Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El maíz tardío volverá a ser la estrella: La Red Aapresid aclaró que no alcanza con sembrar sino que deben ajustarse muchas variables

Bichos de campo por Bichos de campo
25 octubre, 2023

La Red de Maíz Tardío de Aapresid (RMT) lleva 11 años generando información para el manejo de este cultivo que ha ganado mucho protagonismo en los últimos años, sobre todo en la región central del país.

Aunque la campaña pasada, la 2022/23, arrojó pésimos resultados por culpa de la sequía, como en casi todos los cultivos, los ensayos que lleva a cabo esa red arrojaron algunos resultados que podrían ser de utilidad para quienes encaren de nuevo esta temporada la siembra de variedades tardías del cultivo forrajero. Acaban de ser publicados.

La Red de Aapresid evaluó en el último ciclo agrícola el comportamiento para diversas variables de un total de 18 híbridos sembrados entre el 29/11/2022 al 05/01/2023.

“Lo primero a destacar del Informe es que la 22/23 resultó en una de las peores campañas de la RMT de los últimos 11 años en lo referido a rendimiento, con un promedio de 5.900 kilos por hectárea, cuando el histórico de la Red es de 8.500 kilos”, comienza el informe de Aapresid. La explicación es que además de la escasez de agua, la campaña se caracterizó por temperaturas por encima de los 35º C a finales del periodo crítico del cultivo y una helada significativa a mediados de febrero que afectó a varias regiones.

De todos modos se pueden sacar algunas conclusiones. Una de las grandes sorpresas del informe es que la disponibilidad de agua en el momento de la siembra explicó el 70% de los rendimientos, y otra buena parte estuvo determinada por las lluvias durante el ciclo del cultivo.

“Esto lleva a replantearnos la idea de que con el tardío no debemos preocuparnos tanto por el agua ”, explican desde la RMT.

En zonas como el sur de Córdoba, donde se arrancó la siembra con porcentajes de agua útil superiores, mostraron rindes promedio de 7.300 kilos, bien por encima de los 5.500 kg/ha obtenidos en zonas como el centro de Buenos Aires, que partieron de un perfil mucho menos cargado.

La elección del híbrido es otro factor a considerar: en los sitios bonaerenses. Elegir bien el genotipo puede significar diferencias de 2.500 y 3.900 kilos pro hectárea de rinde; mientras que en el sur de Córdoba esa elección puede significar entre 2.000 y 2.500 kilos de diferencial de rinde.

En charlas recientes, la coordinadora de la Red de Maíz Tardío, Lina Bosaz, hizo hincapié en que queda mucho por seguir trabajando para identificar las variables de manejo y ambientales de mayor influencia sobre el rendimiento. Al respecto,el experto de la Red Santiago Alvarez Prado (Conicet) también advirtió que existen varias decisiones de manejo que se pueden optimizar.

Por ejemplo, cuando se analizan los datos de 11 años, se observa que no da lo mismo sembrar en cualquier fecha, sino que es factible establecer una fecha de siembra óptima para cada genotipo, zona o ambiente. Lo mismo ocurre con la densidad de siembra.

Tecnología comercial: Vender maíz tardío a comienzos de año resultó más conveniente que quedarse a esperar el “dólar maíz”

En cuanto a fertilización nitrogenada surge otro dato interesante. Así como sucede con la importancia del agua para el cultivo, la disponibilidad de N no debe darse por sentada. “Suele asumirse que las mayores temperaturas aumentan la mineralización y el N disponible, pero los datos muestran que los productores se están quedando cortos en el aporte de N en un 38%, y que es necesario ajustar dosis. En este sentido, es fundamental sumar datos ambientales, ya que vemos que el ambiente tiene fuerte incidencia en el impacto de esta variable”, afirmó Alvarez Prado.

Etiquetas: aapresidagronomíacampaña 2023/24cultivosdensidad de siembramaíz tardíored de maíz tardíovariedades de maíz
Compartir239Tweet150EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

Un orgullo argentino entre algodones: Hay solo doce de estos laboratorios en todo el mundo y uno está instalado en el norte santafesino

Siguiente publicación

En Navarro, Patricia y Leonardo tienen 70 hectáreas de nuez pecán y están obsesionados por llegar al consumidor con productos elaborados de alta calidad

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

23 mayo, 2025
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .