Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mundo cambió: En 2025 todas las escuelas rurales de Córdoba tendrán Internet satelital con una conectividad de 300 megas

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2024

Los enormes problemas que padecieron las escuelas rurales durante la pandemia por falta de conectividad van camino a ser historia gracias al avance tecnológico y la voluntad política.

El gobierno de la provincia de Córdoba iniciará en los próximos días los operativos de instalación de antenas Starlink y piso tecnológico Cisco para llevar Internet satelital a 860 escuelas rurales de todo el territorio provincial.

“Estos dispositivos permitirán que alumnos, docentes y toda la comunidad puedan acceder a 300 megas de conectividad de alta calidad, generando un impacto directo no sólo en el acceso a recursos educativos en línea, sino también a trámites, consultas y otras prestaciones”, indicó el gobierno cordobés.

En los últimos días, la provincia recibió la primera tanda de 650 antenas, que se completará luego con nuevas entregas hasta alcanzar las 860.

De manera simultánea, comenzaron las capacitaciones al personal encargado de llevar adelante las instalaciones, mientras se diagraman los operativos de logística para llegar a cada escuela rural de la provincia.

Este plan de conectividad, lanzado por el gobernador Martín Llaryora en agosto pasado, comenzó con la colocación de estos dispositivos en las escuelas de montaña, y es parte de una reforma educativa que tiene directa relación con el acceso a Internet.

“Iniciamos con este proceso cuando hicimos la apertura de ciclo lectivo en escuelas de montaña y ahora lo extendemos a las escuelas rurales, estamos muy contentos porque esto significa más oportunidades y más desarrollo para todos los cordobeses, sin importar en qué parte de la provincia viven”, destacó Llaryora.

El plan del Gobierno de Córdoba prevé que la totalidad de las escuelas rurales quede conectada a internet satelital para el inicio del ciclo lectivo 2025. Así los establecimientos que hoy tienen entre 0,4 y 4 megas, pasarán a tener 300 megas disponibles.

El equipamiento tecnológico que se llevará a cada escuela rural de la provincia se divide en dos componentes.. El primero es la antena Starlink, que ofrece 300 megas con prioridad de tráfico, por lo que es más completa que cualquier antena de la misma marca que puede adquirir un particular.

La segunda instancia es el denominado “piso tecnológico”, que es un conjunto de herramientas que posibilita que el servicio de Internet esté disponible en todo el edificio y también 20 metros a la redonda, algo clave para asegurar que toda la comunidad también pueda acceder al servicio. Además, permite realizar el control de contenido, es decir, impide que la internet se utilice para acceder a sitios no permitidos.

Una compañía de maquinaria agrícola se mete en un proyecto para asegurar conectividad en 500 mil hectáreas de Pergamino y Rojas

Etiquetas: conectividadconectividad cordobaescuelas rurales conectividadescuelas rurales internetinternet 300 megasinternet escuelas ruralesstarlink
Compartir311Tweet194EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Javier Rodríguez prometió que en 2025 Buenos Aires volverá a aplicar bonificaciones en el Impuesto Inmobiliario Rural

Siguiente publicación

No se puede vivir sólo del pasado: Martín Casali, productor del tradicional “vino de la costa” en Berisso, es un “hereje” por su afán de innovar y buscar nuevos mercados

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Sin señal, no hay cosecha: El agro busca soluciones satelitales para los problemas de conectividad, de la mano de Tesacom

por Contenido Patrocinado
19 marzo, 2025
Actualidad

Una provincia argentina ya instaló internet satelital en 825 escuelas rurales ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
19 febrero, 2025
Actualidad

¿Sin señal en el campo? Ahora hay 500 mil hectáreas de la zona núcleo con 4G: Aseguran que hasta se puede ver una película en Netflix

por Diego Mañas
27 noviembre, 2024
Actualidad

Pensando en la automatización, se lanzó al mercado una nueva serie de cosechadoras con inteligencia artificial

por Diego Mañas
19 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .