Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa liberó los movimientos de caballos, siempre que estén vacunados o tengan como destino final el frigorífico

Bichos de campo por Bichos de campo
22 diciembre, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) flexibilizó a partir de este viernes los movimientos de equinos en todo el país, que habían sido prácticamente clausurados tras la furiosa irrupción de la encefalomielitis equina. La enfermedad ya acumula más de 1 millar de brotes en todo el país, pero como los equinos ya comenzaron a vacunarse en muchas zonas, el organismo decidió habilitar ciertos movimientos.

Mediante la Disposición 365/2023, que fue publicada en el Boletín Oficial, el Senasa dispuso que “los equinos vacunados contra Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste podrán movilizarse por todo el territorio de la República Argentina”, pero siempre que cuenten con “la certificación sanitaria correspondiente en la que conste la vacunación con vacunas aprobadas por el Senasa, aplicada al menos 15 días antes del movimiento”.

Se confirmó el primer caso de encefalomielitis equina en humanos

En las últimas dos semanas, luego de momentos de zozobra por la falta de disponibilidad de vacunas (el país había dejado de obligar a los propietarios a vacunas contra este enfermedad en 2018 y por eso los laboratorios discontinuaron loa provisión del medicamento), el laboratorio nacional Tecnovax comenzó a producir el inóculo de manera precipitada. A la vista de los especialistas, esto comenzará a moderar la aparición de casos y permitirá una paulatina normalización de las actividades equinas.

En este escenario, en la disposición el Senasa también habilita el movimiento de caballos no vacunados contra Encefalomielitis equina del Este y del Oeste, siempre que cumplan con ciertas condiciones:

  • Los equinos no vacunados que se movilicen desde provincias en las que se ha diagnosticado encefalomielitis equina, podrán hacerlo dentro de la misma provincia o hacia otras provincias que tengan la misma condición sanitaria, es decir, confirmación diagnóstica positiva de la enfermedad.
  • Los equinos no vacunados que se movilicen desde provincias en las que no se ha diagnosticado encefalomielitis equina, podrán hacerlo dentro de la misma provincia o hacia otras provincias que tengan la misma condición sanitaria, es decir, en las que no se ha diagnosticado la enfermedad.

En el caso de los equinos con destino a faena directa, el Senasa ahora “permite el movimiento de equinos en todo el Territorio Nacional con destino directo a frigoríficos”, pues allí será eliminado el riesgo de propagación de la enfermedad.

En tanto, respecto de las actividades que impliquen la concentración de caballos en un mismo lugar, como una carrera o una jineteada (hay que ver qué sucede con el famoso festival de Jesús María, por ejemplo), se permitirá que a partir del 1° de febrero de 2024 los organizadores exijan antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente, también con un plazo de quince días previos.

Mientras tanto, el Senasa confirmó que los casos detectados en todo el país (más de la mitad en la provincia de Buenos Aires, han superado los 1.000 en las últimas horas, a pesar del esfuerzo por vacunar masivamente el rodeo de caballos.

La última novedad, del miércoles pasado, fue que se obtuvieron resultados positivos a alphavirus -encefalomielitis equina del oeste- en las provincias de La Pampa, San Luis y Salta. Asimismo, las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, San Luis y Salta.

Etiquetas: encefalomielitis equinamovimiento de caballosmovimietno de haciendasanidad animalsenasavacunación
Compartir140Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Una medida de política económica que quiere tomar Milei favorece (sin quererlo) a China ¿Cuál es?

Siguiente publicación

De usarlos en una carnicería a fabricarlos: A Gonzalo Ballario le gustó tanto el oficio de hacer cuchillos que hasta produce réplicas del sable corvo del General San Martín

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ines Moritan Colman says:
    1 año hace

    Quisiera saber, si los responsables, de haber eliminado la obligatoriedad de la vacunacion contra la encefalomielitis, siguen en sus cargos, dado el grave perjuicio que han ocasionado a todo el.ambiente ecuestre, trabajo, deporte, exportaciones, etc etc por su mala praxis en este tema.,

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .