UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El “pase” del año no es de fútbol: Santiago Larroux, un ex John Deere, ingresó a Claas con el propósito de “comerse la cancha”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 diciembre, 2021

Santiago Larroux (48) nació en Sancti Spiritu, un pueblo del sur de Santa Fe, y si bien su abuelo y padre eran veterinarios, él decidió romper la tradición familiar –que siguió su hermano– para ir a la ciudad de Rosario a estudiar administración de empresas, donde, con el título bien fresquito, entró a trabajar como pasante en John Deere Argentina para luego hacer carrera en esa compañía durante veinticinco años.

Trabajó en Uruguay y luego en Brasil, donde se desempeñó como director de marketing para América latina, para regresar al país recién en 2019 como gerente general de PLA, una empresa fabricante de pulverizadoras que había sido comprada por John Deere un año antes.

Pero ahora, en lo que probablemente sea el “pase” más importante del año, Larroux acaba de ser designado presidente de Claas Argentina con el propósito de comenzar a capturar mercado argentino, donde no casualmente John Deere lidera el segmento de las cosechadoras y tractores junto a CNH Industrial (CASE-New Holland).

Los equipos forrajeros de Claas tiene una presencia muy fuerte en el mercado argentino y se exportan también a países limítrofes. Pero ahora quieren dar “pelea” en otros productos. Y también preparar el desembarco en el apetecible mercado brasileño.

“Si observamos a las grandes empresas de maquinaria agrícola presentes en Brasil, claramente está faltando Claas y por eso queremos desarrollar ese mercado, el cual, junto al resto de Sudamérica, son los mercados más importantes por desarrollar”, explica Larroux a Bichos de Campo.

“Tenemos el liderazgo en picado y la posibilidad de crecer en cosechadoras y también de traer algún tractor Claas a la Argentina”, anticipó el flamante presidente de Claas Argentina y también vicepresidente de Claas América latina.

– ¿Van a empezar a producir en Brasil?

– Va a ser un proceso gradual; primero es necesario hacer estudios de mercado, analizar el portfolio de productos correcto, entre otros aspectos, pero evidentemente si uno quiere estar en Brasil, tiene que tener producción allá. Estamos en las etapas preliminares de ese proceso. El futuro de la agricultura del mundo se juega aquí en Sudamérica.

– ¿Cómo está la situación en lo que respecta a la importación de piezas y equipos con las actuales restricciones cambiarias y aduaneras?

– Claas está apuntando a tener una operación enteramente argentina para los productos que vende en la Argentina; estamos en un proceso gradual de localización y entre la sede Oncativo (Córdoba) y la planta de Ameghino (Buenos Aires), además de la sociedad que tenemos con Allochis, que fabrica cabezales maiceros que exportamos para todo el mundo, eso nos está dando la base para poder ya tener una certificación de producto argentino. Evidentemente, las políticas de Estado tanto en Brasil como en la Argentina hay que cumplirlas y tener un pie de desarrollo productivo en cada país si queremos ganar en la agricultura del mañana. Estamos trabajando en ese proceso gradual de localización con un componente creciente de componentes desarrollados en el país.

– Pero las piezas tienen que ingresar por más que se integren localmente…

– Pero una cuestión es importar un producto terminado y otra es traer componentes para terminar ensamblando en el país y dando trabajo; la empresa cuenta con casi 200 empleados en la Argentina. Eso, por supuesto, sabiendo que existen restricciones en cuanto a la capacidad presente en el país, como, por ejemplo, en el hecho de que hay muy pocas empresas productoras o ensambladoras de motores para uso agrícola en la Argentina y se trata de una pieza clave; cuando hablamos de transmisiones, lo mismo. Pero el futuro pasa por ahí y hay que ‘jugar ese juego’.

– La meta es ganar tanto en Argentina como en Brasil participación de mercado en cosechadoras…

– Sin dudas. El potencial de Claas en cuanto a producto y marca es enorme en la región. La apuesta va a pasar por integrar más producción nacional para hacernos más competitivos, en tener más cantidad de productos, en seguir apuntando al picado, donde Claas es un líder absoluto del mercado, y de a poco ir desarrollando capacidad productiva tanto en Argentina como en Brasil. Hay oportunidades en  cosechadoras, pero también en tractores.

Larroux reemplazó a Thomas Leonhardt, quien, luego de veintiún años como presidente de Claas Argentina, se retiró. A Larroux reportarán Martin Rosenberger, que se suma como nuevo director de finanzas para Argentina y América latina en reemplazo de Klaus Theo Reimann, y también los actuales directores Reynaldo Postacchini, de relaciones institucionales, gubernamentales, exportación y productos, y Eduardo Gross, de ventas, marketing, postventa y logística.

Al equipo local se une Federico Leonhardt como asesor legal y director suplente de Claas Argentina, Leandro Henz  como director Regional para América Latina y Federico Wasinger, gerente Regional de Recursos Humanos.

Otra apuesta a la agricultura de precisión: El grupo Case-New Holland adquirirá Raven Industries, una firma especializada en nuevas tecnologías

Etiquetas: cabezalcabezalesClaasclaas brasiljohn deeremaquinaria agrícolamaquinaria agricola argentinaPLA
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La ensachetadora del INTA se puso en acción: Una cooperativa de Punta Indio y Magdalena comenzó a pasteurizar la leche, la vende localmente y le paga el doble a los pequeños productores

Siguiente publicación

Dale las gracias a Feletti: La cadena láctea argentina volvió a perder dinero por las políticas intervencionistas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .