Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El mapa de la matriz comercial del girasol argentino vuelve a mostrar el desbalance regional que caracteriza a la oleaginosa

Valor Soja por Valor Soja
31 marzo, 2025

El mercado argentino de girasol cuenta con una particularidad que ningún otro cultivo tiene: los compradores pagan, además del precio del producto, una “bonificación” por flete.

Sucede que el área de siembra de girasol en la Argentina está concentrada en el NEA y en el sur de la zona pampeana, pero las fábricas están localizadas en la región central argentina. El diferencial de flete, es decir, la “bonificación”, se explica por la necesidad de las industrias aceiteras de originar mercadería en áreas extra-regionales.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaboró un mapa, con datos estimados correspondientes al ciclo 2024/25, en el cual puede apreciarse esa particularidad.

La región Sur es la principal zona productiva de girasol a nivel país. Para la 2024/25 la BCR proyecta una producción de 2,54 millones de toneladas en esa región, representando casi el 60% de la producción nacional de 4,3 millones de toneladas.

No obstante, a pesar de ser la principal región en términos de producción, es la segunda en términos de industrialización con una molienda estimada en 1,7 millones de toneladas.

Los principales focos de consumo en la zona Sur se ubican en los puertos del sur bonaerense, Bahía Blanca y Quequén, aunque también se destaca la planta de procesamiento ubicada en la localidad bonaerense de Daireaux.

Con una exportación de semilla de girasol estimada en 80.000 toneladas, la demanda total de girasol calculada para la región Sur es de 1,84 millones de toneladas para la campaña 2024/25. Dado que la producción de esa región excede las necesidades de consumo estimadas, se estima un superávit regional de grano del orden de 700.000 toneladas.

La región Centro es la que, al concentrar la mayor capacidad de industrialización de oleaginosas y concentrar la demanda de aceite, tiene la mayor participación en la molienda a nivel nacional.

Para la campaña 2024/25 se estima que la zona Centro obtendría un total de 1,21 millones de toneladas con un procesamiento proyectado en 2,16 millones, el cual se concentra en General Deheza (Córdoba), Junín y Cañuelas (norte de Buenos Aires) y el Gran Rosario (sur de Santa Fe).

Para 2025 se espera un déficit de girasol de 1,05 millones de toneladas en el Centro, el cuál será cubierto por la producción de la región Sur, así como eventualmente también por excedentes del Norte.

Por último, la región Norte del país obtendría una producción de 570.000 toneladas con una molienda de alrededor de 150.000 toneladas localizada en el polo de Reconquista-Avellaneda de Santa Fe. Un estimado de 410.000 toneladas de girasol excedente a las necesidades de consumo de la región se enviará a Córdoba o a los puertos del Gran Rosario, principalmente a través de camiones.

Para la campaña 2024/25 la BCR vislumbra una hoja de balance global ajustada, ante una magra producción en Ucrania y la Unión Europea, lo que daría pie a un aumento en la demanda por aceite de girasol argentino, apuntalando la estimación de la molienda local.

Ante este panorama, se estima que un total de 4,0 millones de toneladas serán destinadas a la industria aceitera, una cifra 6,0% superior a la de la campaña anterior y 20% por encima del promedio del último lustro. Se prevé una exportación de semilla de 100.000 toneladas para todo el ciclo.

Negocios son negocios: Amaggi cobrará 5 u$s/tonelada por salir como garante de las operaciones de girasol de la concursada Los Grobo Agropecuaria

Etiquetas: argentina sunflowergirasolgirasol argentinagirasol comercializacion
Compartir788Tweet492EnviarEnviarCompartir138
Publicación anterior

“Hace unos años era un orgullo decir ‘soy agricultor’, pero hoy nos sentimos en una condición vergonzosa, porque estamos padeciendo muchísima necesidad en los campos”, nos sacudió Alberto Becker en Andresito, antes de volver a su tractor

Siguiente publicación

Doce empresas se favorecieron con el cupo de exportación de mosto a Estados Unidos: La fabricante del Gancia tendrá un tercio del negocio

Noticias relacionadas

Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Valor soja

Aumentaron la estimación de cosecha argentina de girasol y el cultivo va camino a cerrar una campaña histórica

por Valor Soja
24 abril, 2025
Valor soja

La cosecha argentina de soja tiene un retraso histórico pero se espera recolectar un total de 48,6 millones de toneladas

por Valor Soja
16 abril, 2025
Valor soja

En muchas regiones agrícolas argentinas el girasol fue el mejor negocio de la campaña 2024/25 y puede seguir dando sorpresas

por Valor Soja
5 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcos says:
    1 mes hace

    La “bonificación por flete” esconde una modalidad adoptada por el oligopolio de las empresas aceiteras para bajar el precio final del girasol. El girasol tiene una bonificación cuando supera el 42% de materia grasa. Los híbridos actuales superan ampliamente dicha base. La trampa consiste en aplicar la bonificación correspondiente solo sobre el precio base y no sobre esa supuesta “bonificación por flete”. Ejemplo: si la oferta es de u$s 300 +50 y al girasol le corresponde un 20%de bonificación, el productor recibirá u$s410. Si el precio fuera de u$s 350 directo, entonces cobraría u$s 420. O sea con esa modalidad en este supuesto la aceitera pagará u$s 10 menos por tn.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .