UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El picado de forrajes, una tarea para encomendar a expertos de confianza

Bichos de campo por Bichos de campo
3 abril, 2019

En los últimos años ha crecido en el país la conservación de forraje húmedo y fermentado dentro de silos en anaerobiosis. Se llama silaje a este alimento de gramíneas picadas en el momento en que grano y follaje están en la mejor relación de digestibilidad. También se pican leguminosas, como la alfalfa.

La técnica de conservar y racionar el forraje de esta manera se expandió en nuestro país en la década de los ’90 de la mano de la importación de grandes máquinas autopropulsadas de Europa. Los productores lecheros hicieron punta y luego lo siguieron los feedloteros, viendo que al mezclar este súper alimento con algún concentrado proteico y un núcleo mineral bastaba para mantener una alta producción estable en el año.

Eduardo Postacchini, asesor de servicio técnico de Claas Argentina, explica el funcionamiento y los adelantos de una máquina picadora de última generación:

Históricamente fue el maíz el cultivo destinado para este tratamiento, por rindes y calidad de grano y fibra, y es así que ocupa la mayoría del 1.800.000 hectáreas destinadas a forraje conservado en la actualidad. Pero han ido surgiendo alternativas: para los que están en zonas menos aptas para cultivar maíz aparece el sorgo como opción y para aquellos que quieren reforzar la cosecha estival, entran los cereales de invierno como posibilidad (trigo, avena, cebada, centeno, raigrás, triticale, etc).

Un contratista forrajero puede llegar a emplear hasta diez personas contando dos máquinas picando en un campo. La tarea debe ser rápida y precisa, el cultivo no debe pasarse del momento óptimo y el silo debe estar confeccionado con la dedicación necesaria para que dure un año o más sin echarse a perder en el establecimiento. Bien compactado y cerrado. Las máquinas picadoras actuales pueden llegar a costar hasta 900 mil dolares y traen consigo tecnología de punta, es por eso que se necesita personal avezado y de confianza para quedarse tranquilo en que no habrá problemas con la dieta meses más tarde.

Ver: Walter Barneix: “El aumento de la carne ayudará a que se hagan más hectáreas para forraje”

Para esta fecha, principios de abril, la tarea de los contratistas forrajeros en la zona pampeana está abocada a ensilar los maíces tardíos. Luego de cosechados los de primera allá por febrero y un parate, se viene la segunda vuelta, que abarca todavía más hectáreas que la primera. Se están notando muy buenos rindes, por ende habrá mayor volumen cosechado que el del año pasado a pesar de que la superficie se mantuvo, informan a Bichos de Campo desde la CACF (Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros).

En cuanto al equipamiento de los contratistas, la Cámara detalla que en sus 140 socios prima el avance tecnológico y lo que se busca son máquinas de mayor capacidad de trabajo para lograr cosechar lo mismo en menor tiempo y así terminar lotes antes y llegar a vecinos sin que se les pase el maíz.

Etiquetas: CACFClaascontratistas forrajerosensiladorespicado de maízpostacchinisilaje
Compartir197Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Javier Silvestri: “Los abogados le sacaron 200 millones de pesos al sector citrícola en juicios”

Siguiente publicación

Gonzalo Turri: “Mientras no haya caminos, la gente no pensará que un modo digno de ganarse la vida sea vivir en el campo”

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Agritechnica 2025: CLAAS se lleva dos premios y muestra el rumbo de la tecnología agrícola que viene

por Contenido Patrocinado
20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Reynaldo Postacchini, el argentino que nunca faltó de Agritechnica y vio evolucionar el negocio de la maquinaria agrícola durante las últimas tres décadas

por Diego Mañas
18 noviembre, 2025
Agricultura

¿Qué reclaman los contratistas forrajeros? “Un horizonte claro para multiplicar la producción”, dice Luciano Toldo, presidente de la Cámara que los nuclea

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .