UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El oficialismo consiguió en Diputados dictamen favorable para el proyecto que busca instaurar un nuevo régimen de biocombustibles

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 mayo, 2021

En el marco de una prórroga por 60 días de la ley 26.093 de biocombustibles y con el tiempo apremiando, finalmente y como era de esperarse, el oficialismo cosechó los votos necesarios para dictaminar el proyecto oficialista de biocombustibles y dejarlo listo para ser discutido en el recinto. A pesar del rechazo a los nuevos porcentajes de cortes propuestos, y al potencial riesgo para las empresas del sector, la votación concluyó en una mayoría para los legisladores oficialistas.

La reunión se realizó de manera conjunta entre las Comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, en formato mixto, por lo que varios representantes se encontraron cara a cara en el edificio anexo del Congreso.

Desde el oficialismo, el santafecino Marcos Cleri aseguró que “sabemos que necesitamos de la ‘vaca viva’ y de Vaca Muerta. Sabemos que necesitamos un proyecto de desarrollo productivo que incorpore valor agregado, arraigo, sustentabilidad y principalmente cuide el ambiente. Este marco normativo es un nuevo marco que irá en este sentido”.

En sintonía, su colega Germán Martínez indicó que en 2006 la actual ley fue criticada tanto en las comisiones como en el recinto y que “los mismos que en ese momento decían que la ley no serviría, ahora no hacen otra cosa que pedir su prórroga”.

Primeros cruces en Diputados por el nuevo proyecto de Biocombustibles: Apoyo cerrado del secretario de Energía y rechazo de la oposición

Desde la oposición, el vicepresidente de la Comisión de Energía, Omar de Marchi, señaló que se debería haber accedido a una prórroga de cuatro años como la planteada de manera unánime en el Senado. “Era el camino correcto. No estamos en época de serenidad macroeconómica, no es buen momento de nombrar un nuevo régimen” indicó. Y agregó luego que “no se conoce el plan energético del gobierno” y que “solamente están concentrados en el precio final del surtidor”.

Por la Coalición Cívica-Ari, Juan Manuel López insistió en que al debate le faltaron datos y análisis concretos sobre la situación energética del país. “No entendemos por qué se cambia el régimen de la manera que se cambia. Algo pasó, no sabemos qué, pero es bueno que no solo nosotros que tenemos que decidir, sino quienes invirtieron durante 15 años, tengan sus razones”.

“Si queremos una Argentina distinta les tenemos que dar certezas. Necesitamos generar más riquezas exportando. No hay ninguna maldición exportar. Para invertir, para crecer, el problema de la Argentina es de reglas de juego”, afirmó.

¿Qué opinan los productores de biocombustibles sobre la prórroga por 60 días del régimen vigente?

Desde Córdoba Brenda Austin consideró que se debería haber tratado la media sanción del Senado y que este proyecto “dinamita las decisiones de quienes quieren invertir en el desarrollo de economías regionales, pymes y grandes empresas”. “El modo que tienen de avanzar con esta ley es desacreditando a este sector productivo que en muchos lugares del país genero muchos puestos de trabajo”, sostuvo.

Alejandro Rodríguez, legislador de Consenso Federal afirmó que deberían haber estado presentes los ministros afines al tema. “Juan Cabandié seguramente podría haber traído su mirada sobre la posición del Ministerio en torno a esto. Lo mismo Basterra que hace de la industrialización del agro un pilar fundamental de su gestión”.

Finalmente Jimena Latorre, del Pro de Mendoza, remarcó que el proyecto oficialista no supone una “promoción de energías renovables” sino que por el contrario conducirá al incumplimiento de acuerdos internacionales ratificados por el país. “El corte y la naturaleza retrograda del proyecto harán imposible que cualquier actividad crezca y prospere”.

Con el dictamen obtenido, el proyecto ahora aguarda para ser tratado en el recinto de Diputados.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolcaña de azúcardictamendiputadosley 26093maízoficialismoomar felizoposiciónregimen de biocombustiblessoja
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

ACABio tiene planes para crear una empresa gigante con capacidad para procesar 675.000 toneladas anuales de maíz (con el marco legal adecuado)

Siguiente publicación

Alerta logística: se paraliza por dos días la operatoria portuaria por una medida de fuerza de trabajadores que exigen ser vacunados

Noticias relacionadas

Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .