El presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), Rodolfo Rossi, analizó el impacto de la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos anunciada por el Gobierno.
“Cada productor en su mundo tendrá su necesidad de financiación, de cubrir alguna cuenta, probablemente invertir más en tecnología, etcétera, pero es una medida que tiene fecha de finalización. No creo que sirva para planificar la próxima campaña”, señaló.
Rossi reconoció que la decisión oficial “puede crear expectativas, porque haber llevado a cero, que nadie se lo hubiese imaginado, puede dar la posibilidad de decir, bueno, sentémonos a ver si podemos bajar del 26, lo que tenía la soja, a un 20 o 22, que sería bastante razonable”.
Consultado por el volumen de soja disponible, Rossi indicó: “Lo que te puedo decir es que hay 15 millones de toneladas de soja que están en manos del sector productivo. Eso hace más o menos unos 6 mil y pico millones de dólares. Se habla de unas 20 millones de toneladas, lo que hace unos 2 mil millones de dólares. Creo que faltaban 5 millones de toneladas a fijar”.
“Lo que se liquide hoy no se va a liquidar en diciembre. Vamos a ver los productores cómo reaccionan, todavía no tuvimos tiempo de sentarnos en la cadena a analizarlo. Fue una sorpresa volver a repetir todo esto”, añadió.
Rossi también se refirió a la situación desigual entre productores: “Siempre pasa eso. El productor que tiene que vender rápido, generalmente relacionado con el productor chico, es el más perjudicado. Pero en estos tiempos estamos viendo productores grandes que han entrado en quebrantos, y compañías de insumos también. Habrá que ver cada uno cómo acciona, pero seguro que el más chico es el que más rápido vende”.
“El vaso vacío es que la previsibilidad en este país no existe. Hay cosas negativas en cuanto a los mercados, cómo se van a comportar, qué precio va a tener la soja o el maíz, y hacer no previsible en un negocio tan riesgoso como la agricultura tampoco contribuye”, advirtió.
Según Rossi, la medida sorprendió incluso a la propia cadena: “Todavía no tuvimos tiempo de analizarla en profundidad. Parece más de lo mismo, como un nuevo dólar soja. Lo que pasa es que llevarla a cero fue el golpe. Algo que siempre pedimos y que sorprendió”.
Rossi reiteró que la soja viene siendo más castigada que otros cultivos: “Seguir discriminado, que la soja tenga tres veces lo que tiene el maíz de derecho de exportación, es una locura. Pensamos que se iban a sensibilizar antes de la siembra, pero ahora cambió todo”.
En ese sentido, planteó: “El apoyo a cualquier alivio siempre está, pero lo que necesitamos es previsibilidad. Muchos productores van a aprovechar esta medida como aprovecharon otras, aunque las entidades no estuviéramos a favor”.
Para Rossi, el gran desafío es que la baja no sea apenas coyuntural: “El sector pedía que esta baja se haga permanente con una ley, con algún tipo de política más programada. De alguna manera, nos habíamos convencido de que esto iba a ser temporario dentro del periodo de gobierno, con lo cual faltan dos años más. Nosotros, como cadena de la soja, decíamos que estábamos muy discriminados y que debería ser mucho más rápida la baja”.
Y concluyó: “Ahora aparece una retención cero y medio que te saca de la norma que ya estábamos de acuerdo. Habría que sentarse y ver de qué manera se puede negociar sobre esa base de cero, para que no volvamos a los valores que teníamos al día de ayer”.
El gobierno deja a cero las retenciones, para que ingresen los dólares que terminarán aterrizando en los bolsillos de los vendedores de granos.
¡ burrrrroooooosssssss !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Todos quienes lo liquidaron hasta hoy, lo hicieron porque no necesitan el dinero.
No existe éso de que van a los bancos a buscar crédito para aguantar y especular granos en sus silos bolsa.
Entonces, ahora sí, con semejante ventaja de cero retención, los sojeros por ejemplo, van a liquidar, porque podrán hacerse de 26 % más dólares por cada tonelada, de los que hubieran recibido si vendían hasta ayer.
Todos los pesos recibidos por ventas a cero retención, irán a parar a dólares. ¿ O alguien cree que meterán los pesos bajo los colchones, o irán a la tasa con semejante incertidumbre politica pre electoral, o saldrán despavoridos a comprar vehiculos o maquinaria ??????????
Una vez que vendieron aprovechando cero retención y se hicieron de dólares crocantes….¿ cuál seria el apuro en gastarlos ??
ME OLVIDE DE ALGO IMPORTANTE PARA ESTE SEÑOR ROSSI
Está equivocado si piensa que Milei puso en marcha esta desmedida y vomitiva medida de retención cero, pensando en el campo. Lo hace porque cree que los dólares quedarán en el BCRA
¡ Está más desorientado que chupete de mellizos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!