Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El lado dulce del Remito Electrónico: También los ingenios deberán declarar las compras y ventas de azúcar en la web de la AFIP

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2019

A partir del 1° de septiembre, los ingenios azucareros y otros actores de ese sector estratégico para las provincias del NOA deberán comenzar a declarar sus operaciones de compra y venta a través de la página web de la AFIP, al tiempo que serán monitoreados de modo permanente por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA) de la Secretaría de Agroindustria.

La Resolución General Conjunta 4519/19 de ambos organismos, publicada este jueves en el Boletín Oficial establece la creación de dos documentos digitales nuevos para controlar el pago de tributos y morigerar la competencia desleal en el sector azucarero. Ambas herramientas serán de uso obligatorio para los operadores (sean ingenios o usuarios) a partir de septiembre próximo, pero se estima que -como ya sucedió en otros sectores- habrá un periodo de ajuste del sistema, como para lograr su funcionamiento pleno antes de la próxima zafra 2020.

En el nuevo sistema, por un lado, será obligatorio para los ingenios azucareros emitir comprobantes electrónicos llamados “Liquidación de Compra de Caña de Azúcar”. Será estos en el futuro los “únicos documentos válidos para respaldar las operaciones de adquisición de caña de azúcar”. es decir, la primera operación entre los productores y las industrias que muelen ese cultivo para producir azúcar refinada y alcohol, entre otros derivados.

Pero además el monitoreo vía internet se realizará a la salida de fábrica. Para ello, el artículo 8° de la flamante resolución también “establece para el sector azucarero el uso obligatorio de los remitos electrónicos, como únicos documentos válidos para las remisiones de los productos obtenidos de la industrialización de la caña de azúcar (azúcar, alcohol, bagazo y melaza) efectuadas por los ingenios azucareros”. Estos documentos deberán ser diferentes según se trate de un envío al mercado interno o a la exportación.

De esta manera, la AFIP está extendiendo a un sector productivo muy importante en Tucumán, Salta y Jujuy una modalidad de control aplicada con relativo éxito por ahora en el sector de la carne vacuna y en el negocio de los molinos harineros. Esta obligación de declarar las compras y ventas apunta a poner un cerco al mercado informal del azúcar, que algunas fuentes consideran muy significativo, especialmente en Tucumán, la provincia que cuenta con mayor cantidad de plantas que muelen caña.

El plan para formalizar el negocio azucarero implica además el desembarco de la Direccción Nacional de Control Comercial Agropecuario, la ex ONCCA que conduce Marcelo Rossi. En este caso, todos los operadores del negocio azucarero deberán inscribirse ante el Registro Único Agroalimentario, llamado RUCA.

Según explicaron a Bichos de Campo fuentes de ese organismo, hasta el momento “se han inscripto 14 de los 23 ingenios azucareros” que existen en el país, aunque son los más grandes y representan un 80% de la molienda total de caña. Además hay unos 25 usuarios de molienda ya registrados en el RUCA: son quienes utilizan los trapiches usualmente mediante un contrato de maquila, muy frecuentes en la actividad.

“Es evidente que todo este proceso se va a reforzar a partir de esta resolución”, dijeron en la DNCCA. Apuntan sobre todo a blanquear el universo de productores independientes que existen en el sector, y que también se verán obligados a obtener una matrícula de “usuarios” en el RUCA siempre que actúen bajo esa modalidad: entregan la caña en e ingenio y se llevan el azúcar.

Etiquetas: azúcarcontroles fiscalesex onccaingenios
Compartir31Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El productor chaqueño que sembró soja dos veces este año. Y dos veces la perdió…

Siguiente publicación

Por temor a la Peste Porcina Africana, no tendrá cerdos la Exposición Rural de Palermo

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Actualidad

El gobierno desviste el RUCA para crear otro ropaje: Quienes comercien granos ahora serán registrados en el SISA de la ex AFIP, y los lácteos y carnes tendrán un nuevo registro llamado SIOCAL

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .