UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El joven Alan García lucha para que no se pierda la raza de caballos Percherón, que ya criaba su abuelo: “Eran como los coches de aquella época”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
19 febrero, 2024

Alan Damián Javier García tiene 27 años y después del fallecimiento de su padre le tocó asumir una antigua tradición familiar. Por eso junto a su madre y sus dos hermanos trata de levantar su propia cabaña equina -que ha llamado Pasto Puna- con una pequeña cuadrilla de caballos percherones, que son esos de gran musculatura, que parecen gigantes. Se trata de una actividad que arrancó su abuelo, en la localidad bonaerense de General Belgrano y que él insiste en mantener a pesar de sufrir varias bajas en el rodeo con el reciente brote de encefalomielitis equina.

En un campo llamado La Soleada, ubicado en el pueblito de Gorchs, este joven se esmera fundamentalmente en los cuidados de tres yeguas que sobrevivieron a la enfermedad y un padrillo que logró adquirir en una de las dos cuadrillas que anteriormente había formado su padre,  y hoy está en manos de otros criadores que se dedican específicamente a “mejorar la sangre de una raza que está desapareciendo.”

“Desde muy chiquito estuve en contacto con el caballo percherón. Con mi papá íbamos a desfilar, hacíamos cabalgatas. Así que desde chico soy un apasionado, me encanta este caballo, porque es muy dócil, robusto, grande y muy manso. Es muy lindo caballo”, dijo Alan a Bichos de Campo.

El joven cabañero será unos de los participantes de la XVIII Expo Nuestros Caballos, que se desarrollará en el predio de la Rural de Buenos Aires entre el 28 de febrero y 3 de marzo próximos. Allí junto a otros criadores de todo el país, Alan mostrará sus caballos, entre los más de 1000 ejemplares de la mejor genética de las razas Criolla, silla Argentino, Cuarto de Milla, Peruano de Paso, Appaloosa y Petiso Argentino, entre otras.

-¿Además de la tradición familiar, por qué te dedicás a la cría de caballos si no es una actividad tan rentable? 

-Hoy en día no es tan rentable, pero la idea es que no se pierda la raza y toda la historia del caballo percherón. Fue uno de los primeros caballos en nuestras tierras que ayudó mucho en el trabajo, lo mismo arando que trabajando en las calles, moviendo leche. Eran como los coches, de aquella época,  por eso no quiero que se pierda la raza.

-Ahora estás escribiendo tu propio capítulo en esta historia en la cría de caballos percherones. ¿Exactamente que estas haciendo en tu cabaña? 

-Mira yo particularmente estoy tratando de mantener la pureza de la raza, por eso trato de no cruzar sangres, por eso estudio primero cada uno de los animales que adquiero. Así fue que compramos una yegua en Palermo (en La Rural) que fue primer premio en su categoría. Además me cuido de no cruzar entre parentescos de animales. Esos son los cuidados que tenemos.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

-Sos muy joven y te desempeñás en una actividad compleja desde el punto de vista económico ¿Qué le dirías a otro joven que se interese en la cría de caballos, ya sea de esta raza o cualquier otra?

–Yo le diría a otros jóvenes que le metan, porque así como se está perdiendo el caballo percherón, otras razas también están siendo remplazadas por los vehículos, y es importante que la tradición siga al menos en el campo. Que sigan ensillando los caballos que salgan a recorrer la finca. Eso les diría que sigamos con los caballos porque es algo muy fácil de hacer. Además que piensen en otros usos que hoy se les dan a los caballos como la equinoterapia.

-Hoy los recorridos en un campo ya no suelen hacerse sobre un caballo ¿Qué se siente al ir en un caballo y no en cualquier otro vehículo?

-La sensación de ensillar y salir es muy fuerte. Uno va arriba del caballo y es que realmente puedes ver bien las cosas en la finca. Salís en una moto, por ejemplo, y no podés ver o mismo. Es un contacto distinto el que te genera el caballo con el trabajo. Agarrar el caballo, ensillarlo y salir es una tradición que muchos no ven y lamentablemente se va perdiendo y uno que lo hace lo vive distinto. No hay como recorrer a caballo.

Etiquetas: Alan GarcíacaballosExpo Nuestros Caballosgeneral belgranoindustria equinapercheronraza percheronrural de palermo
Compartir9367Tweet5854EnviarEnviarCompartir1639
Publicación anterior

Arrendamientos: No es viable analizar el negocio agrícola sin considerar el costo de oportunidad de la tierra

Siguiente publicación

El Censo Agropecuario de los Estados Unidos mostró una continua reducción del número de explotaciones rurales: De todos modos, siguen siendo diez veces más que en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

por Lola López
24 agosto, 2025
Notas

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

por Juan I. Martínez Dodda
14 agosto, 2025
Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

por Nicolas Razzetti
28 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Walter Santiago Garcia Lorenty says:
    2 años hace

    Hola te felicito por ese gran esfuerzo que haces porque no se pierda esa raza me encantan mis abuelos tenian una pareja de esa raza ahora yo vivo en Bolivia en el departamento del Beni
    Cuál seria el costo de un potro de 2 años chucaro por traer a Bolivia.

  2. Lucho says:
    2 años hace

    El percheron se puede usar como montura para tareas de ganaderia? O es solo para arrastrar peso?

    • Miguel says:
      2 años hace

      Si, son muy buenos para silla. En europa del este hay muchos criadores. Busca en youtube

  3. marcos kli says:
    2 años hace

    Los tecuerdo tirando de los antiguos coches fúnebres.
    Caballos enormes, imponentes, que no se pierdan

  4. Mariana Rodriguez says:
    2 años hace

    Te Felicito Alan,Sos Un Genio… Es la Raza que más me gusta, tengo un par yeguas que son Cruza, sueño con poder llegar a purificar más la raza, pero acá no se consigue buenos padrillos.
    Seguí adelante, Me encantó lo que haces… y cual es tu intención, Éxitos un fuerte abrazo, desde Manantiales, Catamarca…!!!
    Bendiciones

  5. Jorge Hernández says:
    2 años hace

    Emociona ver a éste joven tratando de impedir que ésta raza se pierda, seguramente como actividad económica no sea rentable, pero tendrá la satisfacción de haber hecho un aporte a la historia del caballo argentino. Mis felicitaciones!

  6. Fabio Manesi says:
    2 años hace

    Hola Alan,comprendo tu pasión soy herrador podologo equino y mi visabuelo hera enllantador de ruedas de carreta ,(hacia lo q hoy sería las cubiertas de los autos,pero en hierro.)Estaba en el Abasto actualmente el shopping, resibia a las carretas que llegaban del interior con verdura .

  7. Tomás says:
    2 años hace

    Hola Miguel tenés página web para seguirte y comunicarme, muchísimas gracias

  8. Daniel says:
    2 años hace

    Hola Alan quiero contactarme, tengo dos yeguas percheronas puras con premios, te felicito Daniel

  9. Mercedes Lucero says:
    2 años hace

    Me emociona ver que hayas continuado adelante con el deseo de Don Alberto, amaba su Percheron, el primero que llegó fue Montielerio Animado, hermoso e imponente caballo.. no puedo poner una foto acá, pero tengo una guardada. Te felicito y deseo muchos éxitos para continuar llevando adelante el sueño de un grande como Don Alberto y tu pasión al mismo tiempo por estos seres tan nobles como son los caballos. Saludos.

  10. Arturo says:
    2 años hace

    Tuvimos percherones padrillos y echamos yeguas criollas y anglo normado . Para sacar caballos de trabajo. Lo mejor , caballazos . Hace 40 años , hoy solo quedan recuerdos y aprendizajes .

  11. Mario Antunes says:
    2 años hace

    Desde Atlántida-CANELONES-URUGUAY. Felizmente veo que “Aún da criollos el tiempo”
    No todo está perdido.
    Un abrazo fraterno y felicitaciones por tu ejemplo.

Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .