UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El protocolo para vender carne a China y el cuento del rey desnudo

Matias Longoni por Matias Longoni
1 junio, 2018

Por Matías Longoni (@matiaslongoni).-

¿Recuerdan aquel cuento infantil en el que dos truhanes le hacían creer a un rey que le confeccionarían el traje más bello del mundo, hecho enteramente con hilos de oro ? Se llamaba “El traje nuevo del emperador” y lo escribió Hans Christian Andersen. El relato cuenta que los dos supuestos sastres se afanaron todo el oro mientras le hacían creer al soberano que estaba muy bien vestido. Toda la corte cuchichaeba al ver a su rey desfilar totalmente en pelotas, pero éste iba muy orondo y convencido, y entonces todo preferían callarse la verdad y hasta lo adulaban por su soberbio vestido.

Hasta que apareció un niño y dijo: “El rey está desnudo”.

Después de varios días de jugar al misterio, el Senasa publicó este viernes en su página web el protocolo sanitario que el último 22 de mayo firmó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, con un representante de la Aduna de China. Se lo puede descargar completo desde aquí.

Ver: Se firmaron los protocolos para exportar más carne vacuna a China

El vestido luce maravilloso, porque se supone que a partir de ahora la Argentina va a poder ampliar significativamente sus exportaciones de cortes bovinos a ese país, su principal cliente desde hace un par de años. Hasta ahora el gigante asiático solo aceptaba cortes congelados sin hueso, y ahora podrían venderse también cortes congelados y enfriados, con o sin hueso. Los hilos de oro prometen un destino brillante para la Argentina.

En Shangai, donde se realizaba la exposición alimenticias SIAL, había decenas de empresarios del sector frigorífico argentino que llenaron de palmadas las espaldas del ministro Etchevehere, avalando la firma de este protocolo sanitario con China. Pero, en una constante de los últimos meses, por lo menos desde que comenzó la confección del traje en enero pasado, cuando el ministro y los micrófonos se alejan esa misma corte se da vuelta y rumorea por lo bajo, para que no escuche nada el soberano:

“El Rey está desnudo y este protocolo con China es casi imposible de cumplir”, dicen en voz baja, en todos los pasillos, esos cortesanos.

¿Y quién es el niño? ¿Quién dirá a viva voz que tal y como quedó redactado ese protocolo sanitario, las exigencias serán de muy difícil cumplimiento (en especial para los ganaderos) y se haría muy cuesta arriba seguir vendiéndole carne vacuna a China?

Hasta ahora, aunque no corresponda, ha sido Bichos de Campo quien ha tomado ese antipático papel. Lo hicimos en enero pasado y lo volvemos a hacer ahora, con el protocolo negociado por el Senasa ya firmado y publicado. Lo hicimos porque es un dato periodístico evidente que todos digan en publico una cosa, y en privado cambien de opinión.

Ver: ¿Muchachos, qué acordaron? Exportar carne a China sería más complicado que hablar mandarín

Y en privado, la inmensa mayoría de las fuentes consultadas nos repiten que para seguir exportando carne a China habrá que cumplir con exigencias casi tan difíciles como hablar en mandarín. Lo cuchichéan los empresarios del sector frigorífico y también algunos asesores ganaderos. Lo murmuran los veterinarios de campo y también prácticamente todos los funcionarios del propio Senasa. Pero en voz alta y clara, todavía nadie dice nada.

Los puntos que se cuestionan del acuerdo con los aduaneros chinos (que ahora absorbieron al servicio sanitario de ese país) están en estos artículos:

De este artículo 4° se temen sobre todo los incisos 3 y 5. El primero dice que los establecimientos ganaderos que se registren como proveedores de carne a China deberán haber pasado un año completo sin casos de una serie de enfermedades, incluidas la tuberculosis y la brucelosis. “¿Mé pueden decir qué campo está libre de tuberculosis?”, nos dijo un veterinario.

El inciso 5, referido a esos mismos establecimientos, dice que la hacienda para China debe permanecer 90 días antes de ser enviada a faena y que durante ese lapso de tres meses el productor tendrá que hacer un sangrado en terneros no vacunados contra la fiebre aftosa, que servirán como “centinelas” para detectar la presencia del virus, un papel que usualmente cumplen los cerdos.

Otro artículo inquietante es el 7°:

Este artículo se cuestiona porque básicamente inhabilita la posibilidad de que la carne que se exporte a China provenga de animales adquiridos en remates o ferias en el interior, que usualmente es la vía de comercialización que tienen a su alcance los pequeños productores. Además obliga a llevar a cabo una trazabilidad a pie juntillas.

Hay otros puntos de este traje que son observados por los especialistas en sanidad animal, que consideran cuanto menos exageradas las concesiones realizadas por el Senasa antes los chinos. Por supuesto, al menos por ahora, hasta que comiencen los inconvenientes, nadie los mencionará en público.

Por el contrario, se oirán alabanzas y loas hacia su majestad el rey, su vestido de hilos de oro, y las chances de que exploten las exportaciones de carne vacuna a China.

Etiquetas: carnechinaetchevehereexportacionesfrigoríficosprotocoloricky negrisanidadsenasa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

A este ritmo, se podrían exportar 440 mil toneladas de carne vacuna

Siguiente publicación

Pablo Ramírez: “Vemos la oportunidad de empezar a jugar más fuerte en el mercado de semillas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .