UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El mundo cambió: Argentina tiene todo listo para comenzar a exportar maíz a China

Valor Soja por Valor Soja
26 enero, 2024

En mayo del año pasado China habilitó el ingreso de maíz argentino. Y en octubre sucedió lo mismo con el trigo. Sin embargo, hasta la fecha el país no concretó ningún embarque de ambos cereales hacia la nación asiática.

China necesita, por razones tanto comerciales como geopolíticas, diversificar su cartera de proveedores de cereales. Pero el gobierno de Xi Jinping también suele emplear la política comercial como herramienta diplomática, por lo que no resulta sencillo proyectar sus pasos al respecto.

En el caso de Brasil, país que integra con China el bloque de los BRICs, el trámite para habilitar el ingreso de maíz brasileño fue bastante rápido y en diciembre de 2022 comenzó a realizar los primeros embarques del cereal hacia ese destino. En 2023 China pasó a transformarse en el primer comprador de maíz brasileño.

El protocolo para exportar cereales a China no es sencillo porque solicita, por parte del país proveedor, una serie de requisitos fitosanitarios muy exigentes en lo que respecta a la presencia de una serie de plagas cuarentenarias en los embarques.

“Estamos trabajando con las autoridades de Senasa para instrumentar la forma de verificación y certificación de las plagas cuarentenarias que solicitan ambos protocolos”, indicó a Bichos de Campo Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

“Entendemos que en maíz estaríamos en condiciones de realizar los primeros embarques hacia China este año, mientras que en trigo es posible que tengamos que seguir trabajando con Senasa unos meses más”, añadió.

La posibilidad de comenzar a exportar maíz a China –siguiendo los pasos de Brasil– representaría un logro importante para poder eficientizar la matriz comercial agroindustrial argentina, dado que la nación asiática es, junto a la Unión Europea, el mayor comprador mundial del cereal con 23,0 millones de toneladas previstas para 2023/24 por el USDA y 23,5 millones por parte de la UE-27.

Es importante recordar que las importaciones de maíz por parte de China son gestionadas por compañías estatales, lo que confiere al producto un rol eminentemente político.

Si la Argentina sigue los pasos de Brasil se consolida como un gran proveedor de maíz, se consolidaría la reconfiguración de la matriz comercial del cereal y los valores FOB sudamericanos del producto se distanciarían respecto de los precios del maíz estadounidense.

En el caso del trigo, las posibilidades de capturar una cuota del mercado chino por parte de la Argentina es bastante más difícil porque Australia, Canadá, EE.UU. e incluso la Unión Europea con más competitivos en ese mercado que el país sudamericano.

Se le viene la noche al maíz estadounidense con el gigante brasileño copando poco a poco el mercado chino

Etiquetas: maiz argentinamaiz argentina chinamaiz brasilmaiz brasil chinaplagas cuarentenariastrigo argentinatrigo argentina china
Compartir16166Tweet10104EnviarEnviarCompartir2829
Publicación anterior

En menos de 3 meses le faenaron vacas en el mismo lote y de la misma forma: “Que me demuestren que no están todos entongados, se nos cagan de risa”

Siguiente publicación

Alerta: El sur de la región pampeana se está quedando sin reservas de agua útil y los pronósticos meteorológicos no son alentadores

Noticias relacionadas

Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

por Valor Soja
16 noviembre, 2025
Valor soja

Conab: Brasil va camino a exportar en 2026 un récord histórico de 112 millones de toneladas de soja

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Raul says:
    2 años hace

    Tenemos q industrializar las materias primas , avanzar a nuevos productos y llegar a lograr q nuestros tractores sean electricos.

  2. Walter Lopez says:
    2 años hace

    MILEI NO HACE TRATOS CON COMUNISTAS
    ….

    • GERMAN says:
      2 años hace

      Más dictador..y anarquista que Milei..no conocí.. en este país tan lindo..

    • Elida Lopez says:
      2 años hace

      Asi es!!! A quienes les van vender entonces?
      Brasil nos esta pasando el trapo!
      Y aca un alienado no hace tratos con comunistas. Somos de cuarta!

    • Hector horacio Loricchio says:
      2 años hace

      No escuchaste bien lo que dijo.
      En lo comercial es una cosa y en politica otra. O vos ves que el comercio chino te parece comunista????

  3. Ruben says:
    2 años hace

    Avísen le a milei

  4. Alejandro says:
    2 años hace

    Hay que precesar el grano venderlo terminado ,darle trabajo a los planeros capacitarlo habrir pequeñas industri en cada provincia.
    Así se acaban las retenciones el estado el país todos generamos más.
    El campo tiene que estar más unido

Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Destacados

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Ya pensaste en comer milanesa de pollo esta semana? Una encuesta de las empresas avícolas arrojó que el 99% de los consumidores la prefiere por sobre los cortes al plato

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .