UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El productor y presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados de Paraguay impulsa una ley para no pagar regalías en soja y suspender por un año los forwards

Valor Soja por Valor Soja
7 octubre, 2022

El próximo martes 11 de octubre se debatirán en el ámbito de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de Paraguay dos proyectos que proponen suspender la obligación de pago de regalías por eventos biotecnológicos en soja y prorrogar el vencimiento por un año de obligaciones derivadas de contratos de entregas de granos de la campaña 2021/22

Ambos proyectos, presentados en agosto pasado por el diputado Colym Soroka (Asociación Nacional Republicana; Itapúa), sostienen que es necesario aplicar medidas extraordinarias ante el fracaso de la cosecha de soja en 2021/22, que fue de 4,0 millones de toneladas con un rendimiento medio nacional de apenas 1212 kg/ha.

Colym Soroka, quien es empresario agropecuario y presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, invitó a los integrantes de las principales entidades agropecuarias del país a tratar ambas iniciativas el próximo martes.

El primer proyecto tiene por objeto suspender, temporalmente, la obligación del pago de la regalía correspondiente al evento “Intacta” en soja con el propósito de que los productores puedan volver a sembrar este año semilla de propia producción sin abonar el canon tecnológico.

El proyecto establece que la suspensión del pago por regalías regirá para la producción de soja comercializada hasta el 31 de diciembre de 2023, aunque esa fecha podría ser prorrogable por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay.

El segundo proyecto por tratar tiene por objeto prorrogar, por el término de un año, las obligaciones derivadas de los contratos forwards cuyo objeto sea la entrega de granos producidos en la zafra 2021/22 independientemente de los volúmenes comprometidos. En el mismo se establece que a la parte no ejecutada del contrato se impondrán los intereses financieros de acuerdo a los tipos y tasas referenciales del Banco Central del Paraguay.

La iniciativa determina además que las partes que a la fecha de la vigencia de la ley hayan acordado renegociaciones en forma diversa a lo previsto en la misma podrán invocar la norma para modificar lo ya acordado.

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Capro) emitieron un comunicado para manifestar su rechazo al proyecto.

Ambas cámaras indicaron que , si bien la campaña 2021/22 fue la peor cosecha en la historia de Paraguay, el 95% de los compromisos de entrega de granos fueron ya cumplidos o renegociados entre las partes.

“Intromisiones políticas o de terceros a este sistema podrían poner en riesgo todo lo bueno que se ha conseguido en el sector agrícola y agroindustrial nacional”, señalaron Capeco y Capro, para luego añadir que es particularmente peligroso imponer condicionantes en plena siembra de la soja 2022/23.

Etiquetas: capeco paraguaycapro paraguayColym Sorokaregalias soja paraguaysoja paraguay
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La avalancha de embarques argentinos de poroto y harina de soja contribuyó a deprimir los precios internacionales de ambos productos (importadores agradecidos)

Siguiente publicación

Otro invento bien Argento: En el viñedo orgánico más grande del país sembraron flores entre las vides e investigan sus aportes

Noticias relacionadas

Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Valor soja

Se recuperó la molienda de soja de la mano de un crecimiento de la competitividad de la industria aceitera argentina

por Valor Soja
25 septiembre, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

por Valor Soja
10 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

AgroExportados: Celina Mesquida, una bonaerense “campera” que supo crecer en el epicentro granario mundial

9 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

9 octubre, 2025
Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .