UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El ruralismo santafesino definió a la sequía como una “catástrofe silenciosa” y criticó al gobernador Perotti por la “muy escasa ayuda” dirigida a los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2023

Las sociedades rurales de Santa Fe, enroladas en Carsfe, reclamaron al gobernador Omar Perotti que “asuma sus responsabilidades” frente a la dimensión que ha adquirido la sequía, a la que definieron como una “catástrofe silenciosa” que “amenaza seriamente la continuidad del negocio y de la forma de vida de miles de ciudadanos santafesinos dedicados a la producción en el campo”.

Sara Gardiol, la presidenta de la confederación enrolada en CRA, lideró uan conferencia de prensa en la que la entidad reclamó “que las autoridades provinciales y nacionales acompañen y den soluciones a estas cuestiones, porque los productores vamos a tener consecuencia negativas durante 24 meses por lo menos”.

Carsfe, además, ratificó que se encuentra en estado de alerta y movilización, aunque condicionó su participación en una eventual protesta del agro a lo que se defina en el consejo dirctivo de CRA primero y luego en la Mesa de Enlace. “En este momento necesitamos una ayuda, una colaboración del sector público. Del sector rivado necesitamos empatía con lo que está pasando en toda la zona productiva de la Argentina”, pidió la presidente de Carsfe, tratando de volver a tender puentes con las autoridades.

Pero una carta que leyó Gustavo Sutter Schneider, otro dirigente santafesino, y que la entidad envió al gobernador Perotti, dejó en claro que hay una profunda decepción de los ruralistas con el gobierno provincial por la escasa ayuda recibida hasta el momento por el sector en medio de este emergencia, agropecuariao, económica y social.

Los párrafos salientes de la misiva dicen que:

  • Manifestó “el desasosiego y malestar de todas las personas e instituciones que conforman CARSFE (dirigentes, asociaciones y sociedades rurales, así como los mismos productores individuales) ante la muy escasa acción efectiva desplegada por el gobierno de la provincia de Santa Fe frente a la extendida y grave contingencia climática que atravesamos”.
  • Culpó que parte de la situación actual “es consecuencia de las erróneas y erráticas políticas determinadas por el gobierno nacional, que limitan toda capacidad de ahorro e inversión, de crecimiento y desarrollo, sin distinciones de actividad económica en el país, pero exacerbadas cuando del sector agropecuario se trata”.
  • Marcó que frente a la sequía “el gobierno provincial no asume las responsabilidades que le son propias, tales como las de peticionar -y hasta exigir- el concurso del gobierno nacional para salvaguardar los intereses de sus habitantes, ni de agotar hasta el último recurso para asistirlos ante lo que se configura como una inminente catástrofe”.
  • Lamentó que “lo que encontramos como respuestas del gobierno provincial es realmente muy pobre”.
  • Recordó que Perotti dijo, días atrás en una reunión junto al secretario nacional Juan José Bahillo, que “no tenemos que perder ni producción ni productores, ese es el esfuerzo con recursos propios y recursos de Nación”. Pero acotó: “Lamentablemente no hemos visto firmeza en requerir al gobierno nacional para que retorne a Santa Fe parte de la enorme cantidad de recursos que los productores santafesinos generamos y transferimos”.

Ignacio Mántaras, secretario de Carsfe, contó que la emergencia agropecuaria por sequía está declarada parcialmente en Santa Fe desde hace 14 meses, sin que esto haya móvido el amperímetro de la ayuda oficial desde el gobierno nacional y provicnial. “Las respuestas están llegando de modo tardío e insuficiente y si el objertivo era que no se caigan productores, se van a caer muchos productores”, remarcó.

En Santa Fe el ruralismo ensayó la estrategia de mostrar los dientes y al menos pudo lograr que los funcionarios escuchen: Ahora hay que ver si reaccionan

La entidad además mostró su malestar porque a fines de febrero el gobierno de Perotti difundió un comunciado en el que informaba que había distribuido unos 4.000 millones de pesos en medidas de ayuda al sector afectado por la sequía, contabilizando en esa suma recursos del Estado Nacional o que todavía no llegaron a la provincia, como los del Plan Impulso Ganadero, o que tienen origen en otros programas y no en este emergencia climático, como el Plan Ganar.

Mántaras también consideró como “una falacia” el argumento del gobierno santafesino que da cuenta de la necesidad de que la legsialtura provicnial apruebe un nuevo proyecto de ley de gestión del riesgo agropecuario, como solución a esta crisis. “Traquilamente se podrían destinar recursos ante la emergenica sin una ley nueva”, replicó el dirigente, quien además contó que si se aplicara la ley como está escrita, el fondo de emergencia a conformar también sería exiguo ante la situación actual, de solo 700 millones de pesos.

Etiquetas: carsfeemergencia agropecuaria en santa feIgnacio Mántarasomar perottipérdidas de cultivosruralistassanta fesara gardiolsequíasequia 2022
Compartir137Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Luis Villa calculó un daño de US$ 25.000 millones por la sequía y se espanta por la falta de discusión: “Si el agro argentino fuera una única empresa, los bancos estadounidenses ya no nos prestarían”

Siguiente publicación

Una crónica desde el pequeño tambo y cabaña de la familia Fux en Felicia: La lechería agoniza con la sequía, el calor y la falta de precio al productor

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

El productor santafesino Walter Hofer asistió a un congreso ganadero, pero en lugar de hablar de vacas terminó reclamando por tasas, caminos e inseguridad

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .