Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El negocio agrícola argentino se complica con menores márgenes proyectados y financiamiento caro ¿Qué hacer?

Valor Soja por Valor Soja
3 febrero, 2024

En el ciclo 2022/23 las empresas agrícolas priorizaron el financiamiento en pesos con tasas de interés reales que terminaron siendo negativas en la mayor parte de los casos. Pero eso ya es historia.

“Hasta la campaña 2022/23 la gestión financiera permitió tapar muchas ineficiencias. Pero a partir de ahora el contexto es completamente diferente porque las empresas agrícolas tendrán que afrontar en muchos casos tasas de interés reales positivas”, señaló el economista Hernán Satorre, asesor del CREA Herrera Vega-Pehuajó y responsable de la Mesa Empresaria de las regiones CREA Oeste y Sudeste.

El fenómeno presente en 2024 es inverso al registrado hasta el año pasado, cuando la aceleración inflacionaria licuaba los pasivos en pesos, mientras que ahora, a medida que el actual gobierno logre ir desacelerando la dinámica inflacionaria, el financiamiento en pesos se tornará más caro en términos relativos.

“El plan del gobierno es ir hacia una suerte de convertibilidad flotante con apreciación del tipo de cambio y eso tenderá a cambiar por completo la dinámica del negocio tal como la conocíamos hasta el año pasado”, apuntó Satorre en un artículo publicado en Contenidos CREA.

El economista indicó que, si el plan económico del gobierno de Javier Milei tiene éxito, el escenario más probable es una reducción considerable de los márgenes esperados, lo que brindará una ventaja competitiva enorme a las empresas con mayor escala y que cuenten con eficiencias productivas y comerciales.

Documento del FMI: Ojo con esperar la devaluación en la cosecha gruesa porque Caputo planea mantener el status quo hasta mediados de año

“Es indispensable cambiar el chip mental porque el escenario que debe afrontar el agro a partir de ahora es muy distinto al vigente hasta el ciclo anterior”, alertó.

“En el nuevo contexto es esencial revisar los modelos de negocios para adaptarlos, en caso de ser necesario, a los nuevos condicionantes. No se trata de cambiar de actividad, sino de cambiar cómo se hacen las cosas en esa misma actividad”, añadió Satorre.

El economista señaló que es poco probable que los costos –con los arrendamientos a la cabeza– se ajusten en la campaña 2024/25. Y remarcó que, antes de tomar financiamiento, será obligatorio estudiar bien la conveniencia de asumir pasivos –tanto en pesos como en dólares– que luego puedan terminar resultando caros en función del nuevo escenario del negocio.

“No es aconsejable convalidar tasas de interés elevadas que no se correspondan con los márgenes esperados de la actividad. En aquellos casos en los cuales no se disponga de capital propio, una alternativa es recurrir a esquemas asociativos para poder mantenerse en la actividad”, explicó.

En la misma línea, Alejandro Alonso, líder de Normas de Gestión CREA e integrante de la Mesa Técnica Empresarial de CREA, coincidió en la necesidad de instrumentar a partir de ahora planteos defensivos.

“En la actual coyuntura el negocio productivo tiene que ser sano. Se acabó la época en la cual podía sustentarse un negocio productivo flojito sobre el apalancamiento financiero”, remarcó.

¿Qué implica asumir una estrategia defensiva? Llevar a cabo –comentó– aquellas acciones que sean consideradas como las menos nocivas posibles para la sostenibilidad de la empresa. No asumir, en definitiva, riesgos innecesarios.

Alonso también estima que los esquemas asociativos serán una alternativa válida para poder afrontar la nueva coyuntura. Y añade que, si los mismos están bien diseñados, son más beneficiosos para todos los participantes en el largo plazo, dado que, si bien no generan utilidades en situaciones de desastre climático, en las buenas campañas las rentas por distribuir son sustancialmente mayores.

“Otro cambio importante en el actual contexto es que la acumulación de stocks deja de ser viable como estrategia de protección del capital de trabajo”, afirmó.

En ese sentido, recomendó no apurarse a comprar insumos, repuestos y piezas porque aún gran parte del stock disponible se gestionó con el chip del modelo anterior y en muchas situaciones pretende ser comercializado con precios muy desarbitrados respecto de la actual coyuntura.

Los precios de los fertilizantes en la Argentina siguen muy desarbitrados (pero a nadie le importa)

Etiquetas: alejandro alonsoeconomía argentinafinanciamientogestion financieraHernán Satorre
Compartir698Tweet436EnviarEnviarCompartir122
Publicación anterior

¿Quién es Ernesto Rodríguez e Hijos? Parece desconocida, pero es la mayor productora nacional de dulce de leche, con su marca Vacalin

Siguiente publicación

Estero adentro: Una crónica desde el Iberá, con productores del paraje Yahaveré que se le animaron al turismo de naturaleza

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvimos a los ’90: El sector que lideró el ranking de actividad en lo que va del año es el financiero

por Valor Soja
23 abril, 2025
Actualidad

La gran duda del fin de semana: ¿Cómo impactará el nuevo régimen cambiario en los negocios concretos del agro?

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Valor soja

¿Volvimos a la década del ’90? Semejanzas y diferencias de la política de Milei con respecto a la de Menem

por Valor Soja
26 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .