogado acá:
anexo_7104089_2 (1)
También se estipuló la derogación de otras resoluciones correspondientes a gestiones anteriores. Por caso, la 850/2013, del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que eximía del pago de tasas y aranceles al colegio N° 721 “Caleta Horno”, de la provincia de Chubut, para la “habilitación de una planta procesadora de productos de la pesca y la acuicultura”.
Se derogan, además, las resoluciones 81/2016, del entonces Ministerio de Agroindustria, vinculadas a la Red Nacional de Laboratorios; y las 102, 103 y 120 del años 2024, de la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Curiosamente, estas últimas tres no pudieron ser encontradas.




