UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El mercado bursátil se consolida como fuente de financiamiento con los pagarés a la cabeza

Valor Soja por Valor Soja
23 noviembre, 2024

En los primeros diez meses de 2024 el monto negociado de cheques de pago diferido –tanto físicos como electrónicos– facturas de crédito electrónicas y pagarés en el Mercado Argentino de Valores (Mavsa) fue de 11,2 billones de pesos, una cifra récord considerando los valores en pesos constantes de octubre de 2024 y valorizando los montos en dólares con el tipo de cambio mayorista (A3500 del BCRA).

El dato es que, en términos proporcionales, se vienen negociando cada vez menos cheques diferidos porque está creciendo de manera sustancial el uso de pagarés.

“Así, mientras que en 2020 la participación de los pagarés promedio en el volumen total operado fue apenas superior al 3%, entre enero y octubre de este año la proporción ascendió a casi el 70%”, destaca un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“ La operatoria de pagarés viene teniendo una participación creciente a lo largo de los últimos años, la cual se acentuó de manera exponencial hacia mediados de 2022. Desde entonces, se ha ubicado en niveles marcadamente superiores a los registrados en año previos, manteniéndose en niveles récord para todos los meses de 2023 y casi todo lo que va de 2024”, añade.

Los pagarés están fundamentalmente orientados al mediano y largo plazo, ya que no cuentan con plazo máximo de vencimiento, mientras que el plazo máximo de negociación de los cheques es de 365 días. Por otro lado, los pagarés pueden emitirse tanto en pesos como en dólares.

“Se puede asimismo realizar un análisis interesante distinguiendo los volúmenes negociados en pesos y en dólares, y manteniendo todos los valores en términos constantes para delimitar el efecto del incremento de precios”, apunta el informe de la BCR.

“En este sentido, se advierte que, durante los primeros diez meses del año, el monto operado en cheques, facturas y pagarés en pesos ascendió a 7,9 billones de pesos, marcando en moneda constante un incremento del 48% respecto al acumulado durante el mismo período de 2023. Este volumen, a su vez, duplica con creces los valores registrados en los primeros diez meses de 2020, 2021 y 2022”, remarca.

En este marco, el instrumento que mostró un mayor crecimiento en pesos en el acumulado de enero a octubre de este año es el pagaré, cuyo volumen más que se duplicó (+153%) en comparación con el año anterior.

Por su parte, se advierte que en los primeros diez meses de 2024 se negociaron instrumentos por un valor de 3013 millones de dólares en el Mavsa. A diferencia de lo acontecido con los instrumentos negociados en pesos, el volumen operado en divisa estadounidense en los primeros diez meses del año se ubicó por detrás (-13%) de lo registrado en 2023 (siempre medido en moneda constante).

“Esa caída interanual responde en su totalidad a una menor operatoria de pagarés (-14%), que no logró ser compensada por el incremento en la negociación de las facturas (+97%). A pesar de eso, las operaciones en moneda dura se han mostrado sólidas, ubicándose muy por encima de lo observado entre 2020 y 2022”, resalta el informe.

Javier Buján: “No estemos pensando que un ajuste cambiario nos va a cambiar el negocio porque eso no va a suceder”

Etiquetas: cheques diferidosfinanciamientofinanciamiento dolaresfinanciamiento pesosmavsaMercado Argentino de Valorespagaréspagares bursatiles
Compartir163Tweet102EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Esos raros cultivos nuevos: Lucas Andreoni lidera una novedosa forma de pensar la agricultura, y muestra orgulloso el campo que lleva cinco años siempre verde

Siguiente publicación

¿Quién es GNNW? El negocio agropecuario que dio origen al poderoso grupo Werthein, ligado al actual canciller de Milei

Noticias relacionadas

Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

por Valor Soja
12 julio, 2025
Valor soja

Profertil lanza ON con una tasa estimada del 7% en dólares ¿Qué queda para las empresas agrícolas que deben buscar financiamiento?

por Valor Soja
4 julio, 2025
Actualidad

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alberto says:
    8 meses hace

    Era cantado, quebró con Ciagro, ahí con lo que se quedó, compro campos, después creo Red Surcos, volvio a clavar proveedores del exterior, con la escusa de limitación de Pago , por las importaciones, se calculan 40 millones de USD, después creo Surcos Sa y se fue a vivir al Uruguay . El tío quebró Agros, quiso joder a proveedor nacionales, eso sí sabe armar estafas, fue presidente de CIAFA, CAMARA ARGENTINA DE FERTILIZANTES, dónde había dejado algunos muertos . Pero los Bancos estatales que les prestó, en qué país viven?

Destacados

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .