Este martes se realizó la negociación de los primeros pagaré producto base soja a la vista en el ámbito del Mercado Argentino de Valores S.A. (Mavsa).
“Celebramos que se haya efectivizado en el día de la fecha la primera negociación del pagaré producto impulsado por el ministro (Federico) Sturzenegger y el equipo del gobierno nacional bajo el decreto 1124/2024 y la resolución CNV N°1046”, señaló el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Roberto E. Silva.
El llamado “pagaré producto” es un pagaré cuyo interés se determina en función de la variación del valor de un bien, un índice o la evolución de una tasa financiera. Además del valor de la soja, pueden negociarse base tasa Badlar y tasa Tamar.
La operación, que fue realizada por la Alyc cordobesa S&C Inversiones, permite a las empresas agrícolas con tenencia de soja financiarse en su “misma moneda”.
A diferencia del pagaré bursátil tradicional, que funciona bajo una modalidad de emisión a tasa fija, el pagaré a la vista o valor producto permite emitir instrumentos a una tasa variable asociada a un índice económico o commodity que tiene un precio oficial de cámara.
En el caso del pagaré base soja es factible emitir un pagaré por un monto determinado y establecer una tasa de interés que fluctúa en función de la variación del precio de la soja en un período determinado. La referencia que se toma para ajustar el valor del pagaré es el precio pizarra de la soja publicado por Cámara Arbitral de Cereales de Rosario.
“Este hito incrementa las alternativas de financiamiento productivo y, de forma simultánea, potencia los portafolios de inversores, permitiendo dinamizar las carteras según distintas condiciones y expectativas de mercado”, señaló Mavsa a través de un comunicado.
El mercado bursátil se consolida como fuente de financiamiento con los pagarés a la cabeza
El pagaré tiene incorporado un interés base. Deberían explicarlo.
Quien presta el dinero se asegura la tasa, q irá evolucionando acorde a la fluctuación q experimente el precio de la soja.