El precio del maíz argentino sigue “derrapando” junto con la tendencia presente en el mercado internacional, aunque aún mantiene el “subsidio” regional.
Al considerar los precios FOB oficiales de este lunes –211 y 199 u$s/tonelada para el maíz disponible y para el tardío con embarque posterior a julio–, los valores negociados en el mercado A3 (ex Matba Rofex) continúan estando en paridad con la capacidad teórica de pago de los exportadores.
Lo mismo aplica en el mercado disponible, donde incluso el valor del maíz con entrega en Bahía Blanca volvió a registrar un “premio” de más de 5000 $/tonelada (4,0 u$s/tonelada) con respecto al enviado a las terminales localizadas en el sector norte de la ciudad de Rosario.
Esa situación –poco usual es plena cosecha argentina de maíz temprano– es producto de dos factores que se presentan en forma simultánea.
El primer es la virtual ausencia de Brasil en el mercado exportador de maíz, lo que permite que los precios FOB del maíz originado en el Mercosur sean superiores a los presentes en EE.UU, cuando el país del norte ya comercializó la mayor parte de su cosecha.
Por supuesto, esa situación no será eterna, porque a partir del próximo mes de julio comienza a ingresar al mercado global la cosecha brasileña de maíz tardío.
El segundo factor es la firmeza que vienen mostrando los consumos de maíz en las diferentes regiones productivas argentinas, lo que se evidencia, por ejemplo, al observar que dos tercios del volumen comercializado este lunes –según la plataforma Sio Granos– no se destinó a puertos sino a localidades internas.
Eso se explica porque el proceso de apreciación cambiaria, así como atenta contra la competitividad de los sectores exportadores, mejora notablemente la capitalización de las industrias que transforman grano en proteínas animales y leche.
El espejo del doble “sostén” que tiene –por el momento– el maíz es la debacle que viene registrando la soja, que, al no contar con ayudas alternativas viene experimentando una “masacre” de precios.
Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”