Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El patrón del pan: Lo definió el INTI para poder analizar las harinas y sus derivados

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2020

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) informó que desarrolló el primer patrón nacional o Material de Referencia Certificado para el control de procesos y productos de la industria de la harina de trigo con el objetivo de mejorar la competitividad de este subproducto.

“El Material de Referencia Certificado es una herramienta fundamental para el control de procesos y productos no solo en molinos sino también en materias primas de industrias de segunda transformación como panificados, galletitas, pastas frescas y secas”, indicó el especialista del Departamento de Producción de Materiales de Referencia, Ramiro Blasco. Agregó que “algunos de estos parámetros suelen incluirse en especificaciones de operaciones de compra de harina”.

El organismo indicó en un comunicado que “la nueva herramienta es una llave para la exportación, el ajuste de procesos y su control industrial”.

Fuentes del instituto explicaron que “al momento de exportar harinas, las empresas las analizan para ver si cumplen con los parámetros requeridos. Los métodos de laboratorio usados para esos análisis tienen que ser validados con Materiales de Referencia Certificados para demostrar que funcionan adecuadamente. A eso se lo llama validar el método de medición”.

La baja calidad de la soja argentina sale plata: Unos 400 millones de dólares al año

El nuevo patrón incluye parámetros certificados como humedad, cenizas a 910°C, número de caída (falling number) y gluten húmedo. También otros datos informativos como nitrógeno, cenizas a 550°C, gluten (seco, húmedo y seco con solución salina), absorción farinográfica, índice de elasticidad e hinchamiento, siendo referenciales los parámetros de grasa total y el resto de los parámetros reológicos.

Las mediciones para la caracterización siguieron el esquema de la Norma ISO 17034 -sobre requisitos generales para la competencia de los productores de materiales de referencia- y fueron definidas usando una red de laboratorios competentes, seleccionados por el INTI de acuerdo con su desempeño en un ensayo de aptitud de parámetros de calidad en harinas de trigo PARA-04/2019 y a sus antecedentes.

Etiquetas: analisis de calidadfarinacerosharinaintimetricapanpatróntrigo
Compartir22Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Manuel Otero picante: Puso reparos a los mercados de cercanía y criticó las restricciones que imponen las provincias

Siguiente publicación

Tierra Sana: Analía Puerta, del INTA, afirma que ya se logró reemplazar 98% del Bromuro de Metilo que afectaba la Capa de Ozono

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .