UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El maíz disponible sigue con un precio de “intervención” a pesar de la eliminación de cupo de exportación

Valor Soja por Valor Soja
13 enero, 2021

Los precios del maíz disponible en la Argentina quedaron en un nivel de “intervención” a pesar de que el gobierno procedió a desactivar el cupo de facto de 30.000 toneladas diarias implementado a comienzos de esta semana.

El precio promedio del maíz disponible con entrega en el sector norte de Rosario fue hoy de 17.946 $/tonelada, mientras que en las terminales del sur de esa ciudad se ubicó en 17.912 $/tonelada. De todas maneras, en ambos sitios se negociaron unos pocos miles de toneladas porque, luego del “manoseo” registrado en los últimos días”, la demanda del cereal sigue resentida.

A pesar de la escasas ordenes de venta, los valores negociados estuvieron por debajo de la capacidad teórica de pago de la demanda, dado que el FAS teórico de maíz Rosario publicado por el Ministerio de Agricultura hoy miércoles fue de 18.207 $/tonelada.

Sucede que, si bien la exportación de maíz 2019/20 fue rehabilitada por el gobierno nacional, el comercio del cereal quedó supeditado a los dictados de una “Mesa Intersectorial del Maíz”, que, si bien está integrada por representantes del sector privado, se encuentra liderada por el ministro de Agricultura Luis Basterra junto con funcionarios de los ministerio de Economía y de Desarrollo Productivo.

Una situación similar se presentó con el valor del contrato de Maíz Rosario Enero 2021 del Matba Rofex, el cual, con un precio promedio ponderado de cierre de hoy de 208,5 u$s/tonelada, cuenta con una “retención implícita” del orden del 17% si se considera el valor FOB oficial para esa posición (263 u$s/tonelada).

En cambio, el precio del contrato Maíz Rosario Abril 2021, correspondiente al maíz temprano argentino 2020/21, con un cierre hoy de 212,5 u$s/tonelada, tiene un derecho implícito del 10,5%, lo que indica que se encuentra sobredemandado.

Vale recordar que la alícuota vigente sobre las exportaciones argentinas de maíz es del 12,0% del valor FOB del cereal.

Etiquetas: maiz 2019/20maiz intervencionmaiz matba rofexmaiz rosarioprecio maíz
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Bolsa de Comercio de Rosario suspendió a Díaz & Forti como operadora del mercado físico de granos

Siguiente publicación

Brasil le puso los puntos a Macron luego de que afirmara que seguir dependiendo de la soja de esa nación “es respaldar la deforestación”

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

por Valor Soja
19 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

Contraste brutal: La baja de precios de la soja y el maíz impulsada por la suba de retenciones ya comenzó en medio de registraciones masivas de embarques

por Valor Soja
27 junio, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas ya no tienen dudas y apuestan por una “masacre” bajista en el mercado de maíz

por Valor Soja
6 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

19 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

18 julio, 2025
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .