UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El “mapa de calor” que muestra dónde se incendiaron las agrodivisas que ya no podrán ingresar a la economía argentina

Valor Soja por Valor Soja
12 abril, 2024

Este año ocurrió un hecho inédito en el agro argentino: un factor biológico –no climático– es la principal causa que explica un recorte de expectativas de cosecha de un cultivo.

Se trata de la inesperada y sorpresiva expansión de Dalbulus maidis, el insecto transmisor del Spiroplasma o “achaparramiento del maíz”, que este año está provocando graves daños al cereal.

El equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires graficó espacialmente, en un “mapa de calor”, la evolución de los informes de cultivos afectados por Spiroplasma para así evidenciar la frenética velocidad que registró el evento.

Lo que se trataba de un foco concentrado un sector del centro de las provincias de Entre Ríos y de Santa Fe en enero pasado, en apenas un mes comenzó a expandirse por la mayor parte del territorio de ambas provincias para comenzar a “colonizar” también otras zonas de la región pampeana.

A partir del mes de marzo el problema ya estaba completamente instalado y, al tratarse de una completa novedad en la zona pampeana, la incredulidad prevalecía en aquellas localidades afectadas, gran parte de las cuales miraban las noticias relativas al suceso con curiosidad apenas unas semanas atrás.

Esta semana la Bolsa de Comercio de Rosario pronosticó una cosecha argentina de maíz de 50,5 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 49,5 millones. Más allá de cuál sea el número final –que podría seguir bajando– lo cierto es que se “evaporaron” más de 6,5 millones de toneladas de maíz.

En ese marco, el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires organiza una charla técnica vía zoom sobre “Chicharrita del maíz: un verdadero ‘Cisne Negro’ para el sector agroindustrial” a cargo de Néstor Urretabizkaya, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) y experto en control de plagas.

La iniciativa del Centro de Corredores, que se hará el 16 de abril próximo a las 10:00 horas, es gratuita y abierta a todo el público interesado. Sobre el final del mismo habrá un espacio de preguntas con el disertante. Es indispensable registrarse aquí. La sesión se grabará para luego publicarse en el canal Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

https://twitter.com/DoloresCalvet/status/1778800798128083382

Agrodivisas bioevaporadas: El Spiroplasma liquidó en cuestión de semanas 6,5 millones de toneladas de maíz

Foto @DoloresCalvet
Etiquetas: achaparramiento del maízCentro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aireschicharrita del maízDalbulus maidismaiz argentinaNéstor UrretabizkayaSpiroplasma
Compartir789Tweet493EnviarEnviarCompartir138
Publicación anterior

¿Qué tienen que ver los flancitos SanCor con la continuidad de la intervención de Vicentin? Acá te lo contamos

Siguiente publicación

Geopolítica: Los fondos prefieren seguir apostando por un mercado agrícola que tiene más probabilidades de “pincharse” que de subir

Noticias relacionadas

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .