Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El ministro Ferraresi lanzó un programa de ordenamiento territorial que ignora por completo los problemas del agro

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2021

El gobierno nacional, a través de una resolución del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, dispuso la creación de un “Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial”. Se trata de una de las políticas de estado que más necesita el agro, que muchas veces se ve afectado por el crecimiento desordenado de las poblaciones sobre las tierras rurales. Pero no se hagan ilusiones: la norma no menciona la producción ni contempla esta problemática.

La Resolución 44/2021 firmada por el ex intendente de Avellaneda y ahora ministro de Hábitat, el kirchnerista Jorge Horacio Ferraresi, establece de entrada: “Créase el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial, el que será implementado por la Secretaría de Desarrollo Territorial de este Ministerio”. Pero luego, en el despliegue de la normativa, no aparecen ninguna de las palabras claves: no se menciona la agricultura, ni las áreas rurales, ni la producción lindera a los ejidos urbanos, ni los periurbanos, ni nada de eso.

Más bien, parece una resolución que promueve la planificación territorial, pero solo sobre zonas urbanas o para hacer crecer las urbanizaciones.

En este sentido, el programa nacional ideado por Ferraresi se apoyará sobre cuatro columnas:

  • La Nación promoverá el debate de propuestas de Legislación Provincial de Desarrollo Territorial
  • Se lanzará un Programa de Capacitación y Asistencia Técnica en Planificación y Ordenamiento territorial.
  • Se hará un concurso sobre “Experiencias Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo para la Reconstrucción Argentina”.
  • Se hará un registro de tierras fiscales, El Registro Territorial de Suelo Apto, pero solo para desarrollar programas habitacionales y proyectos urbanos.

“Se pretende optimizar y potenciar los bancos de tierra, incorporando medios tecnológicos, instrumentos técnicos y recursos humanos que permitan contar con bases de datos confiables y georreferenciadas en todo el país, las que conformarán un catálogo único de bienes inmuebles, propiedad de los distintos niveles de gobierno, sobre los que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat pueda proponer intervenciones con criterio federal y planificado”, explica la resolución, que de todos modos no vincula ese banco de tierras a los proyectos de nuevas colonizaciones agrícolas que ha propuesto incluso elpresidente Alberto Fernández, en varias ocasiones.

En realidad, más que a resolver la problemática de los pequeños agricultores que alquilan tierras en los conurbanos, esta iniciativa pretende avanzar en “programas habitacionales”.

Ver El gobierno tomó el guante de una reforma agraria light y armó un “gabinete de tierras”

En julio de 2020, frente a la presión de ciertos sectores sociales (en especial ligados al dirigente Juan Grabois), el jefe de Gabinete Santiago Cafiero lideró en la Casa Rosada una reunión para conformar el denominado entonces “Gabinete de Tierras”. Allí se decidió armar grupos de trabajo y hacer un banco de tierras fiscales que podían tener también un destino agropecuario.

De aquel encuentro participó la ex ministros de desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, quien fue reemplazada por Ferraresi. También estuvo el titular de Agricultura, Luis Basterra; el de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la titular de ANSES, Fernanda Raverta; y de sus pares de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Cosentino. Nada se supo después sobre el avance de esta línea de trabajo.

Hace unas semanas, Bichos de Campo entrevistó al arquitecto Roberto Monteverde, presidente de la Sociedad Argentina de Planificación Territorial (Saplat), que nos explicó lo prioritario que resulta abordar el tema de los periurbanos, pero no solo para los habitantes de las ciudades sino para los productores rurales. Podés volver a mirar aquella charla:

 

Etiquetas: banco de tierrasjorge ferraresiperiurbanosplanificación territorialreforma agraria
Compartir31Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ignacio Diez Peña trabaja en una escuela rural de Córdoba: “El daño que se generó sobre los chicos es tremendo, muchos pasaron a la vida adulta”

Siguiente publicación

Cresud busca otros 90 millones de dólares para aprovechar el nuevo boom de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Deforma Agraria: Con la plata que recaudó el Estado por retenciones desde 2002 se podría haber comprado la mitad de la tierra agrícola de Argentina para que los funcionarios la trabajen

por Bichos de campo
9 enero, 2025
Notas

En Paraguay, las mujeres de Kuña Guapa se organizaron para armar huertas agroecológicas y generar ingresos extras: “No nos quedamos más en la casa”

por Liudmila Pavot
8 diciembre, 2024
Actualidad

En 9 de Julio se reguló la aplicación de fitosanitarios y desde ahora deberá hacerse al menos a 200 metros de los poblados

por Bichos de campo
28 mayo, 2024
Actualidad

Una postal de los periurbanos: En Colonia Caroya se produce en armonía con la vida urbana, donde las casas y los trigos están separados por escasos metros

por Bichos de campo
12 noviembre, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jose silva says:
    4 años hace

    Busquen el prontuario del personaje y su esposa . Tienen empresas sin actividades y patrimonios multimillonarios . Todas constructoras y sin movimientos… Solo espera el momento y Zas!!!… el manotazo K..

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .