UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El maíz tardío se afianzó en Buenos Aires y ya logra rindes que van de los 2000 a los 12000 kilos por hectárea según el ambiente

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2023

Gracias a la aplicación de tecnologías de procesos, en los últimos años el maíz tardío logró instalarse como una opción rentable en las secuencias agrícolas donde tradicionalmente prevalecían los cultivos de invierno.

A partir de un estudio realizado por la Chacra Barrow, dependiente del INTA y del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, se determinó que la fecha de siembra, la densidad de las plantas y la elección de los híbridos permiten ajustar las estrategias y lograr rindes que van desde los 2000 a los 12000 kilos por hectárea, de acuerdo al ambiente del que se trate.

“El maíz tardío ha demostrado ser muy estable y, en comparación con los demás cultivos de verano, tiene un buen retorno económico. Esto se hace evidente en el gran crecimiento de las superficies sembradas con maíz tardío, que aumentaron 1.500%. De 10.000 hectáreas sembradas en el partido de Tres Arroyos hace 10 años atrás, pasamos a 150.000 en la actualidad”, afirmó Fernando Ross, especialista en cultivos del INTA y encargado de la coordinación técnica de un proyecto de Aapresid que evalúa híbridos de maíz a campo.

A partir del estudio se indicó que retrasar la fecha de siembre permite ubicar el periodo crítico para la definición del rendimiento, 30 días antes de la floración, en condiciones de menor probabilidad de deficiencias hídricas, debido a una menor demanda atmosférica.

“Atrasar la fecha de siembra, desde el punto de vista de manejo, ha logrado mucha estabilidad en la producción de maíz a nivel regional y también a nivel nacional”, explicó el especialista.

En el marco de los ensayos realizados a campo, otros aspectos estudiados apuntaron a la longitud del ciclo, la densidad de la siembra, el secado y la resistencia al quiebre.

“Aspectos como quebrado de tallo, que muchas veces es una cuestión secundaria, pasa a convertirse en uno de los grandes temas en campañas con buen lleno de grano que, por el peso y el tiempo que pasa en la madurez fisiológica y la cosecha (alrededor de dos meses), el cultivo se empieza a quebrar y eso repercute en pérdidas”, detalló Ross.

“Es un cultivo que tecnológicamente responde, entonces el productor va incorporando más fertilización, porque el maíz es una gramínea que necesita fertilización. Necesita nitrógeno. En la última campaña, el rango de rendimientos fue bastante amplio. Desde Bahía Blanca con 2000 kilos, hasta la zona de Azul y Tandil que llegaron hasta los 12.000 kilos por hectárea”, concluyó.

Etiquetas: aapresidchacra barrowcultivodensidad de siembrafloracionintamaízmaíz tardíoquebradorindessecadosiembra
Compartir837Tweet523EnviarEnviarCompartir146
Publicación anterior

Increíble pero cierto: Las exportaciones de carne vacuna argentina son las únicas que crecen en el Mercosur, pero tienen los precios más bajos de la región

Siguiente publicación

Las crónicas del bicho anónimo: Vacas con pulóveres y una insólita propuesta política que parece elaborada para un programa cómico

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni defiende el acceso a la información como algo clave para la planificación de las campañas agrícolas

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .