UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El precio de la soja disponible sigue operando con “descuentos” ante la acumulación de factores negativos que afectan la competitividad de la industria

Valor Soja por Valor Soja
8 abril, 2021

Si bien durante la mayor parte de 2020 la industria aceitera argentina ofreció “premios” para promover la originación de soja, desde diciembre pasado los valores de la oleaginosa cotizan con “descuentos” respecto de la capacidad de pago teórica de las fábricas.

A partir del mes de diciembre, con la paralización de los embarques generados por un conflicto sindical múltiple –aceiteros, recibidores de granos, estibadores y patrones fluviales y marítimos–, la demanda de soja se retrajo y los precios locales de la oleaginosa comenzaron a perder posiciones frente al empuje mostrado en el mercado internacional.

El mes de enero pasado no fue menos complicado, porque una serie de bloqueos viales promovidos por transportistas autoconvocados también interrumpieron la dinámica comercial y los embarques programados de soja.

En febrero el gobierno obligó a la industria aceitera a implementar un fideicomiso, financiado con aportes del sector agroindustrial, destinado a subsidiar el precio mayorista de los aceites refinados comercializados en el mercado interno. Se trata, supuestamente, de un aporte “voluntario” del sector aceitero argentino, aunque en los hechos es una intervención indirecta del gobierno en el mercado oleaginoso.

La falta de definición relativa a qué sucederá con la concesión otorgada a la empresa Hidrovía S.A. –que vence a fines del presente mes de abril– introduce un nivel adicional de “ruido”, dado que en el sector privado se teme que el gobierno nacional se haga con el control del “peaje” del canal de comunicación para obtener una nueva fuente de recaudación de fondos.

En el mes de marzo los niveles del “descuento” comenzaron a reducirse, pero siguen vigentes desde entonces debido al efecto acumulativo de sucesivos factores desfavorables que inciden sobre la competitividad de la principal industria exportadora presente en la Argentina.

Con el inicio de la cosecha de soja de primera difícilmente pueda revertirse la tendencia presente en el mercado de soja en lo relativo a la mejora de los precios ofrecidos por la industria aceitera, dado que en esta época del año se registra la mayor presión vendedora del producto.

Etiquetas: hidrovíahidrovia saindustria aceiteraindustria sojaprecio soja rosariosoja fas teoricosoja rosario
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué es el maqui? Un fruto silvestre originario de la Patagonia que el INTA busca domesticar para convertir en un cultivo comercial

Siguiente publicación

Jorge Paoloni relató por qué San Salvador es la ciudad con mayor proporción de molinos arroceros por habitante de todo el mundo

Noticias relacionadas

Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Valor soja

Los futuros de soja argentina terminaron con bajas ante el temor del colapso de la “prima geopolítica”

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .