UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El procesamiento de trigo por parte de la molinería alcanzó el nivel más elevado de los últimos ocho años gracias al corralito contra la evasión

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2020

En el ciclo comercial 2019/20 el procesamiento registrado de trigo por parte de molinos harineros argentinos experimentó el nivel más elevado de los últimos ocho años gracias a las acciones implementadas en los últimos años por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).

Entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020 –según datos oficiales– la industria molinera procesó 6,07 millones de toneladas de trigo pan, la cifra más elevada desde 2011/12, cuando se molieron 6,12 millones de toneladas.

En aquel momento, la intervención del mercado de trigo instrumentada por durante el gobierno kirchnerista provocó, en una primera fase, la proliferación de nuevos molinos harineros en diferentes regiones productivas con el propósito de aprovechar la oferta “cautiva” del cereal.

Sin embargo, debido a la falta de incentivos, la cosecha argentina de trigo se destruyó a partir del ciclo 2012/13 y los precios internos del cereal comenzaron a registrar importantes subas, lo que hizo que muchos molinos comenzaran a operar con diferentes grados de informalidad.

A partir de 2016/17, con nuevas reglas de juego instrumentadas por la gestión del presidente Mauricio Macri, la cosecha argentina de trigo –que no había logrado superar los 10 millones de toneladas en 2012/13 y 2013/14– se recuperó para volver a alcanzar cifras mayores a 18 millones de toneladas. Pero los volúmenes procesados por molinos harineros, extrañamente, no acompañaron ese proceso.

Eso comenzó a cambiar a fines de abril de 2019 con la implementación, a nivel nacional, de la obligación por parte de los molinos harineros de contar con un Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT) en la fase previa al ingreso de la primera roturación del cereal, lo que permitió, junto con un trabajo de inteligencia comercial, realizar un seguimiento mucho más estricto de los volúmenes industrializados.

El “corralito” contra la evasión instrumentado a partir de entonces permitió a los agentes de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario clausurar y aplicar multas a aquellos molinos en los cuales se detectó mercadería sin declarar. Desde entonces, se observó un progresivo crecimiento de los volúmenes registrados de molienda.

En el último ciclo comercial la industria molinera argentina procesó un 30,8% de una cosecha de trigo de 19,75 millones de toneladas.

Etiquetas: controlador electronico moliendacontrolador molienda trigocontrolesevasiónex onccaindustria molinera argentinamolienda trigomolinos harineros
Compartir27Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El crecimiento demográfico en imágenes: ¿Cómo era tu ciudad tres décadas atrás?

Siguiente publicación

La UTT sigue inaugurando colonias agroecológicas para pequeños productores: ¿Cómo funciona la primera experiencia de este tipo en Jáuregui?

Noticias relacionadas

Valor soja

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

por Valor Soja
9 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

por Sofia Selasco
18 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .