Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El presidente de Ciara-CEC explicó el malestar de la industria sojera: “El Gobierno nos puso en situación de riesgo”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2019

La Argentina dispone de una materia prima muy abundante que es la soja. Es de los pocos países del mundo en condiciones de producirla y exportarla. Pero además tiene una estructura industrial para procesar el poroto y agregarle valor. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), las entidades que agrupan a ese sector industrial, advirtió que dicho complejo está sujeta en los últimos dos meses a dos factores exógenos que lo tienen a mal traer: la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y un Gobierno argentino necesitado de fondos.

“La agroindustria argentina motorizó el 47,5% del total de las exportaciones argentinas durante 2018. Aún considerando la sequía que tuvimos, fue casi la mitad de las exportaciones. El problema es que no tenemos medidas proteccionistas y en el medio el Gobierno nos plantea una crisis tributaria”, se lamentó Idígoras en diálogo con Bichos de Campo .

El dirigente empresario advirtió que, además de la crisis interna, “estamos frente a cambios en las matrices de comercio internacional, motorizadas por las medidas proteccionistas de los países líderes del mundo”.

Según este análisis, “esos cambios te pueden poner en dos escenarios: o bien uno de voluntarismo y de ingenuidad comercial, en donde el gobierno desprotege a las exportaciones y nos deja muy mal posicionado en los próximos 10 o 20 años, o bien un escenario en donde se adopta una posición muy agresiva de negociación internacional, como bloque o de modo individual, y con un apoyo impositivo al fomento de las exportaciones como hace todo el mundo, a través de los reintegros”.

Escuchá lo que nos decía Gustavo Idígoras:

Para mostrar lo desnivelada que está la cancha en contra de la industria aceitera local, el directivo de Ciara-CEC contrastó que “hoy Estados Unidos subsidia a la industria sojera con los mismos ingresos de divisas que produce Argentina. Y lo hace para producir harina, aceite y biodiésel, para luego exportarlo al mundo. (Eso provoca) que salga China a comprar de modo feroz para desplazar y desindustrializar a países como el nuestro”.

En ese contexto, el presidente del principal complejo exportador del país consideró que “el Gobierno nos puso en una situación de riesgo que no tenía esta industria desde hace más de 30 años, dejándonos un 2018 como año negativo”. Se refirió así a las últimas medidas aplicadas para el sector. En primer término la eliminación del diferencial de 2,5% que penalizaba las exportaciones de porotos de soja sin procesar, definido en agosto. Y luego la fijación de retenciones cercanas al 30% para todos los productos del complejo, incluidos los aceites y la harina.

“Estamos en plena guerra comercial donde la soja es el principal rehén y el Gobierno nos castigó en septiembre pasado, con el aumento de los derechos de exportación”, se despachó Idígoras.

Luego describió que debido a estas medidas “hubo un incremento de la primarización de las exportaciones del 220% entre el 1 de octubre y el 20 de enero, en relación a las exportaciones de soja sobre los demás productos. Hoy Argentina es la vedette de las compras de poroto de soja a nivel mundial. Todos vienen acá y piden cotización para vender soja al mundo, particularmente a los chinos, y si bien Brasil es el gran proveedor por el volumen que produce, Argentina tuvo un crecimiento fenomenal”.

“Hemos previsto que se dupliquen las exportaciones (de porotos) a China junto con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario, pasando a 16 millones de toneladas para este año, lo que implicará una caída de la molienda y del ingreso de divisas”, agregó.

Idígoras añadió que las medidas dispuestas por el gobierno y que afectaron al sector se produjeron a pesar de que las fábricas realizaron un anticipo de ingreso de divisas en plena sequía. a los efectos de paliar la volatilidad del dólar. “No resulto, pero al menos se notó el esfuerzo y colaboración de parte de las empresas. Recordemos que el costo financiero de la Argentina es el más alto de todos los países productores de alimentos; por ende el esfuerzo que se hizo en junio del año pasado para ingresar divisas fue enorme, y esto ayuda también en el financiamiento a los productores”.

La mala onda reinante en la principal industria exportadora de la Argentina también llega hasta el negocio del biodiésel, el biocombustible elaborado a partir del aceite de soja. “Todas las plantas de biodiésel están cerradas. De los 4,5 millones de toneladas de capacidad de producción que tiene la Argentina, sólo se utiliza 1 millón de toneladas para las plantas pequeñas que están en el interior y que abastecen el corte obligatorio en el mercado interno. Pero las restantes plantas dedicadas a la exportación están plenamente cerradas”, advirtió Idigoras. Las exportaciones de biodiésel se extinguieron luego de las fuertes sanciones impuestas por Estados Unidos, Perú y la Unión Europea.

Respecto de este último mercado, Idígoras habilitó expectativas de una recuperación de los negocios a partir de una negociación llevada a cabo por la industria para destrabar el conflicto con la Unión Europea para exportar biodiésel. “Estamos en conversaciones, porque luego de ganarles el juicio de dumping, fabricaron una investigación de subsidios del Estado argentino y de las provincias, llegando a decir que Santiago del Estero tiene tanto dinero que subsidia las exportaciones de biodiésel a Rosario. Cualquier argentino que lea esto sabrá que el relato está fabricado”, contó.

Pese a esas acusaciones, “nos sentamos a negociar un posible acuerdo de volumen y precios con la comisión europea, para volver a exportar biodiésel en el corto plazo. Dicho acuerdo podría durar unos 5 años, y si se da, en febrero podríamos tener buenas noticias y así volver a exportar en marzo”, relató.

Idígoras agregó que la Cancillería argentina, por otro lado, llevó adelante una denuncia contra Perú en la Organización Mundial del Comercio (OMC), “esperando que ese país abra una ventana de oportunidad para negociar un acuerdo similar al de Europa”.

Etiquetas: aceitebiodiéselCIARA- CECGustavo Idígorasindusria aceiterareintegrosretencionessoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El fondo de Emergencia Agropecuaria quedó desactualizado y desde 2009 se sub-ejecuta

Siguiente publicación

En 2018 se produjo más leche, pero perdiendo plata y con mayor concentración

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .