UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El PBI Agropecuario en la provincia de Entre Ríos más que duplica el aporte del agro a nivel nacional

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2021

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (CIEFCE-UNER), elaboraron un informe que busca dar cuenta del peso económico relativo que tiene el sector del agro en esa provincia.

La agricultura, la ganadería, la caza y la silvicultura representaron en conjunto el 16,7% del Producto Bruto Geográfico (PBG) del año 2018, significando la segunda rama en importancia por detrás del comercio mayorista y minorista. Por su parte, el sector de industrias manufactureras representa, en tercer lugar de importancia, el 15,8% del PBG, dentro del cual se encuentran registradas las actividades agroindustriales.

Según se indicó, esa participación se contrapone con la importancia del sector agropecuario en el PBI de Argentina. Para el mismo año, el sector agropecuario representó el 7,4% del PBI nacional, mientras el sector industrial significó el 19,6% del mismo, dando cuenta del mayor peso relativo que tiene el sector en la provincia en comparación con el promedio nacional.

En cuanto a la participación del sector en el comercio exterior provincial, el 55,7% de las exportaciones de Entre Ríos son productos primarios con un monto de 415 millones de dólares en el primer semestre 2021, y 254 millones de dólares de productos agroindustriales –el 34,1%- para el mismo período, donde el comercio exterior de la provincia totalizó 745 millones de dólares.

En el primer semestre de 2021, mas exportaciones agropecuarias y agroindustriales de esta provincia se concentraron en tres categorías: cereales (maíz, trigo y arroz) con un peso del 44,4% del total de las exportaciones; carnes y sus subproductos (tanto avícola, como bovina y porcina) con una participación del 23%, y oleaginosas con un peso del 6,3%. De esta forma, el conjunto de estos bienes significaron el 89,8% de las exportaciones de Entre Ríos del primer semestre del 2021.

A nivel nacional, esta composición presenta una menor concentración. Los productos primarios representaron el 27% de las exportaciones de Argentina en el primer semestre del 2021, las manufacturas de origen agropecuario el 44% y las Industriales el 24%.

Etiquetas: Agroindustriabolsa de cereales de entre riosentre ríosexportacionesfacultad de ciencias economicasparticipaciónPBGPBIproducciónsector agropecuariouniversidad entre rios
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

El mundo cambió: ¿Cómo es posible que gran parte de los equipos que desarrollan nuevas semillas ya no cuenten con conocimientos en agronomía?

Siguiente publicación

Matba Rofex presentó los “índices continuos” para promover la creación de instrumentos de inversión asociados a cotizaciones de granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .