UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mejor argumento para decirle al gobierno que no suba retenciones: El uso de fertilizantes volvió a crecer en 2021 de la mano del trigo y el maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
22 diciembre, 2021

Los análisis preliminares del mercado de fertilizantes de Argentina, elaborados por la Asociación Fertilizar, indican que en 2021 se registraría un nuevo crecimiento del consumo de fertilizantes. Este es quizás el mejor argumento para discutir con el gobierno y convencerlo de lo dañino que sería “desacoplar” todavía más los precios internos del trigo y el maíz, con cupos de exportación, fideicomisos o subiendo las retenciones. Es que son esos dos cereales los que explican estos buenos niveles de reposición de nutrientes en los suelos.

Fertilizar, una entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, estimó que el uso de esos insumos por parte de los productores habría totalizado 5,6 millones de toneladas. Se trata de una cifra récord, que se ubica entre 6 y 8% por encima de la anterior marca de 2020.

“Este crecimiento se explica por una consolidación en la superficie sembrada de las principales gramíneas en la rotación, principalmente a trigo, maíz y sorgo, lo que genera amplios beneficios al sistema, ya que permite mejorar el balance de carbono y por consiguiente la materia orgánica del suelo”, comentó Francisco Llambías, presidente de la entidad.

Un informe de Fetilizar añadió que las dosis de fertilizantes utilizadas en gramíneas, han mejorado su nivel de aplicación, sobre todo traccionado por los buenos precios de los cereales.

La suba sideral de precios de los fertilizantes representa un cambio de escenario sustancial para la agricultura argentina

“En gramíneas, si bien aún queda por crecer, se ha registrado una gran mejora en las estrategias de fertilización, que, asociadas a las buenas precipitaciones ocurridas en la campaña de la fina, estarían concluyendo en una gran cosecha trigo 2021″, explicó María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar.

La especialista aclaró que, en cambio, la fertilización en soja “es aún insuficiente, necesitando este cultivo optimizar aún más su nivel tecnológico, contemplando nutrientes como fósforo y azufre fundamentalmente”. La soja, sabido es, tributa un máximo de 33% de retenciones, mientras que el resto de los cultivos quedó con un derecho de exportación más moderado de 12%.

Fertilizar destacó que el crecimiento de la fertilización en esta última campaña agrícola se da en el marco de las denominadas Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), “lo que contribuye a reforzar el foco de la institución en la sostenibilidad del ambiente productivo y la calidad de los alimentos que se producen”.

“Desde Fertilizar celebramos que cada año el uso esta tecnología se fortalezca y sea considerada fundamental para poder alcanzar altos rendimientos en los cultivos, traduciéndose en beneficios no sólo a nivel productivo, sino en cuanto al cuidado del recurso suelo y el ambiente productivo”, concluyó Llambías.

Etiquetas: agronomíaasociación feetilziarfertilizantesGramíneasreposición de nutrientessuelos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Dónde está el agua? El INTA y la FAO trabajaran para identificar las fuentes disponibles para riego a pequeña escala

Siguiente publicación

La posibilidad de un fracaso de la cosecha gruesa argentina comienza a introducirse como un factor alcista potencial

Noticias relacionadas

Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

por Valor Soja
18 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

por Contenido Patrocinado
13 octubre, 2025
Notas

AgroExportados: Celina Mesquida, una bonaerense “campera” que supo crecer en el epicentro granario mundial

por Juan I. Martínez Dodda
9 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .