Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El Puerto Barranqueras retomó la carga de barcazas después de 21 meses inactivo por la bajante del Paraná

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2022

La pálida nos la contó un directivo del puerto de Barranqueras: todavía no es cierto que haya llegado la reparación de las vías de ferrocarril que ingresan al puerto de Barranqueras, en el Chaco, ctal como ayer había informado malintencionadamente el Ministerio de Transporte. Como Bichos de Campo replicó esa información oficial ahora nos vemos obligados a hacer esta aclaración. Todavía falta: la última vez que ingresó un trn de carga en la terminal portuaria chaqueña sucedió en 2015.

Pero hubo consuelo rápido al mal trago. La buena noticia era que en las últimas horas, desde ese elevador de granos que perteneció a la ex Junta Nacional de Granos y ahora es administrado por Colono (Compañía Logística del Norte), se estaban cargando barcazas con 23 mil toneladas de soja luego de más de 21 meses de no poder hacerlo por la fuerte bajante sufrida por el río Paraná, y que en los últimos meses comenzó a revertirse.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Este embarque de 23.200 toneladas de soja con destino a Timbúes, Santa Fe, y demuestra que pese a todas las dificultades del contexto, esta empresa de participación estatal chaqueña mantiene con orgullo a través del tiempo su plena capacidad operativa y comercial cada vez que los clientes lo demandan”, indicó Colono en un comunicado.

Completaron la renovación de las vías que llevan al puerto Barranqueras, la puerta de salida desde Chaco

Fue así que con la consolidación del repunte del río Paraná a mediados de octubre se iniciaron gestiones para reiniciar las operaciones fluviales. Se logró con un acuerdo con la Unión Agrícola Avellaneda, que aportya los granos, y la naviera ATRIA, que realizará el transporte fluvial del copnvoy de barcazas desde Barranqueras hasta el puerto de Timbúes.

La operación fluvial ocurre 21 meses desde el último embarque de granos realizado desde el Centro de Acopio y Embarque Barranqueras que opera Colono, lapso en el cual el pobre caudal del río no permitía la operación fluvial. En este lapso, Colono “nunca ha dejado de operar, reconvirtiendo sus servicios a la logística terrestre y a servicios complementarios, manteniendo una gestión operativa y comercial que le ha permitido sustentarse durante estos casi dos largos años”, se destacó.

El convoy de 18 barcazas, remolcadas por el Empuje Pampero, navegará a aproximadamente 8 piés de calado, lo que permitirá embarcar unas 1200 toneladas aproximadamente por barcaza. Se completarán unas 5 barcazas diarias hasta culminar el embarque.

La empresa chaqueña ya está planificando otro operativo similar con maíz para el mes de dicimebre, una vez se produzca la descarga de granos en destino.

Etiquetas: bajante del paranábarranquerascarga de barcazaschacocolonohidrovía
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Coninagro tiene nuevo presidente: Elbio Laucirica toma las riendas de la entidad

Siguiente publicación

Nuevo récord para la venta de un campo agrícola en Estados Unidos: Se pagaron 75.000 dólares por hectárea

Noticias relacionadas

Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

¿Adiós a la ivermectina? Un estudio realizado en campos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa mostró que el 100% de ellos tiene resistencia a ese conocido antiparasitario

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué es la Ruta del Telar? “Es un sueño colectivo”, describe la directora del proyecto que cuenta con 14 estaciones en Catamarca y propone un recorrido por los textiles de oveja, llama y vicuña

15 julio, 2025
Destacados

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

15 julio, 2025
Actualidad

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

15 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .