Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El proyecto de Presupuesto 2022 destina casi el 20% de lo recaudado por derechos de exportación al régimen de promoción de Tierra del Fuego

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2021

El proyecto de Presupuesto de la Administración Pública Nacional 2022, que se encuentra en el Congreso, contempla para el año que viene un gasto de 463.412 millones de pesos para financiar regímenes de promoción económica.

La mayor parte de ese monto, una cifra de 220.482 de millones de pesos, corresponde al régimen de promoción de Tierra del Fuego, el cual contempla liberación de IVA, exención del impuesto a las Ganancias y de derechos de importación, además de alícuotas reducidas de impuestos internos sobre artículo electrónicos.

En el segundo lugar de la lista –con una suma de 199.032 millones de pesos– se encuentra el régimen para Pymes de pago a cuenta de Ganancias del 100% del impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios, algo que, más que una promoción, es la devolución de un tributo que es un verdadero robo a las vapuleadas pequeñas y medianas empresas.

En tercer lugar, con un monto presupuestado para 2022 de 33.039 millones de pesos, se encuentra la “no gravabilidad del impuesto sobre los Combustibles”, algo que no corresponde computar como un “régimen de promoción” porque la propia Ley Nº 23.966, con sus respectivas modificaciones, establece que tanto el biodiésel como el bioetanol no resultan alcanzados por ese impuesto.

¿Hay algún régimen de promoción específico para el sector agropecuario? Pues claro, no se pongan impacientes, que el proyecto de Presupuesto 2022 contempla una partida de 116,5 millones de pesos para el régimen de inversiones para bosques cultivados.

Pero en 2021 se habían asignado 279,5 millones de pesos para el régimen de bosques cultivados. ¿Eso implica que se va desfinanciar el año que viene? Para nada, pero la mayor parte de los aportes que recibirá el mismo provendrán de un nuevo impuesto que comenzó a aplicarse recientemente sobre los seguros automotores.

¿Seguro verde o eco impuesto? El Senado aprobó la creación de un programa de sustentabilidad ambiental que permitiría financiar las nuevas forestaciones

¿Cuánto representa una suma de 220.482 de millones de pesos? Nada menos que casi el 20% de lo que Estado nacional –según el propio proyecto oficial de Presupuesto– planea recaudar el año que viene en concepto de derechos de exportación, un impuesto que, casi en su totalidad, es soportado por el sector agropecuario.

El régimen de promoción de Tierra del Fuego fue creado por la Ley Nº 19.640 del año 1972 con el propósito de subsidiar la radicación de industrias tecnológicas para que las mismas, luego de varias décadas, pudiesen tornarse lo suficientemente competitivas como para no depender de la ayuda estatal.

Y ese momento finalmente llegó, porque el régimen finaliza en 2023, pero lo cierto es ya comenzó una intensa campaña para extenderlo por varias décadas más, lo que representa una desvirtuación de la Ley Nº 19.640, cuyo propósito original fue fomentar el desarrollo de un polo industrial y no un “agujero negro” de subsidios estatales financiado hasta la eternidad con dinero de todos los argentinos.

Argentina insólita: Tierra del Fuego prohibió por ley la única actividad productiva viable en la provincia

Etiquetas: bosques cultivadosimpuestos combustiblespresupuesto 2022promocion tierra del fuegoregimen bosques cultivadosregimenes promocion economica
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El Trigo Rosario Diciembre 2021 alcanzó el valor más elevado desde que comenzó a cotizar

Siguiente publicación

El valle bonaerense del Río Colorado ingresa a otra temporada con fuertes recortes del riego: “Terminaremos a las trompadas por un chorro de agua”, lamenta Luciano Príncipe

Noticias relacionadas

Valor soja

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al “déficit cero”

por Valor Soja
27 enero, 2024
Actualidad

En medio de las protestas de sus empleados e investigadores, el INTA reconoció que redujo la porción de su presupuesto destinada a pagar salarios

por Bichos de campo
21 diciembre, 2022
Actualidad

Massa es un capo como ministro de Agricultura: Le sacó a esa cartera degradada unos $ 8.500 millones, la tercera parte de su presupuesto

por Bichos de campo
9 septiembre, 2022
Notas

Garantizan desde Agricultura los 850 millones de pesos de la nueva Ley Ovina

por Bichos de campo
4 febrero, 2022
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .