Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 27, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El ránking de notas más leídas en Bichos en 2024 lo lideró una que sintetiza lo que pasó este año: Mientras dice que “no hay plata”, Milei le saca cada vez más dinero al agro

Bichos de campo por Bichos de campo
31 diciembre, 2024

Está terminando 2024 y para nosotros, la redacción de Bichos de Campo, ha sido un nuevo periodo provechoso, de crecimiento y mucho trabajo. Este sitio de información agropecuaria publicó sus primeras noticias en 2017 y desde allí los lectores nos han premiado con una cantidad cada día mayor de lecturas.

La estadística -aquí en internet todo se puede medir- dirá que a lo largo del año hemos recibido 37,7 millones de visitas, y tuvimos 8,8 millones de usuarios únicos, con una duración de lectura promedio de lectura en cada página de casi 1,40 minutos, lo cual no es poco para los tiempos vertiginosos que vivimos los argentinos y el poco rato del que disponen quienes producen.

Pero como los promedios son engañosos, y a nosotros nos interesa saber qué tipo de nota resultó más atractiva para nuestros lectores, repetimos este ránking con las notas más leídas en Bichos de Campo en 2024. Aunque a veces no parezca, es una buena síntesis de lo sucedido:

404.931 lecturas: “No hay plata”, dijo Milei: Pero un estudio calculó en US$ 1.500 millones la guita adicional que espera sacarle este año a los productores.

Publicado el 21 de enero de 2024, esta artículo reveló a la opinión pública que, lejos de lo que había prometido en la campaña electoral, el flamante presidente Javier Milei había enviado al Congreso,  en el contexto de la llamada Ley Bases, un artículo que pretendía subir las retenciones a la exportación, incluso a la soja, para recaudar 1.500 millones de dólares adicionales del sector. Finalmente esta pretensión de subir las retenciones, que se repitió en el fallido intento de presupuesto 2025, fue impedida por los bloques de diputados de la oposición.

“No hay plata”, dijo Milei: Pero un estudio calculó en US$ 1.500 millones la guita adicional que espera sacarle este año a los productores

373.518 lecturas – Un hecho histórico: Uruguay se convierte en el primer país en poder exportar carne ovina y bovina con hueso a Israel

El 12 de enero de 2024 publicamos sobre un acontecimiento histórico en el mercado de la carne vacuna, ya que Israel, un país muy severo a la hora de controlar la sanidad de los alimentos, aceptaba por primera vez carne ovina y vacuna con hueso desde el vecino Uruguay. Una curiosidad con esta noticia fue que el gobierno argentino, en medio del cambio de gestión, se había olvidado de hacer un pedido semejante a Israel, y casi que fue mérito de este medio agropecuario alertarlos sobre ese desliz. Con los meses, la Argentina reparó esa falta y pudo comenzar con embarques similares.

Un hecho histórico: Uruguay se convierte en el primer país en poder exportar carne ovina y bovina con hueso a Israel

356.132 lecturas – Cuatro meses después se avivaron de que había que derogar la resolución de Julián Domínguez que permitía definir “volúmenes de equilibrio”

También en este caso, las noticias de Bichos de Campo incidieron positivamente en la agenda agropecuaria, que desde el inicio de la gestión de Milei supuestamente se caracterizó por demoler el sistema de cuotas, regulaciones y fideicomisos heredados del kirchnerismo. Pero no era tan cierto, y la insistencia que pusimos desde estas páginas para que también se desarmaran los cupos de exportación de granos, que Julián Domínguez había bautizado generosamente como “volúmenes de equilibrio”, finalmente dio resultado el 11 de mayo pasado. Esta nota tan leída daba cuenta de esa decisión.

Cuatro meses después se avivaron de que había que derogar la resolución de Julián Domínguez que permitía definir “volúmenes de equilibrio”

325.833 lecturas – Las vueltas de la vida: Argentina le debe a China (aunque no le compre un solo grano) la fortaleza registrada por los embarques de maíz

En octubre pasado hubo un periodo de fuerte recuperación de los embarques agrícolas de la Argentina, que recompuso en parte los precios de los granos pagados localmente por el maíz. Como dice con frecuencia el analista Enrique Erize, al mercado internacional de commodities siempre es mejor mirarlo con una lupa en la geopolítica, y esto es lo justamente que proponía este artículo del 4 de noviembre de nuestra sección Valor Soja, dando cuenta de los movimientos que Brasil y China en el marco de una probable guerra comercial con los Estados Unidos.

Las vueltas de la vida: Argentina le debe a China (aunque no le compre un solo grano) la fortaleza registrada por los embarques de maíz

283.392 lecturas – Emiliano Sordi caza chanchos con dogos en la Argentina y Estados Unidos: Allá le agradecen y acá algunos no entienden que brinda un servicio público

Si algo hemos decidido en Bichos de Campo es no ocultar ni maquillar algunas noticias polémicas que se registran en torno a la fauna silvestre -tanto autóctona como invasora- en diversas zonas productivas de la Argentina. Las noticias sobre guanacos, pumas, zorros, jabalíes o ciervos axis fueron abundantes en nuestras páginas, tratando de reflejar todas las posiciones un pugna, pero especialmente las de los productores de cada zona que se sienten damnificados. En esta decisión editorial se inscribe la publicación de esta nota del 1° de septiembre, donde se relata el caso del cazador Emiliano Sordi y los diferentes abordajes que existen aquí y en Estados Unidos sobre la problemática de los jabalíes.

Emiliano Sordi caza chanchos con dogos en la Argentina y Estados Unidos: Allá le agradecen y acá algunos no entienden que brinda un servicio público

271.265 -No había plata, pero sí soja: El campo recibió a Milei con 50 millones de toneladas valuadas en 17.223 millones de dólares

De nuevo el concepto “No hay plata” esgrimido por el presidente Javier Milei choca contra la realidad del sector agropecuario. El 12 de julio pasado publicamos un informe que daba cuenta de una fuerte recuperación de los aportes fiscales del sector agrícola al gobierno, a partir de la fuerte recuperación que tuvo la cosecha de soja luego de la sequía de 2022/23. La nueva cosecha del poroto estaba valuada en 17.233 millones de dólares, lo que debía asegurarle al gobierno una recaudación fiscal -por la aplicación de retenciones del 33%- de unos 8.052 millones de dólares, con un salto anual de nada menos que 66%.

No había plata, pero sí soja: El campo recibió a Milei con 50 millones de toneladas valuadas en 17.223 millones de dólares

221.858 lecturas – Guerra comercial: China habilitó el ingreso de sorgo brasileño con el propósito de desplazar al producto estadounidense

Otra vez una noticia, que publicamos el 20 de noviembre pasado, mostró el fuerte interés de nuestros lectores en los sucesos de la geopolítica que podrían llegar a torcer el rumbo bajista que tomó en los últimos meses el mercado internacional de granos. Esta vez fue el dato de que China, en el marco de la muy probable segunda edición de una “guerra comercial” con Estados Unidos, había comenzado a preparar el terreno para dejar de comprar sorgo estadounidense en 2025, redirigiendo su demanda hacia Brasil.

Guerra comercial: China habilitó el ingreso de sorgo brasileño con el propósito de desplazar al producto estadounidense

214.872 – El paraguayo Catalino Mancuello vino a Buenos Aires en busca de un futuro mejor, pero finalmente lo encontró al regresar a la chacra familiar de Caaguazú: Trabaja para que los campesinos no sean desplazados

Otro tema que para Bichos de Campo no es ningún tabú, y que al contrario propiciamos debatir con innumerables artículos publicados en nuestro portal, es el de las nuevas practicas productivas más amigables con el medio ambiente, especialmente por lo que podrían significar como opción viable para la economía de los productores familiares y de más pequeña escala. Quizás por esta combinación la historia del campesino paraguayo Catalino Mancuello, publicada el 21 de octubre, tuvo tanta buena acogida entre nuestros lectores.

El paraguayo Catalino Mancuello vino a Buenos Aires en busca de un futuro mejor, pero finalmente lo encontró al regresar a la chacra familiar de Caaguazú: Trabaja para que los campesinos no sean desplazados

212.945 lecturas – En un congreso en Paraguay mostraron que la Argentina sigue siendo imbatible líder regional en un rubro agropecuario: ¿Cuál será?

Como sucedió en 2023, cuando realizamos una cobertura especial sobre el agro en Brasil, el año que termina nos encontró viajando a Paraguay para retratar el constante crecimiento de la producción de ese vecino país, y explorar las causas. Esta internacionalización de las coberturas de Bichos de Campo tienen como sentido indagar por qué razón el resto de los países crecen mientras que aquí muchos indicadores productivos se han quedado estancados. Esta nota, escrita en el marco de un congreso molinero realizado en Paraguay el 31 de octubre pasado, muestra sin embargo que hay un rubro en el cual la Argentina sigue siendo imbatible en todo el continente, que es el trigo y sus derivados.

En un congreso en Paraguay mostraron que la Argentina sigue siendo imbatible líder regional en un rubro agropecuario: ¿Cuál será?

211.126 lecturas – La desregulación va en serio: Eliminaron dos normas de un siglo de antigüedad que fijaban reglas para implementos de medición lechera, como el butirómetro

Este artículo del 19 de agosto pasado indudablemente despertó la curiosidad de muchos lectores que, como nosotros, se sorprendieron de que en la Argentina se sigan aplicando normativas arcaicas. Pero era así, al punto tal que aquí se contaba que la Secretaría de Comercio había derogado ese día dos normas del viejo Ministerio de Agricultura que aprobaban los reglamentos técnicos aplicables tanto a los Butirómetros (1927) como a los metrógrafos lineales (1926), dos instrumentos de medición que habían dejado de tener uso práctico desde hacía mucho rato.

La desregulación va en serio: Eliminaron dos normas de un siglo de antigüedad que fijaban reglas para implementos de medición lechera, como el butirómetro

 

Etiquetas: agroecologíaBichos de Campoguerra comercialJavier Mileilas mas leidas de 2024notas periodisticasretenciones
Compartir364Tweet228EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

Y el commodity agrícola ganador en 2024, con una suba del precio de casi el 200%, es… (no te lo podés imaginar)

Siguiente publicación

Desde la Universidad Nacional de Asunción, el docente Federico Vargas Lehner intenta que la academia incorpore el “conjunto de saberes ancestrales” que son la base de la agroecología

Noticias relacionadas

Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

Tras las inundaciones, Kicillof dio la cara: Calificó de “absurdo” el freno a la obra pública, declaró la emergencia agropecuaria y anunció un fondo millonario para los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
26 mayo, 2025
Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    5 meses hace

    Sucede que Milei es menemista y recuerda que en aquellos 90. donde el gobierno no aplicaba retenciones y liquidaba a dolar único y libre los granos, los productores le respondóan vendiendo 80 % de las cosechas a traves de carpetas truchas, aprovechando que la antigua DGI de Silvani, Peña y Tacchi era un coladorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Actualidad

Senasa desmiente que haya ingresado asado brasilero a la Patagonia, tal como denunció una entidad empresaria

27 mayo, 2025
Actualidad

La patria olvidada: El periodista César Tapia nos invitó a su pueblo, en “El Impenetrable bonaerense”, para celebrar el 25 de Mayo en la escuela agraria

27 mayo, 2025
Destacados

El jujeño Jonatan Lamas es “un hombre afortunado”: Casi sin proponérselo armó una huerta de 600 variedades que además le permite “salir de un mal momento y olvidar de algunas situaciones o conflictos”

27 mayo, 2025
Valor soja

El 69% de la superficie sembrada con garbanzo se hizo con apenas un cultivar que tiene un cuarto de siglo de antigüedad

27 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .