UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2025

Hay un mantra que muchos dirigentes repiten hace tiempo: “Si nos dan reglas claras e incentivos, la producción agropecuaria explota”. A ese reclamo corporativo, que no ha cesado ni con la rebaja parcial de retenciones, lo respaldan con cifras y datos que, de hecho, no están alejados de la realidad en el interior productivo.

“En los últimos años han quedado más o menos 200.000 productores agropecuarios en el camino, pero la producción es la misma. Eso quiere decir que somos eficientes”, observa Patricio Killmurray, que, además de agricultor en el sur cordobés, es presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez).

Lo que el ruralista sostiene es que, aún sin haber tenido un Estado que estuviera a la altura, con políticas claras y previsibilidad, el sector ha podido crecer. El resto, entonces, llega por “regla de 3 simple”: Si esas reglas de juego existieran, el potencial es enorme.

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

Sobre ese acuerdo básico -o mantra- que sostienen muchos de los referentes de todo el arco productivo, luego cada uno agrega sus prioridades. Para Killmurray, que preside una entidad que nuclea a productores de Córdoba, San Luis, La Rioja y Catamarca, la prioridad está en disminuir la carga impositiva, que es hoy el principal obstáculo para planificar inversiones a futuro.

¿No se había hecho ya hace un mes, cuando se anunció la baja de retenciones? En parte sí, porque los principales granos hoy tributan unos puntos menos y, en suma, implica una reducción de unos 20 puntos de presión fiscal. Pero, aún así, y sobre todo cuando se hace en campos arrendados, la actividad tiene una renta muy magra.

“Son tan escasos los márgenes de ganancia hoy, que un productor que no llega a cumplir con su compromiso no puede salir más”, aseguró Killmurray.

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

No es de extrañarse, entonces, que cuando la soga está al cuello la estrategia sea más bien defensiva y pocos se atrevan a hacer grandes inversiones en maquinaria, mano de obra, insumos o tierras.

“En estas condiciones el productor trata de subsistir más que arriesgar”, agrega el ruralista, que sostiene que espacio para crecer hay pero falta el “empujoncito” estatal. No con subsidios ni prebendas, sino con políticas agropecuarias y previsibilidad.

A fin de cuentas, asegura, “los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales o en otra cosa que no sea para mejorar su producción”. Más dinero en el bolsillo, sostiene el sector, se traduce en más cultivos, más animales y más alimentos.

Mirá la entrevista completa:

Con el argumento de Killmurray queda también una pregunta en el aire. Si los niveles productivos se han mantenido aún con menos actores en juego y sin un escenario favorable, ¿cómo lo lograron? La respuesta del ruralista le remite a la historia que ya ha visto incluso repetirse en su familia: Resistir.

“Estamos subsistiendo gracias a que tenemos rindes muy superiores a base de tecnología, productores de leche que han avanzado mucho y carne de de primera calidad, pero no precisamente por un acompañamiento del Estado”, aseguró el productor, que insiste en que quienes han quedado en pie están más que en condiciones de seguir expandiéndose.

Etiquetas: granosimpuestosmaízpolítica agropecuariapresión fiscalrentabilidadretencionesrol del estadosojatrigo
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

Siguiente publicación

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

Noticias relacionadas

Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .