Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El océano Atlántico salvó a la cosecha gruesa (y a la fábrica de divisas) argentina

Valor Soja por Valor Soja
19 enero, 2021

El océano Atlántico salvó la campaña argentina de granos gruesos. Es decir: salvo a la Argentina misma porque la mayor parte del ingreso de divisas en 2021 depende de la evolución de los cultivos estivales. Y eso a pesar de que el océano Pacífico sigue jugando en contra.

“La actual Niña ya está entre las seis más intensas de los últimos treinta años al comparar los valores de enfriamiento de diciembre”, comentaron José Luis Aiello y Alfredo Elorriaga del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A solo tres días de las importantes lluvias que alcanzaron a la región central tras un mes de penurias, se produjo un nuevo evento superador entre los días 14 y 18 de enero, que alcanzó a toda la región pampeana y al norte argentino. Los acumulados superaron los 45 milímetros en el 80% del territorio santafesino, en casi la mitad de Córdoba y Entre Ríos, y en gran parte de Chaco, Santiago del Estero, Tucumán,  Salta, Formosa y Misiones.

¿Por qué está sucediendo esto cuando, debido al fenómeno “Niña” por el enfriamiento del Pacífico la perspectivas de lluvias era muy floja? La respuesta es simple: el Pacifico no es el único forzante de gran escala que condiciona la provisión de agua sobre Argentina. Existen otros, con menos “prensa”, como el anticiclón semipermanente del Atlántico (Santa Elena) o el calentamiento y enfriamiento superficial del mismo océano. Y en este momento están actuando con gran eficacia en Argentina.

“Ambos factores son igual de relevantes a la hora de sumar humedad y buenas lluvias a los sectores productivos del país”, explican los especialistas. “El comportamiento pluvial que estamos experimentando actualmente es un claro ejemplo de cómo una Niña intensificada mantiene su efecto negativo pero se ve muy morigerado por la excelente actuación de los forzantes del Atlántico Sur”, añadieron.

¿Hasta cuando puede durar? “Por el momento, siguen actuando los flujos de humedad. Y continuarán entrando a través del sur de Brasil. En el corto plazo habrá un período de alta estabilidad en la región núcleo. Todo parece indicar que el calentamiento superficial del Atlántico seguirá activo. Pero este indicador es mucho más volátil que el del Pacífico y es necesario monitorearlo semana a semana”, respondieron los especialistas.

“Lo que sí podemos es proyectar hasta cuándo puede durar el efecto negativo del Pacifico. Comparando el valor de enfriamiento actual con el de cinco niñas anteriores con valores similares, la neutralidad recién podría esperarse en la transición al otoño”, advirtieron.

Foto @javiergustavore

Etiquetas: campaña 2020/21campaña gruesa 2021gea bcrniña 2020/21niña 2021niña enso
Compartir54Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las tres líneas estatales de ferrocarriles de cargas transportaron más de seis millones de toneladas de mercadería en 2020

Siguiente publicación

Agroempresas: Citric es investigada por contaminación mientras Vicentin suma una nueva víctima dentro de la agroindustria

Noticias relacionadas

Valor soja

Los principales modelos climáticos consolidan el escenario de un “Niño” intenso a fines de año ¿Qué pasó con los rindes cuando sucedió eso?

por Valor Soja
12 abril, 2023
Valor soja

¡No vuelvas más! Se despide la fatídica Niña para dar paso a una fase climática Neutra

por Valor Soja
9 marzo, 2023
Valor soja

¡Por fin! Crecen las probabilidades de una fase “Niño” para el segundo semestre de 2023

por Valor Soja
20 febrero, 2023
Valor soja

Luego de tres años de penurias climáticas, ¡se viene finalmente el Niño!

por Valor Soja
19 diciembre, 2022
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .