UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El orgullo de Dalia Lewi, investigadora del INTA: “Se obtuvieron por primera vez plantas transgénicas de algodón en Argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2019

Aunque todavía falte un trecho largo para su liberación a campo, el algodón transgénico ya es una realidad en el país. Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrollaron variedades que resisten al peligroso picudo del algodonero, la plaga más dañina del cultivo. Y con razón y justicia, se les infla el pecho.

“Todo comenzó en 2009 con la firma de un convenio de Investigación y Desarrollo con el objetivo de controlar la plaga, el cual fue firmado entre el INTA y cuatro de las provincias algodoneras: Chaco, Formosa, Santa Fe y Santiago del Estero”, relató a Bichos de Campo Dalia Lewi, Investigadora del Instituto de Genética de Inta.

Lewi describió que “iniciamos en laboratorio la adaptación de un sistema de transformación muy complejo que tardamos muchos años en ajustar, pero una vez ajustado, nos permitió introducir las secuencias específicas para combatir el picudo”.

“Todo esto nos permite anunciar dos cosas: que se obtuvieron por primera vez plantas transgénicas de algodón en Argentina, lo que es un hito para la institución y para el país, y que tenemos eventos transgénicos con secuencias específicas para el control del picudo del algodonero”, manifestó con orgullo Lewi, la responsable del modulo de transformación genética de algodón en el convenio entre el INTA y las provincias algodoneras.

Escuchá el reportaje completo a Dalia Lewi:

De acuerdo a la investigadora, “el daño del picudo sobre el algodón se mide de acuerdo al año productivo. En años con sequía el picudo no ataca tanto. Pero en años húmedos ,sí es mayor el daño que ocasiona. Pero también influye el manejo que el productor realice. La recomendación clave es que hay que destruir los rastrojos para cortar los ciclos del picudo del algodonero, y la de evitar que esté activo el insecto cuando se siembre en la siguiente campaña”.

Ver: El INTA desarrolló variedades transgénicas de algodón que resisten al peligroso picudo

La investigadora describió que el logro de secuencias específicas para el control del picudo del algodonero, “se hace a través de una herramienta llamada ARN de transferencia (ARNt) , para silenciar, precisamente, genes del picudo”.

Pero el equipo es más grande que el que trabajó en el laboratorio. Lo que hacen, según Lewi “es abordar el problema del picudo desde diferentes puntos de vista, y así tenemos equipos que hacen eventos transgénicos, otros que estudian cuál es la secuencia específica más efectiva, otros que desarrollan trampas más efectivas para el control del picudo a campo, otros que se encargan de desarrollar hongos entomopatógenos, y otros que trabajan en la Estación Experimental Saénz Peña en Chaco, en el mejoramiento genético del algodón”.

¿Y cuándo estos eventos tecnológicos podrán estar disponibles para los productores? Lewi dijo que “en este momento estamos multiplicando las primeras generaciones que obtuvimos, y una vez que avancemos en esta fase, dentro de uno o dos años, evaluaremos la eficacia de estos eventos a campo”.

Etiquetas: algodónBichos de CampoDalia Lewiintaogmpicudo del algodonerosanidad vegetaltransgénicotransgenicos
Compartir126Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los japoneses van a delirar: Salieron para allá las primeras 12 toneladas de corderitos patagónicos

Siguiente publicación

El Senasa avanza hacia la prohibición total del 2,4-D éster, el herbicida más volátil

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

por Matias Longoni
15 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .