UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

Diego Mañas por Diego Mañas
21 octubre, 2025

Corrientes es sin dudas la gran reserva ganadera nacional. Allí el stock de cría bovina ronda las 5 millones de cabezas. Los departamentos de Mercedes y Curuzú Cuatiá, en el centro de la provincia, son el epicentro de esta ganadería correntina, que está llena de desafíos y referentes.

Uno de ellos es Samuel Sáenz Rosas, productor del departamento de Curuzú Cuatiá y referente histórico de la ganadería correntina. Fue presidente de la Rural durante dos mandatos y hoy sigue participando activamente en la comisión directiva, a pesar de no ser correntino, pero no se siente incómodo dialogando con la bandera de la provincia litoraleña de fondo.

Samuel Nació en Buenos Aires, pero desde hace 35 años vive y produce en Corrientes, lo que lo terminó haciendo baqueano.

“Es una zona de referencia ganadera argentina y mundial, productora de terneros que se van a otras provincias a engordar”, describe. “Yo produzco en un campo de cría, con pastizales naturales. Es el monte tradicional de la zona, el espinal, con lumas y otras especies típicas. Son campos nobles, con mucho potencial. Con fertilización se hacen más productivos, las cargas son mucho mayores. El INTA hizo trabajos espectaculares en eso”.

Sáenz Rosas conoce bien las virtudes de la tierra, pero también sus límites. “Tenemos que luchar contra la garrapata. Hace cincuenta años que se intenta eliminarla y no se pudo. Hay resistencia a muchos productos y nos vamos quedando sin herramientas. Eso genera muchas mermas en la producción”, advierte.

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

Otro problema sanitario que menciona es la bichera. “La mosca que pone el gusano es tremendamente perjudicial. En Uruguay trabajaron mucho con eso. Trajeron moscas estériles de Panamá y las liberaron para controlar la plaga. Eso son políticas de Estado, que acá nos faltan”.

Sáenz Rosas sostiene que, a pesar de todo, el potencial del sector sigue intacto. “La carne argentina es reconocida y valorada en el mundo, pero seguimos con el mismo stock de hace quince o veinte años: unos cincuenta millones de cabezas. Brasil empezó con nosotros en los años sesenta y hoy tiene 240 millones. Hay mucho por mejorar, pero tiene que haber políticas de Estado. Las retenciones, por ejemplo, son un impuesto que en ningún país del mundo existe”.

Mirá la entrevista completa con Samuel Saenz Rosas:

Para el productor, la falta de políticas no solo se nota en la sanidad. “Tiene que haber políticas de Estado para que haya arraigo y producción. Si producimos más, el Estado cobra más impuestos. Es un círculo vicioso que hay que romper”, plantea.

El arraigo, dice, es un tema que le preocupa especialmente. “Muchos chicos se van del campo, se van a las ciudades. En la agricultura ya pasa: se siembra, se cosecha y no vive más nadie en el campo. Los pueblos lo están sintiendo”, señala.

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

La ganadería, en cambio, todavía requiere presencia humana. “Hoy es difícil conseguir personal competente que quiera ir al campo. Es una cuestión de moral: si tenés la gente bien, la gente te responde. Pero igual está muy escaso el personal. Cuando se empezaron con todos los subsidios y planes, fue más fácil resolver los problemas de dinero con eso que trabajando”.

Samuel Sáenz Rosas vive en Corrientes desde hace 35 años. Dice que la provincia lo adoptó, y él adoptó sus campos. Desde ahí, resume con simpleza el sentir de muchos productores de la región: “Tenemos todo para crecer, pero hace falta decisión”.

Etiquetas: bicheracarne bovinacorrientesCría bovinacuruzú cuatiáganaderíaganadería correntinagarrapatapolíticas ganaderasretencionesrural de curuzpu cuatiárural de mercedessamuel saenz rosas
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

Siguiente publicación

Combatiendo al capital: Rollins no tiene nada que envidiarle a Moreno y promete aplicar una política ganadera kirchnerista en EE.UU. (¡buena suerte!)

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Combatiendo al capital: Rollins no tiene nada que envidiarle a Moreno y promete aplicar una política ganadera kirchnerista en EE.UU. (¡buena suerte!)

21 octubre, 2025
Destacados

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

21 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

21 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .