Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El presidente, el jefe de Gabinete y un gobernador inauguraron tres veces una fábrica de dulce de batata… que no tenía batata para funcionar

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2021

Una fábrica de dulce de batata llamada Dolky fue inaugurada el 11 de octubre en la localidad de Simoca, en Tucumán, en un gran acto en el cual participaron el presidente Alberto Fernández; su Jefe de Gabinete Juan Manzur; y el gobernador interino Osvaldo Jaldo. Fue el día en que el presidente de la Nación paseó en sulky por las calles de esa ciudad tucumana.

Previamente, tanto Jaldo como Manzur -enfrentados políticamente en la interna del peronismo tucumano- habían realizado sus propias inauguraciones.

El problema era que en ninguno de los tres casos había batata disponible. La batata, crease o no, es la materia prima necesaria para elaborar el tradicional dulce de batata. En este contexto, la fábrica que mereció la presencia presidencial permaneció abierta apenas unas pocas horas después de ese acto, pero jamás llegó a estar operativa.

“Parece ser uno de los tantos anuncios que se hace en campaña proselitista”, se lamentó Héctor Ávila, un dirigente tucumano que contó el caso a Primeros TV. El viernes pasado, el hombre y un amigo viajaron hasta Simoca y fueron en busca de la flamante fábrica de dulce de batata. Pero estaba cerrada. Vecinos del lugar luego le contaron que la planta nunca estuvo operativa.

“No sabemos si hay algún problema o no tienen batata, pero junto a un amigo queríamos conocer la fábrica Dulky y poder comprar dulce de batata”, dijo Ávila. La excusa para que la fábrica no haya abierto es que en la zona falta la materia prima. Al parecer, la poca batata disponible que había en la región se envía toda hacia el mercado de Buenos Aires.

Las crónicas periodísticas que en la provincia reconstruyeron la historia de este papelón confirmaron que la fábrica -que iba a generar 100 puestos de trabajo directos e indirectos- solo estuvo abierta el día del acto. Para ese momento, incluso, el dulce de batata que probaron los altos funcionarios habría sido aportado por otra productora local llamada Verónica Segovia.

“Si hay algo por lo que estamos preocupados después de estos tiempos difíciles que nos tocaron vivir es que en la argentina crezca la producción y vuelva el empleo. son las dos cosas que nos hacen falta”, dijo el presidente ese día, antes de subirse al sulky.

La planta de Dulky está montada en un edificio de 750 metros cuadrados, y según datos oficiales cuenta con capacidad para producir entre 700 y 1.000 kilos por hora de dulce de batata. Eso sí, siempre y cuando disponga de batata.

Frente a la noticia de que había escasez de esa raíz comestible, los defensores del proyecto dijeron que la cosecha en Tucumán ingresa en octubre y noviembre, aunque reconocieron que en la zona no estaban preparados para satisfacer esa demanda.

En realidad, ese 11 de octubre no fue el único día en que la planta estuvo abierta. El 2 de ese mismo mes, el vicegobnernador Jaldo realizó una visita previa al lugar junto a una enorme comitiva de políticos y funcionarios tucumanos. Quizás ese día surgió la idea de llevarlo también al Presidente.

“Generar puestos de trabajo genuinos, es mejorar las condiciones de los vecinos, y dinamizar las economías locales, como es lo que sucederá con esta planta de dulce de batata en Simoca, que va a generar mas 100 puestos de trabajo de manera directa e indirecta, el beneficio económico que generará a la economía local y el valor agregado a la producción en origen”, dijo Jaldo.

Un mes antes, el 6 de septiembre, fue Juan Manzur (que todavía era gobernador y no había asumido como jefe de Gabinete) quien visitaba el lugar, según él mismo se ocupó de comentar en las redes sociales.

La Fábrica de Dulce de Batata está en su etapa final y es una enorme alegría para el pueblo de Simoca. Hoy junto al intendente, Marcelo Herrera, recepcionamos la nueva maquinaria que arribó desde la provincia de Mendoza, y que comenzará a operar dentro de muy poco tiempo. pic.twitter.com/wvrskj4NPC

— Juan Manzur (@JuanManzurOK) September 6, 2021

“La Fábrica de Dulce de Batata está en su etapa final y es una enorme alegría para el pueblo de Simoca. Hoy junto al intendente, Marcelo Herrera, recepcionamos la nueva maquinaria que arribó desde la provincia de Mendoza, y que comenzará a operar dentro de muy poco tiempo”, contó Manzur ese día.

La bendita fábrica de dulce de batata es un emprendimiento oficial. La presidenta del Ente Autárquico de la Fábrica de Dulces Regionales Dulky, Marcela Herrera, comparte casi el mismo nombre y apellido con el intendente local, Marcelo Herrera.

Según el programa presentado entonces por Manzur, el emprendimiento beneficiaría a 29 familias que producen batata en esa región. “Después del destrato sufrido por el gobierno del ex presidente Mauricio Macri y de haber transitado por la pandemia, fuimos construyendo, articulando con el Gobernador que llevó estos sueños de los simoqueños al gobierno nacional del presidente Alberto Fernández”, subrayó el intendente Herrera.

El secretario de Obras Públicas de Simoca, Carlos Apud, comentó en la inauguración de septiembre que “dividimos la obra en tres etapas. Una son los salones donde se producirá, otra donde estará el sector de servicio, vestuario, sanitario, administración y por ultimo las instalaciones especiales para abastecer la fábrica con agua, energía y gas. Eso está en un 80% nos faltan las terminaciones”.

También les faltaba la materia prima. Pero después de tantas inauguraciones nadie parece haber reparado demasiado en ese detalle.

Mejor dicho, algo falló, porque en diciembre de 2020 el entonces gobernador Manzur recorrió una plantaciónd e batata que se estaba haciendo en la zona. En ese momento había 33 hectáreas plantadas y la aspiración era llegar a 100 hectáreas. El INTA era responsable de proveer los plantines

El proyecto ideado por los técnicos del INTA Famaillá, por cierto, era un poco más serio del que después terminó en manos de los políticos apremiados por los tiempos de campaña electoral. Ellos partían de la necesidad de generar alternativas productivas en el Departamento Simoca, que está ubicado en la llanura deprimida de Tucumán y produce sobre todo caña de azúcar. “La superficie con este cultivo es de 39.000 hectáreas distribuidas entre 1.800 explotaciones, de las cuales el 80% es minifundista (entre 5 y 20 ha)”, explicaban.

Fue así que diseñaron este proyecto, cuyo objetivo era “generar un sistema de producción rentable y sustentable de batata con destino industrial que contemple la provisión, en una primera etapa, y una posterior autoproducción de plantines sanos”. La idea del INTA era contribuir a la implementación de un sistema de rotación de la caña de azúcar que permita rotar el 50% de la superficie de Simoca en un período de tres años.

En agosto de 2020, con miras a llevar adelante la plantación de las primeras 100 hectáreas de batata proyectadas, técnicos oficiales implantaron los almácigos sobre tres lotes de 1.100 m² cada uno en las localidades de Güemes, Los Pérez y El Jardín. La variedad era la Paraguaya-INTA.

Etiquetas: alberto fernandezcosecha de batatadulce de batatajuan manzurosvaldo jaldosimocatucumán
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Amigos son los amigos: Feletti comenzó a interactuar con un grupo de productores afines al gobierno

Siguiente publicación

¿Qué se obtiene de la mezcla de bagazo cervecero y moscas? Fertilizantes, biogás y hasta un suplemento proteico aplicable a bovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Notas

Del monumento al sánguche de milanesa al cosechero de limones: “Siempre tuve mucha vinculación con el campo y con la naturaleza”, dice el artista Sandro Pereira, que homenajea al paisaje tucumano 

por Lola López
18 abril, 2025
Actualidad

Los aviones argentinos dan cátedra a la región en la lucha contra la plaga de langostas: “Hay que aplicar áreas muy grandes en muy poco tiempo”, explicó el piloto Juan Molina

por Lucas Torsiglieri
15 abril, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .