UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo”: El investigador que dirige ese organismo tecnológico desmintió el relato del gobierno para justificar los cambios

Sofia Selasco por Sofia Selasco
8 julio, 2025

Como podía esperarse por los posicionamientos previos, la Dirección Nacional del INTA se pronunció luego de las modificaciones que el gobierno impulsó para ese Instituto, a través de un extenso decreto publicado en las últimas horas.

Mediante una carta titulada “Análisis de una modernización prepotente”, el director nacional elegido por concurso de antecedentes en 2023, Ariel Pereda, desmintió la prédica transformadora del gobierno y detalló el impacto que tendrían los cambios en el funcionamiento técnico de esa cartera, que ahora quedó bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. La Dirección Nacional -que agrupa a la burocracia del instituto- ya había sido intervenida por el gobierno en marzo pasado. Ahora el nuevo decreto fue por más y alteró el sistema de gobernanza del INTA, degradando al Consejo Directivo y subordinando todo al secretario de Agricultura de turno.

Con lágrimas en los ojos, cánticos y señales de unidad, los trabajadores del INTA decretaron el “estado de alerta y movilización” en contra del plan de ajuste

“El reciente decreto presidencial que redefine el INTA no lo elimina formalmente, pero lo modifica en su esencia. Lo que se propone no es una reforma, sino una transformación forzada, autoritaria y extremadamente injusta. Porque lo que se está desmantelando no es solo un organismo técnico. Es una institución pública federal, con prestigio internacional, profundamente meritocrática, con una rica historia de logros y una legitimidad construida desde la participación territorial. Lo que está en riesgo no es una estructura administrativa, es una red viva que conecta ciencia, producción, tecnología y comunidades en todo el país”, indicó Pereda en primera instancia.

A partir de la eliminación de su autonomía, y de la reducción de la representación de los productores en el Consejo Directivo, el director afirmó que “la nueva versión del INTA se vuelve dependiente, discrecional, verticalista y con un alto riesgo a transformarse en autocrática”.

En ese sentido, señaló que no sorprendería que “se promuevan y financien sólo las líneas que generen rentabilidad inmediata o que cuenten con lobby privado”, dejando fuera del radar a las economías regionales, los productores familiares y los saberes locales. Para el investigador, esto sucedería “no por falta de mérito, sino por falta de rédito”.

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

A continuación, Pereda apuntó contra los “datos erróneos o tergiversados” dados por el gobierno. Estos fueron difundidos no solo por el vocero presidencial Manuel Adorni sino también en redes sociales por el principal impulsor de esta decreto, el ministro desregulador Federico Sturzenegger.

“Hablar de 932 cargos jerárquicos; de un crecimiento del 100% de su planta en los últimos 20 años; de poseer 110.000 hectáreas de las cuales en 65.000 no se sabe que pasa; o de la existencia de 3.000 vehículos, es falso”, replicó Pereda.

Quien se indignó todavía más: “Pero que encima de todo esto se afirme y argumente que el INTA había perdido su rumbo, con líneas de investigación libradas a criterio de cada investigador no sólo es falso, no sólo desconoce la planificación y determinación de las líneas estratégicas definidas en conjunto con los consejeros en todo el país, sino que es sumamente ofensivo”, sostuvo.

En esta línea, y mientras el ministro Sturzenegger afirmaba en una entrevista con LN+ que el gobierno pasó un año y medio “pidiéndole al INTA que nos presente un plan de ordenamiento y no recibimos nada”, el director remarcó: “Jamás se promovió esta medida a partir del diálogo constructivo entre las partes. Desde diciembre de 2023 la Dirección Nacional participó de reuniones, proponiendo diálogo, demostrando las capacidades e importancia del INTA para el país, y hasta desarrolló propuestas con la intención de frenar una acción que genere un impacto negativo irreversible, como la que al fin se está concretando”.

“Contamos con un plan estratégico institucional y planes de mediano plazo, elaborados junto a nuestros Consejos, donde se incorporan procesos de mejora continua, innovación y evaluación. Siempre dispuestos a revisarlos”, añadió el investigador, mostrando la falsedad del comentario del funcionario desregulador.

Hay que recordar que, sin aceptación de ese plan de ajuste propuesto, el gobierno avanzó en marzo pasado con la intervención del Consejo Directivo de ese Instituto, con la creación de una súper secretaría que absorbió todas las decisiones en materia de personal, presupuesto, informática y hasta prensa. Allí talló  Juan Pazo, en ese entonces funcionario a cargo de las políticas productivas en el gobierno de Javier Milei.

La Dirección Nacional del INTA elaboró una propuesta de ajuste y reestructuración más moderada que la impulsada por el gobierno nacional: ¿Cuáles son sus principales puntos?

Hacia el final de su carta, Pereda sembró sospechas sobre las verdades intenciones de la gestión actual. Tras mencionar la creciente injerencia de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en este proceso, que ya avanzó con la venta bienes del INTA y puso su ojo en campos del interior, sostuvo que lo que quedará será un “INTA centralizado en Buenos Aires, con mirada única y foco preeminente en la pampa húmeda”.

“El nuevo decreto permite borrar del mapa las agencias de extensión rural. No sólo desaparecen cerca de 300 espacios de trabajo territorial, desde Ushuaia a La Quiaca, sino también las redes de trabajo con municipios, asociaciones de productores y otras organizaciones locales. Además, se podrían eliminar los Centros Regionales, ámbito de diálogo directo, de articulación de acciones y de apoyo a los gobiernos provinciales. También a los consejos locales, que orientaban las decisiones desde el territorio y garantizan el vínculo inmediato con el sector”, dijo.

El ministro desregulador blanqueó que detrás de la ofensiva por el INTA está la apetencia por vender miles de hectáreas de campos experimentales

Y concluyó: “El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo. No se trata de sostener privilegios. Se trata de defender una institución pública, federal, meritocrática, científica-tecnológica y democrática que hace siete décadas trabaja brindando conocimiento, tecnologías, innovación para el desarrollo de un sector agrobioindustrial más justo, diverso y sustentable”.

Lee la carta completa acá.

Análisis de una modernización prepotente DN 08092025
Etiquetas: achiqueajusteAriel Peredadireccion nacionalfederico sturzeneggerintaprepotenterecorteTransformación forzada
Compartir563Tweet352EnviarEnviarCompartir98
Publicación anterior

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

Siguiente publicación

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

Noticias relacionadas

Actualidad

Todavía no está claro quién va a arreglar las rutas hechas pomada, pero el gobierno habilitó la circulación de los enormes camiones “bitrenes” en todo el país

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

por Diego Mañas
18 agosto, 2025
Actualidad

Salió el mega decreto que anticipó Bichos y ahora habrá alargue en el partido del INTA: La final se jugaría esta misma semana en el Senado

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. elso buscaglia says:
    1 mes hace

    Pereda es el responsable maximo del momento que esta viviendo INTA. fehacientemente le pidieron desde el dia 1 un plan de modernizacion y eficientizacion del Inta , a lo que se nego rotundamente y se dedico a justificar ñoquis, prebendas y cargos por sobre el plan que le solicitaron . que ahora Pereda se haga cargo y que no finja demencia , como hace usualmente cuando aduce un ” äccidente de rugby” cuando se “olvida” de hacer su tarea. Pereda ya deberia haber renunciado a su cargo,

    • Marcos says:
      1 mes hace

      Francamente no tengo idea de las culpas y/o responsabilidades del señor Pereda. Lo que sí está más que claro que el sr Sturzenegger, quien manifestó desconocer ” que hace el INTA”, avalado por el fanático de la motosierra, son los responsables del desguace y destrucción del INTA.

    • Fernando Salvador says:
      1 mes hace

      Usted es una caca maloliente que apoya por odio y rencor, a un gobierno choto y autoritario. Pero no importa tendrá que ser así. … Otros intentaremos en el futuro construir algo mejor, sin odio sin indiferencia y con profundo amor. A usted señor caca no le deseo nada malo, lo podrido termina siendo devorado desde susuarios propias entrañas.

    • Ñoquizeneger says:
      1 mes hace

      Un sorete sturzzeneger, está gente te habla como si no viviera del estado hace añares y viven desesperados para volver siempre al estado… Diputado, funcionario de Macri, de la alianza, ahora funcionario de nuevo, se postulo a conicet…. Hermano estás desesperado por vivir del estado. Siempre con sueldos por arriba de incluso lo que gana una persona en el privado, con beneficios que no tienen ningún laburante en ningún lado y siempre de gobiernos que fracasaron totalmente…

    • J.M.Keynes educa virgos says:
      1 mes hace

      Vos sos un imbecil ignorante y delirante igual que el presidente y su séquito. Cuanto te pagan por entrar a escribir cualquiera? No tenes idea de lo que es el estado y mucho menos el INTA y su funcionamiento. Anda a tomar la leche , zokete.

    • J.M.Keynes educa virgos says:
      1 mes hace

      Deja de escribir pelotudeces no tenes idea.Andá a tomar la leche que te llama tu mamá,virgo.

  2. elso buscaglia says:
    1 mes hace

    pereda: anda a explicarle a tus compañeres K que les salio el tiro x la culata . quisieron hacerse los taitas, como hicieron con todos los gobiernos, y la motosierra los agarro en los tobillos. camionetas para todes, celulares para todes, nadie cumplia horarios, licencias ilimitadas, jamas una presentacion de resultados. Inta: una mentira insostenible. y de los concursos ni hablemos: todos truchos !!! lo vi en persona. Pereda traidor !! les vendiste la resitencia y selos llevaron puestos.

Destacados

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

20 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

19 agosto, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

19 agosto, 2025
Actualidad

Sigue la tensión en Vassalli: Fracasó el primer intento de mediación y los trabajadores se mantienen a la espera de respuestas

19 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .