UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El maíz tardío se afianzó en Buenos Aires y ya logra rindes que van de los 2000 a los 12000 kilos por hectárea según el ambiente

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2023

Gracias a la aplicación de tecnologías de procesos, en los últimos años el maíz tardío logró instalarse como una opción rentable en las secuencias agrícolas donde tradicionalmente prevalecían los cultivos de invierno.

A partir de un estudio realizado por la Chacra Barrow, dependiente del INTA y del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, se determinó que la fecha de siembra, la densidad de las plantas y la elección de los híbridos permiten ajustar las estrategias y lograr rindes que van desde los 2000 a los 12000 kilos por hectárea, de acuerdo al ambiente del que se trate.

“El maíz tardío ha demostrado ser muy estable y, en comparación con los demás cultivos de verano, tiene un buen retorno económico. Esto se hace evidente en el gran crecimiento de las superficies sembradas con maíz tardío, que aumentaron 1.500%. De 10.000 hectáreas sembradas en el partido de Tres Arroyos hace 10 años atrás, pasamos a 150.000 en la actualidad”, afirmó Fernando Ross, especialista en cultivos del INTA y encargado de la coordinación técnica de un proyecto de Aapresid que evalúa híbridos de maíz a campo.

A partir del estudio se indicó que retrasar la fecha de siembre permite ubicar el periodo crítico para la definición del rendimiento, 30 días antes de la floración, en condiciones de menor probabilidad de deficiencias hídricas, debido a una menor demanda atmosférica.

“Atrasar la fecha de siembra, desde el punto de vista de manejo, ha logrado mucha estabilidad en la producción de maíz a nivel regional y también a nivel nacional”, explicó el especialista.

En el marco de los ensayos realizados a campo, otros aspectos estudiados apuntaron a la longitud del ciclo, la densidad de la siembra, el secado y la resistencia al quiebre.

“Aspectos como quebrado de tallo, que muchas veces es una cuestión secundaria, pasa a convertirse en uno de los grandes temas en campañas con buen lleno de grano que, por el peso y el tiempo que pasa en la madurez fisiológica y la cosecha (alrededor de dos meses), el cultivo se empieza a quebrar y eso repercute en pérdidas”, detalló Ross.

“Es un cultivo que tecnológicamente responde, entonces el productor va incorporando más fertilización, porque el maíz es una gramínea que necesita fertilización. Necesita nitrógeno. En la última campaña, el rango de rendimientos fue bastante amplio. Desde Bahía Blanca con 2000 kilos, hasta la zona de Azul y Tandil que llegaron hasta los 12.000 kilos por hectárea”, concluyó.

Etiquetas: aapresidchacra barrowcultivodensidad de siembrafloracionintamaízmaíz tardíoquebradorindessecadosiembra
Compartir836Tweet522EnviarEnviarCompartir146
Publicación anterior

Increíble pero cierto: Las exportaciones de carne vacuna argentina son las únicas que crecen en el Mercosur, pero tienen los precios más bajos de la región

Siguiente publicación

Las crónicas del bicho anónimo: Vacas con pulóveres y una insólita propuesta política que parece elaborada para un programa cómico

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .