La señal del mercado no puede ser más clara: los precios negociados por el trigo están gritando en la cara en los productores que se guarden la mercadería y hagan “caja” con cualquier otra cosa.
Este miércoles se comercializaron 570 toneladas de trigo con destino a las terminales de Rosario Norte a 234.478 $/tonelada, según datos de la plataforma Sio Granos. Se trata de una cifra equivalente a 157 u$s/tonelada al tipo de cambio negociado en el mercado bursátil (las empresas tienen vedado el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios oficial).
El contrato Trigo Rosario Diciembre 2025 finalizó hoy en el mercado A3 en 173,9 u$s/tonelada, lo que implica que el “pase” comercial en apenas un mes es nada menos que del 10%.
En tanto, la posición Trigo Rosario Enero 2026 finalizó este miércoles en 180,0 u$s/tonelada, mientras que para Marzo 2026 el valor medio operado fue de 184,7 u$s/tonelada. Si nos vamos a Julio 2026, entonces el precio de cierre se ubicó en 192,0 u$s/tonelada.
El “pase” nominal anualizado con la posición Enero 2026 es del 105%, una cifra tan bestial que incluso habilitaría el negocio financiero de comprar trigo para guardarlo durante dos meses porque semejante margen aguanta un elevado costo de almacenaje y logístico (siempre y cuando la mercadería tenga una base mínima de calidad panadera).
Tal como había advertido oportunamente Bichos de Campo, el mercado argentino de trigo se encuentra en plena fase “carnicera”, donde aquellos productores que están obligados a vender cereal para hacerse de liquidez deben hacerlos a precios bajísimos.
Los exportadores siguen sin mostrar mayor interés en registrar nuevos embarques de trigo en la actual coyuntura, en la cual deben cumplir con los compromisos asumidos con las registraciones de embarques libres de derechos de exportación –en gran parte del complejo sojero–, además de aprovechar los buenos precios presentes en la plaza de maíz.





