Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El maíz sigue sumando factores alcistas: Argentina es el único “negocio” abierto

Valor Soja por Valor Soja
1 mayo, 2021

Los precios del maíz en el mercado de futuros estadounidense siguen mostrando una tendencia firme por la ajustada situación de oferta en un escenario de creciente incertidumbre climática.

EE.UU. ya agotó la totalidad del saldo exportable de maíz previsto para la campaña comercial 2020/21 y ahora, si quiere seguir vendiendo cereal al mundo, deberá hacerlo con sus propias reservas internas.

El stock final de maíz estadounidense 2020/21 proyectado por el USDA es de 34,3 millones de toneladas, cuando en el ciclo anterior había sido de 48,7 millones de toneladas y dos años atrás de 56,4 millones. Es decir: se viene reduciendo de manera progresiva en línea con la aparición en escena de la demanda asiática en general y china en particular.

Para colmo, se esperaba un aumento importante del área de siembra de maíz en EE.UU. para este año, que ayudase a generar una gran cosecha orientada a descomprimir la actual situación, pero eso no va a suceder.

La siembra del cereal en el Medio Oeste de EE.UU. se viene desarrollando a la par de una restricción hídrica en algunos sectores que no podría ser revertida, según el pronóstico de la agencia meteorológica de esa nación (NOAA), en el transcurso de la próxima semana

Otro factor alcista en el ámbito internacional provino esta semana de Brasil: allí la consultora Safras & Mercado redujo la estimación de cosecha brasileña de maíz de este año a 104,1 millones de toneladas debido a problemas climáticos. En marzo pasado la proyección ascendía a 112,8 millones de toneladas.

La cosecha brasileña de maíz temprano en algunas zonas del sur del país registró rendimientos menores a los esperados, al tiempo la siembra del maíz tardío se retrasó y, por lo tanto, el ingreso de esa producción –que representa el grueso de la oferta exportable brasileña del cereal– se producirá recién bien entrado el mes de julio.

Eso implica que los precios de exportación (FOB) del maíz brasileño deberán seguir “por las nubes” hasta el ingreso de la cosecha tardía, de manera de evitar que se vaya del país el cereal necesario para abastecer a la demandante industria local vacuna, porcina y aviar.

El único “negocio” abierto actualmente con capacidad para ofrecer maíz sin limitaciones es la Argentina, aunque, claro, no en las cantidades bestiales requeridas por la demanda global. En ese marco, los traders argentinos están haciendo esfuerzos por originar mercadería para aprovechar la ventajosa “ventana comercial” presente hasta el ingreso de la cosecha brasileña al mercado internacional.

El contrato Maíz Mayo 2021 CME Group terminó hoy en 291,3 u$s/tonelada versus 258,0 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada, al tiempo que el contrato Maíz Septiembre 2021 (correspondiente a la nueva cosecha) finalizó hoy en 233,1 u$s/tonelada contra 226,6 u$s/tonelada una semana atrás.

En el mercado argentino, el contrato Maíz Rosario Mayo 2021 cerró hoy en 222,0 u$s/tonelada versus 216,0 u$s/tonelada el viernes pasado, mientras que el Maíz Rosario Julio 2021 terminó en 219,1 u$s/tonelada contra 207,3 u$s/tonelada una semana atrás.

Foto @SullivanAgro_JS

Etiquetas: maiz argentinamaiz atba rofexmaiz brasilmaiz cmemaiz ee.uu
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los precios de la soja argentina comenzaron a divorciarse de los presentes en EE.UU. ¿Cuál es la razón?

Siguiente publicación

Carlos y Gabriela comenzaron a hacer hidroponia casi de casualidad y ahora son expertos: “Acá las plantas están en un spa, no se estresan y crecen 40% más rápido que en tierra”

Noticias relacionadas

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Creer o no creer: Los fondos agrícolas siguen apostando por una suba del precio de la soja

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Valor soja

¿Qué podía salir mal? La política proteccionista de Trump terminó generando un “coto de caza” que perjudica a los “farmers”

por Valor Soja
1 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .