UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa dispuso la vacunación obligatoria contra encefalomielitis equina en todo el territorio argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2024

Las autoridades de Senasa dispusieron la vacunación obligatoria contra la encefalomielitis equina variante Este y Oeste para todos los équidos desde los dos meses de vida.

Por medio de la resolución 115/2024, el Senasa determinó que la vacunación será obligatorio en todo el territorio nacional y que aquellos caballos “que a la entrada en vigencia de la presente no hubieran recibido la primovacunación, deberán hacerlo dentro del plazo de 10 días”.

“El refuerzo de la vacunación se realiza luego de la primovacunación en los plazos estipulados según prescripción del laboratorio elaborador de la vacuna. Completado el esquema de primovacunación más el refuerzo, la revacunación será anual”, especifica la norma.

Asimismo, la nueva normativa establece que cada equino deberá contar con el certificado de vacunación a fin de acreditar la vacuna, que deberá ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa. Además, el certificado tendrá que expresar los datos de interés que identifiquen al animal involucrado y la información de la vacuna aplicada.

Existen hasta el momento tres vacunas para encefalomielitis equina aprobadas por Senasa. Dos de origen nacional (Tecnovax e Instituto Rosenbusch) y una importada (Zoetis). Se trata de las únicas que pueden comercializarse y aplicarse en el territorio nacional indicadas por encefalomielitis equina.

El Senasa informó que hasta el momento se confirmaron un total de 1311 brotes positivos de la enfermedad, contabilizando 43 por diagnóstico de laboratorio y 1268 por diagnóstico clínico (sintomatología y nexo epidemiológico). Asimismo, las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja y Mendoza.

Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad –es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos en caballos– es de 5 a 14 días.

Los virus que provocan la enfermedad afectan tanto a caballos como a personas y son transmitidos principalmente por mosquitos, en especial durante las épocas estivales, razón por la cual se solicita a la población que emplee repelentes y extreme cuidados para evitar la proliferación de mosquitos.

Etiquetas: encefalomielitis equinaencefalomielitis equina vacunassenasa encefalomielitis equina
Compartir188Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Sigue sin terminar la novela de Sancor y Atilra: Ahora el gremio rechazó la conciliación voluntaria con la cooperativa láctea

Siguiente publicación

Encabezadas por la Sociedad Rural, 26 asociaciones del campo se expresaron: “Los productores elegimos no hacer paro”

Noticias relacionadas

Actualidad

A un mes de la Exposición de Palermo, Senasa definió los requisitos sanitarios para el traslado de animales hacia ese y cualquier otro evento ganadero

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Actualidad

¿Recuerdan el susto de la Encefaliomelitis Equina? Sucedió hace pocos meses, pero los productores parecen haber olvidado rápido la vacunación: “Se nos va a venir encima”, advierten los expertos

por Sofia Selasco
12 junio, 2024
Actualidad

La encefalomielitis equina llegó hasta Neuquén y ya son 16 las provincias afectadas, con 881 brotes todavía activos

por Bichos de campo
29 enero, 2024
Actualidad

El Senasa liberó los movimientos de caballos, siempre que estén vacunados o tengan como destino final el frigorífico

por Bichos de campo
22 diciembre, 2023
Cargar más
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Destacados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .