Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mundo cambió: Se llama Paladini, quiere elaborar productos cárnicos, pero no con cerdos, sino con soja ¿Qué?

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2023

En 1923 Don Juan Paladini se radicó con su familia en la localidad de Villa Diego, Santa Fe, para comenzar a elaborar productos inspirados en recetas de su querida Italia: chorizos, salames y bondiolas que, décadas después, fueron sumando varios fiambres y chacinados más.

En la actualidad Paladini, con la cuarta generación de la familia dirigiendo la empresa, es una corporación alimentaria de alcance transnacional.

La historia de la empresa –como todo emprendimiento que prosperó– es emocionante. Pero también lo es el camino que emprendió uno de sus integrantes, Gastón Paladini, quien, si bien integra el directorio de la empresa familiar, decidió hacer su propio camino al cofundar y dirigir una empresa de “agricultura molecular” que acaba de anunciar un hito por demás importante y que, increíblemente, se relaciona con sus propios orígenes.

La empresa en cuestión, Moolec Science, con sede en Luxemburgo, acaba de anunciar –tal como había adelantado Bichos de Campo– que logró diseñar una planta de soja que logró expresar proteínas equivalentes a las porcinas en las semillas obtenidas.

La empresa informó que proteína animal alcanzó un alto nivel de expresión de hasta el 26,6% de la proteína soluble total en las semillas de soja transgénicas. La cifra es impresionante porque, por ejemplo, el nivel promedio de tenor proteico de la soja argentina, según evaluaciones realizadas por INTA Marcos Juárez, fue del 37,0% en la última campaña.

El resultado de la soja modificada genéticamente por Moolec se puede observarse directamente por el particular color de la soja desarrollada por Moolec, que es en su interior rosada al igual que la carne porcina. La empresa bautizó el evento patentado como “Piggy Sooy”.

“Piggy Sooy representa una prueba tangible y visual de que la tecnología de Moolec tiene la capacidad de lograr rendimientos significativos en las plantas para producir proteínas cárnicas”, señaló Paladini por medio de un comunicado.

“Con este logro innovador, Moolec consolida su posición como desarrollador y pionero en agricultura molecular para la industria alimentaria. Nuestro equipo de biología vegetal está escribiendo la historia de la ciencia en los alimentos y no podría estar más orgulloso de ellos”, añadió.

¿Para qué sintetizar una proteína animal en una planta? Veamos. Actualmente los denominados “alimentos en base a plantas” se elaboran con una gran cantidad de insumos que hacen de los mismos un producto por demás artificial (por más que en muchos casos pretendan venderse como “naturales”).

Las “hamburguesas vegetales”, por ejemplo, suelen estar elaboradas con proteína aislada de arveja, garbanzo y/o arroz; aceites vegetales; fibras de bambú o de papa, entre otras fuentes; espinaca en polvo, metilcelulosa; aromatizantes y saborizantes.

El propósito de “Piggy Sooy” es que, una vez elaborada a escala, puedan sintetizarse proteínas cárnicas de un fuente vegetal para elaborar “alimentos en base a plantas” con pocos ingredientes y gran parte de los nutrientes esenciales presentes en las carnes (en este caso de cerdo).

La empresa tiene en carpeta otros desarrollos para emplear a las plantas como biorreactores de productos de origen animal, de manera tal de crear una industria de especialidades agrícolas bajo contrato que puedan satisfacer diferentes demandas.

No se trata, en realidad, de una novedad, porque eso ya lo hizo algunos años atrás Indear, una empresa creada por Bioceres en alianza con el Conicet, que logró diseñar plantas de cártamo que expresan quimosina, una enzima naturalmente presente en estómagos de rumiantes que es usualmente elaborada con bacterias recombinantes (modificadas genéticamente) y que se emplea para la elaboración de quesos. Ese producto (Chymosin SPC) ahora forma parte de la cartera de Moolec.

Moolec surgió a partir de una escisión de Bioceres Group, corporación biotecnológica que controla a la empresa junto con Union Group Ventures Limited, una compañía con sede en las Islas Vírgenes Británicas.

El mundo cambió: No vas a poder creer la razón por la cual Moolec Science adquirió una empresa argentina de proteínas texturizadas de soja

Etiquetas: agricultura molecularBioceresgaston paladiniindearmolecular farmingmoolecpaladiniPiggy Sooyquimosina
Compartir29188Tweet18243EnviarEnviarCompartir5108
Publicación anterior

Los frigoríficos avícolas aprovecharon su día para asegurar que las vacunas contra influenza aviar no son la solución para la emergencia sanitaria

Siguiente publicación

Se declaró el alerta sanitario por el Virus Rugoso del Tomate y se tomarán medidas para frenar su avance en las chacras: No afecta a los consumidores

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde GDM, Laura Lázara asegura que la nueva marca de maíz, Supra, mantendrá los estándares de KWS y desde ahora buscarán liderazgo de mercado también con el cereal

por Diego Mañas
8 abril, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Valor soja

Rizobacter saca la billetera y compra ON propias para hacer una demostración de salud financiera en un entorno enrarecido por los defaulteadores

por Valor Soja
14 enero, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Quién es Bioceres? La empresa de biotecnología “made in Argentina” que está detrás de la tecnología HB4

por Yanina Otero
28 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 20

  1. El sebaa says:
    2 años hace

    Los veganos arruinan todo! Que te pasa paladini

  2. Oscar says:
    2 años hace

    El mundo avanza en tecnología está bien, pero todas las mezclas que hace el hombre ya lo iso la naturaleza por nosotros ,más que sabiamente, mi pregunta es que tipo de consecuencias puede traer para nuestra salud,algo que no es natural?

  3. Gustavo says:
    2 años hace

    Aquí vienen los zombis que tanto sueñan los yanquis…

  4. Guillermo Miguel Gülden says:
    2 años hace

    Un ASCOOOO….la avaricia desmedida y el descontrol total para deshumanizar….

  5. Carina says:
    2 años hace

    Claaaro, si con la soja normal la gente no puede adelgazar y está cada vez más obesa, me imagino con este súper poroto con genes de cerdo como van a estar.
    Mientras los ricos comen carne ellos producen basura para alimentar multitudes.

  6. Alicia Sangineti says:
    2 años hace

    Vale un comentario para los comentarios!… cómo le cuesta a la gente evolucionar y cambiar! Eso de aferrarse a hacer las cosas “como se hicieron siempre ” es creer que hoy estamos igual y tenemos los mismos intereses y conocimientos que nuestros ancestros prehistóricos. Y esto más allá de no dejar de reconocer que la ciencia y la tecnología están al servicio del capitalismo, el consumo y el crecimiento indefinido.
    Ahh… y un comentario para Bichos de Campo: los productos que haga Moolec no van a ser menos “artificiales” o van a tener menos saborizantes que los que ya se están haciendo a base de plantas en todo el mundo. No macaneen muchachos y dejen de temblar que el veganismo es inevitable, si es que vamos a seguir viviendo en un planeta con límites definidos.

  7. Juan says:
    2 años hace

    Si sos vegano o vegetariano no querés comer chorizo, salame, salchicha, carne de cerdo, vaca etc. Etc, y punto, comen vegetales y listo, para que decir como chorizo de lenteja, de soja, de garbanzo, el chorizo es el de siempre, comete un contenedor de garbanzos y listo, pero no se hagan engañar, si es chorizo no es pasto carajo.

  8. Aria says:
    2 años hace

    Pionero en agricultura molecular para la industria alimentaria que Blefeeeee
    Nuestro equipo de biología vegetal está VCS acham SERIAMENTE QUE ESTÃO escribiendo la historia de la ciencia en los alimentos y no podría estar más orguOrgulloso…..de que??

    BASTA DE PESTICISAS !!!!

    BASTA DE TRANGENICOS !!!!!

    QUEREMOS E TENEMOS COMIDA DE VERDADE MAS ESTES CAPITALISTAS ESTÃO CONTAMINANDO TUDO E TODOS…

  9. Pablito Cordero says:
    2 años hace

    Quieren seguir envenenando a la gente, quieren darle porquerías y ellos comerse lo mejor. Incluso deberían decir porque le agregan azúcar a los fiambres trayendo problemas médicos a los diabéticos que comen creyendo no tenerla así como un montón de agregados. Ojalá alguien se avive y haga productos carnicos saludables en serio.

  10. Gabriel Trujillo says:
    2 años hace

    Nuestra pequeña empresa Fast Good SRL, se dedica a la elaboración de alimentos verdaderamente saludables, sin conservantes ni aditivos, a base de plantas. Legumbres y verduras frescas
    Jamás la gran industria podrá hacer un producto saludable. Necesita producir millones de unidades, eso implica hacer productos ultra procesados. Pero además hablar de transgénicos, hablar de soja, que contamina las napas de agua, que depende del GLIFOSATO y que además saca los nutrientes de la tierra dejándola inservible en pocos años; es un atentado contra la humanidad. Estos tipos no tienen escrúpulos. En Israel hoy se está desarrollando carne artificial a través de impresoras 3D. La humanidad eloquecio. Tenés que entender que cuánto más se aleje de lo que sale naturalmente de la tierra, lo que consumis, más probabilidades de enfermarte tenés. PALADINI debiera ser demandado por los consumidores, hoy mismo. Lo estudios científicos demuestran que los SUPER PROCESADOS son la principal causa de enfermedades terminales. Entre ellos se encuentran liderando los embutidos… Y ahora ya no alcanza con ello, viene la comida de laboratorio. Están realmente enfermos.

    • Andrea Ramos says:
      2 años hace

      Gran opinión, buscaré tus productos!

      • Gabriel Trujillo says:
        2 años hace

        Buenas tardes. Te invito a conocernos.Escribimos al WhatsApp 2944322969 y te enviaré la info de nuestras distintas etapas de producción, videos etc. Por qué? porque entre otras cosas han bloqueado nuestro INSTAGRAM dentro del país. No obstante te adjunto un vídeo que nos hizo país federal. Saludos

        https://www.youtube.com/watch?v=x7kdR6-7lNc

  11. Alejandro Kohen says:
    2 años hace

    DEJEN DE ROBAR LADRONES!!!

  12. Matías says:
    2 años hace

    Que te pasó paladini . Ahora te haces el fi fi y nos cambias la carne por soja. Nunca más compro fiambres paladini. Es de 4ta hacerce el progre y fallar tan rápido

  13. ANDREA FABIANA BERGARA says:
    2 años hace

    Se cayó un grande la cultura argentina, eso era paladini para mí. Creci en la calle fornieles ví como creció la fábrica, conocí a Juan padre y sus hijos Roberto y Juan. Entrar a trabajar a la empresa era un orgullo. Porque los dueños veían a sus operarios como personas, ver qué se podía crecer. Don paladini saludaba como un vecino de todo la vida . Mi Sabrina fue bautizada en la capilla santa Cecilia . Hay historia en ese apellido. Pero se está perdiendo por unos herederos que no tienen la mínima capacidad de seguir una tradición dejada con tanto amor . Paladini era.

  14. Pablo says:
    2 años hace

    Por qué será que todas estas empresas de este muchacho están radicadas en paraísos fiscales lichenstein , las islas vírgenes británicas y usa técnicos del Conicet y compra empresas argentinas …
    Se me hace que le gusta más la plata que la innovación y los alimentos saludables ….

    • a Sandra says:
      2 años hace

      Uuuuu se cree q somos cerdos o que .. la soja es malísima para muchas cosas . Y el chori es el chori , el salame, salame , y la soja , soja o soja encuerada que párese pero no es , párese de tamarindo pero tiene gusto a mango aunque es frambuesa

  15. Liliana says:
    2 años hace

    SÓLO PARA ABARATAR SUS COSTOS PQ P EL PÚBLICO SERÁ IGUAL Y JAMÁS SERÁ COMPARABLE UNA HAMBURGUESA DE CARNE C/UNA DE SOJA.(NO ES “ALIMENTO” P HUMANOS)

  16. Andrea says:
    2 años hace

    Todo lo están haciendo en paraísos fiscales, raro no??? Los royalties por patentes se quedan ahí … No pagan un impuesto, pero usan todo en los países donde producen y dónde venden. No comprar es lo más saludable.

  17. Amelia says:
    2 años hace

    Vayan al norte de Córdoba, donde los sojeros por dos mangos arriendan campos a los necesitados, pasan las topadoras y dejan la tierra inútil por no rotar cultivos. Y la gente ignorante y muerta de hambre les cede ésas poquitas hectáreas.Después cuando no pueden sacar más nada de ahí, se trasladan a otro lado, dejan desiertos por donde pasan, mientras aumentan sus cuentas bancarias.Ni hablar de las avionetas que pasan fumigando y envenenan a la gente. Aaahhh pero así los chanchitos y las vaquitas podrán vivir felices, claro! Si están matando a los humanos. No va a quedar nadie que se los coma.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .