Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El rol del INTA: “Somos los únicos virólogos de batata del país”, nos contó Liliana

Matias Longoni por Matias Longoni
22 mayo, 2019

Luego de que Bichos de Campo adelantara este lunes -con pocos detalles- la noticia de la primera exportación de batatas a Inglaterra, nos escribió la agrónoma Liliana Di Feo, que tiene a cargo el equipo del Instituto de Patología Vegetal Centro de Investigaciones Agropecuarias (IPAVE-CIAP) del INTA, desde donde salieron las semillas libres de virus que permitieron realizar tan prometedora operación de exportación.

“Necesito reivindicar a mi grupo y a nuestro esfuerzo. Estamos trabajando en la liberación y regeneración de genotipos requeridos en todas las zonas productoras del país desde 2010.  Somos los únicos virólogos de batata del país”, nos contó Liliana, quien junto a su marido, otro investigador llamado Ramón Suasnabar, y a la becaria de INTA Antonella Vilanova Perez, confeccionaron y escribieron un catálogo de variedades libres de virus que fueron producidas en el IPAVE. Allí se han generado muchas variedades. E incluso disponen de una “pequeña colección de genotipos” de ese cultivo.

Ver Otra extraña exportación que nos enseña: Salen batatas de San Pedro rumbo a Inglaterra

La presencia de Juan Balbín, el presidente del INTA, junto al secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, el martes en San Pedro, desde donde salió el primer embarque de batatas argentinas a Inglaterra, hizo justicia con este equipo de trabajo del sector público, que fue clave para las chances de concretar este negocio de exportación. Son 22 toneladas de esa hortaliza producidas por la empresa Finca Verde, de la familia Taurizano.

“Desde la cosecha y poscosecha hay toda una tecnología para desarrollar lo que significa 25 días en un container. Es un desafío para toda la cadena de la batata. Nosotros nos encargamos de toda la parte varietal y toda la parte de los plantines libres de virus para que llegue en óptimas condiciones al consumidor, y le permita al productor optimizar su producción”, explicó Balbín, destacando el trabajo científico del IPAVE.

“Cabe recordar que el INTA y el IPAVE colaboraron para llegar a esta importante producción de 5 contenedores en lo que va del año a modo de prueba. La producción se realiza tanto para consumo local y exportación. Actualmente producen 350 hectáreas de batata y proyectamos llegar a 400 para fin de año”, puntualizó la gacetilla oficial que dio cuenta de la visita de Etchevehere y Balbín a San Pedro. Se hizo justicia.

Para conocer un poco más del trabajo del IPAVE recomendamos buscar una entrevista a Liliana Di Feo en este programa institucional del INTA:

Allí había clima de festejo. Uno de los dueños de Finca Verde, Agustín Taurizano, explicó: “Este es un día histórico para nosotros, ya que la batata es uno de los cultivos tradicionales de San Pedro, con historia y representatividad económica. Esto es promotor de trabajo y se va a generar una gran producción en la zona y creemos que tiene mucho futuro”.

Desde la Municipalidad de San Pedro también destacaron que “la exploración realizada por los empresarios durante los últimos años y el acompañamiento del INTA permitieron llegar a esta oportunidad con una proyección de unas 150 toneladas este año y un crecimiento para el futuro, con posibilidades de expandir el mercado al resto de Europa”.

En Argentina se plantan unas 10.000 hectáreas donde se producen aproximadamente 120.000 toneladas anuales, principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos.

La mayor parte de la producción nacional de batata es destinada al Mercado Central de Buenos Aires; mientras que las exportaciones tienen como destinos más importantes a Bélgica, Brasil, Chile, España, Países Bajos y Uruguay.

Etiquetas: batatahortalizasipavesan pedrovirología
Compartir57Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Elena Patrón, agrónoma uruguaya: “La vaca es una verdadera fertilizadora viva”

Siguiente publicación

El rol del INTA bis: En Manfredi desarrollan un girasol con resistencia a un herbicida

Noticias relacionadas

Actualidad

Un ensayo casi sociológico para entender por qué estallaron los productores de yerba mate: Waldemar Schwider, colono de San Pedro, dice que cobran “tres chicles” luego de años de trabajo

por Matias Longoni
27 marzo, 2025
Actualidad

Pequeños productores en crisis: La Federación Nacional Campesina anunció jornadas de lucha “en contra de las políticas que buscan su desaparición”

por Bichos de campo
26 febrero, 2025
Actualidad

De Raíz: Los consejos de expertos para potenciar el cultivo de tomates

por Mercedes Gonzalez Prieto
15 febrero, 2025
Actualidad

“Acá nos mantenemos produciendo de forma bastante artesanal”, dice orgulloso José Luis Gobatto, dueño del vivero El Surtido, que fue inscripto hace 90 años en el Ministerio de Agricultura

por Liudmila Pavot
13 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .