Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El INTA y AAPRESID saltan la tranquera para ponerse a investigar cómo agregar valor a los productos del campo

Bichos de campo por Bichos de campo
16 febrero, 2022

A nadie llamaría la atención que un organismo como el INTA y una institución como Aapresid firmen convenios (y de hecho tienen varios) para realizar diferentes investigaciones en materia de agricultura. Pero lo llamativo de este nuevo acuerdo firmado entre ambas organizaciones es que trabajaran ahora en una suerte de “chacra virtual”, saltando hacia afuera la tranquera para investigar cómo es posible agregar valor a los productos que se producen en el campo.

El proyecto se llama Chacra Valor Agregado y apunta a generar entre el INTA y Aapresid “una alianza que trabaja para que el negocio agropecuario capture valor a partir de las nuevas demandas del mercado global y las novedosas exigencias del consumidor”.

Mayco Mansilla, el gerente técnico de esta particular Chacra, explicó que “agregar valor no es sólo transformar el producto, sino tener en claro todos los intangibles que hay alrededor de ese bien que el consumidor valora y paga”. Y agregó que es “fundamental” preguntarse qué, cómo y para quienes se produce. A eso apuntarán esta vez las investigaciones con el INTA.

“Las empresas que mejor entiendan las necesidades de los consumidores y las que estén en eslabones más próximos a ellos son las que tendrán mayores posibilidades de capturar valor”, subrayó. Y vaya si lo saben la mayoría de los productores, especialmente en las economías regionales, que solamente entregan sus frutos y reciben por ellos una porción muy minoritaria del valor final de mercado que logra el mismo. En el camino hacia el consumidor, todos muerden menos el productor.

Alejandro Saavedra es el referente de agregado de valor del INTA y será asesor de esta Chacra. Opinó que “es clara la tendencia hacia la demanda de productos que se diferencien por la calidad, inocuidad y trazabilidad”. Para poder dar respuesta a esta necesidad, recomendó que los productores incorporen la innovación a sus procesos y la tecnología disponible.

Mansilla fue más allá y citó un estudio de IBM que investigó las tendencias de consumo en 26 países y asegura que “el 81% de los consumidores valoran la confianza de una marca” y, en esta línea, ponderó la importancia de elementos como la trazabilidad y las certificaciones que hacen a la confianza sobr elos procesos productivos.

En este punto, especificó que “el 79% de los compradores considera importante que las marcas brinden autenticidad garantizada y, este grupo de personas, el 71% está dispuesto a pagar una prima adicional para compañías que ofrezcan transparencia total”.

El técnico de Aapresid explicó que a futuro “sólo 10 países tendrán excesos de materias primas en cantidad y diversidad hacia 2030 –entre los que se ubica la Argentina–, en un mundo con 8.600 millones de personas”. Frente a este escenario, existe una enorme oportunidad, opinó.

Según Mansilla, los países del Mercosur presentan algunas ventajas por sobre Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Ucrania dadas por la disponibilidad de tierra aprovechable, la diversidad de ambientes, los recursos humanos y la tecnología, y también por los menores costos.” Además, se puede producir de forma sostenible y eficiente, al tiempo que es posible certificarlo”, indicó el gerente de Aapresid, donde ya hace rato funciona un programa para certificar la “agricultura sustentable”..

A su vez, Mansilla no dudó en señalar que habrá una mayor demanda de la tierra, lo que incrementará su valor, así como el de los alimentos diferenciados. “Hay una nueva conciencia de que la alimentación y la salud van de la mano, liderada por los millenials y acompañado por el resto de los segmentos”, recalcó.

Basados en estos datos, la nueva chacra compartida entre Inta y Aapresid apuntará al desarrollo de negocios paralelos a los de la mera producción, que generan valor en un abanico muy amplio, de la mano de los alimentos funcionales, probióticos y nutraceuticos, proteínas vegetales, bioinsumos, biomateriales y AgTechs. Para Saavedra, son temáticas de un “enorme potencial”.

Aapresid cree que pronto habrá que certificar desde el lote: “No le ponemos la pistola en la cabeza a nadie, pero tarde o temprano esto llegará”, dice Tomás Mata

“Hay un fuerte cambio de lógica de negocio que implica partir de una demanda del mercado y ya no de una materia prima en origen, capturar valor para satisfacer la necesidad del consumidor, para competir en nichos insatisfechos con una alta diferenciación de productos y procesos”, indicó el técnico de Aapresid.

La Chacra Valor Agregado propone ampliar la mirada con esa nueva lógica de negocio. “Hay un nuevo enfoque de emprendedurismo en el que los productores se vuelven inversionistas de unidades de negocio que no están limitadas al territorio ni a la industrialización de las materias primas que ellos mismos producen”, explicó Saavedra.

Etiquetas: aapresidalejandro saavedraalimetnos funcionaleschacra valor agregadointamayco mansillasustentabilidad
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

En Voz Alta: Víctor Tonelli cree que los precios ganaderos van a seguir subiendo y expone las razones

Siguiente publicación

¡Los productores de Corrientes están salvados! El gobierno anunció una línea de créditos con 7 puntos de subsidio en la tasa de interés

Noticias relacionadas

Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .