Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El presidente del país que es el primer exportador de harina de soja del mundo está siendo atacado por aliados de su propia coalición

Valor Soja por Valor Soja
16 septiembre, 2021

La noticia del día. Una diputada kirchnerista, que responde de manera directa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusó en un audio de WhatsApp al presidente Alberto Fernández de “enfermo” y “okupa” de su cargo.

La diputada, luego de que se hiciera público el audio, dijo en redes sociales que “tuve realmente expresiones impropias” y pidió disculpas por “haber agraviado a compañeros”, aunque, vale recordar, no se trata de cualquier compañero, sino del mismísimo presidente de la Nación.

Me entero que se filtró una conversación privada donde, en el marco de la angustia que a muchos y muchas nos generó el resultado del domingo que dio cuenta del sufrimiento de nuestro pueblo y de que no pudimos satisfacer sus aspiraciones, tuve expresiones realmente impropias.

— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) September 16, 2021

Más allá de cuál haya sido la causa de la filtración del audio escandaloso, no existen dudas de que las palabras de Vallejos se corresponden con el pensamiento de los kirchneristas que integran la coalición gobernante, quienes consideran que el gobierno de Fernández “fracasó” y que, por lo tanto, es indispensable “relanzarlo” en función de los criterios establecidos por Cristina Fernández de Kirchner, quien es –Vallejos dixit– la “dueña de los votos, la dueña de la legitimidad, del apoyo popular y de la base de sustentación de este gobierno”.

Traducido: Alberto debe dejar que la coalición, integrada por kirchneristas y peronistas de diferentes vertientes, pase a ser un gobierno único de kirchneristas. Y punto.

Cuando estaba terminando el día y se creía que a nada más álgido podía llegar a presentarse (al menos hasta la mañana siguiente), Cristina Fernández de Kirchner publicó una carta en la cual manifiesta que “no voy a seguir tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial, a través de su vocero, se hacen sobre mí y sobre nuestro espacio político”.”

“Las operaciones son permanentes y, finalmente, sólo terminan desgastando al gobierno. Es increíble que no lo adviertan. Es una pena tanto daño autoinfligido”, disparó la vicepresidenta, para luego exigir, de manera implícita, la renuncia de los funcionarios del Gabinete Nacional que responden al presidente Fernández, con Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, a la cabeza.

Como siempre… sinceramente. https://t.co/HGVqROXG1G

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 16, 2021

El desenlace de la interna política argentina, si no logra resolverse de manera amigable, entonces tendrá ser incorporado a los factores internacionales formadores de los precios de los granos gruesos, porque la crisis institucional no tardará en trasladarse hacia las variables macroeconómicas, las cuales ya están “en llamas” con una deuda pública impagable, inflación superior al 50% y un tipo de cambio que, cuánto más “pisado” está por el gobierno, más envión toma para mostrar en algún momento su verdadera situación.

Solamente dos aspectos hacen de la Argentina un país relevante para el resto del mundo: es el primer exportador global de harina de soja y el segundo de maíz. Y está bueno saber, además, que Argentina se encuentra en pleno inicio de la siembra de maíz temprano y que en pocas semanas más arranca la implantación de soja.

Si algún evento imprevisto llegara a distorsionar los factores que inciden en la producción y la comercialización de ambos granos, entonces el mundo inexorablemente se va a enterar del problema presente en la Argentina, aunque no tengan interés alguno sobre la suerte del indómito y extraño país.

En el resto de la cosas que hace y produce Argentina, es perfectamente reemplazable por otras naciones, pero no así en la producción de soja y maíz, porque no existe en el planeta otra región con capacidad territorial y tecnológica para generar lo que aporta Argentina.

Argentina recuperó el puesto de segundo exportador mundial de maíz por el desastre climático registrado en Brasil

Etiquetas: alberto fernandezfernanda vallejos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Comenzó en la Argentina la siembra de maíz temprano con la meta de lograr una superficie récord

Siguiente publicación

Los tamberos de menor escala vuelven a estar complicados ante el frenazo del precio de la leche

Noticias relacionadas

Actualidad

Genealogía de las retenciones: ¿Cómo evolucionaron, cuánto recaudan –y han recaudado- y de qué forma impactan sobre los productores?

por Bichos de campo
29 octubre, 2024
Valor soja

Educando a Alberto Fernández: La inflación es un fenómeno de interés compuesto

por Valor Soja
18 marzo, 2024
Actualidad

“Argentinos, paguen por lo que se comieron”: Por una deuda con productores de bananas de Bolivia, ese y otros países están analizando dejar de vendernos frutas

por Diego Mañas
8 noviembre, 2023
Actualidad

China firmó las reglas sanitarias para que la Argentina le pueda exportar trigo ¿Será posible hacer ese negocio?

por Bichos de campo
19 octubre, 2023
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .