UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El INTA prueba incorporar conceptos del pastoreo rotativo en la producción ganadera de los llanos riojanos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 junio, 2020

En los llanos de La Rioja es difícil hacer ganadería: las lluvias son escasas y la oferta de pastos es pobre. La cría de ganado bovino, caprino y ovino es la principal actividad pecuaria de la región y es el principal sustento del productor rural. Sin embargo, el sobre uso de las áreas de pastoreo derivó en una notable disminución de las especies vegetales nativas, principalmente herbaceas.

“En esta región, la vegetación nativa es la principal fuente de forraje para el ganado bovino, caprino y ovino”, señaló Raúl Díaz, especialista en producción animal del INTA La Rioja. Agregó: “Estudiamos diversos esquemas de manejo del pastoreo combinado para incrementar la producción de carne sin dañar el ecosistema natural”.

“Los pequeños productores de la región siempre manejan caprinos y ovinos de forma combinada en pastoreo continuo”, indicó Díaz. Ese manejo fue el que provocó el sobrepastoreo. Ahora, el tecnico plantea esquemas de manejo en sistemas rotativos de pastoreo, ajustando la carga de ambas especies en función de la productividad de la vegetación arbustiva y herbácea.

Los resultados preliminares de estos ensayos muestran que es posible mejorar los indices productivos, incrementar la producción de carne y mantener la sustentabilidad del ambiente. En el INTA La Rioja creen queun buen manejo de la hacienda permitirá obtener mejoras en los dos aspectos: la sustentabilidad ambiental pero también la económica.

Cuenta una gacetilla del organismo que Díaz, en sus ensayos, tuvo en cuenta aspectos importantes de la producción animal extensiva y de cada uno de los recursos forrajeros presentes en estos ambientes. Para cabras, se usaron dos potreros de pastizal natural, aplicando un sistema de pastoreo rotativo alternado. Esto es, doce meses permanecen en un potrero, mientras el otro potrero se mantiene en descanso y sin pastoreo.

En cuanto a los ovinos, se aplicó un esquema en el que durante nueve meses permanecieron en el pastizal natural junto con las cabras, mientras que los tres meses (los de servicio y parición) estuvieron en potreros con pastura de buffel grass donde pastorearon ovinos solos.

Según los resultados preliminares, “es posible mantener dos especies de habito de pastoreo diferente, como las cabras que son ramoneadoras y las ovejas que son pastoreadoras, en potreros extensos de vegetación natural”, aseguró Díaz.

Sin embargo, “para obtener buenos resultados es necesario incorporar algunas mejoras tecnológicas, como el apotreramiento y las divisiones que permitan hacer rotaciones”, advirtió el especialista del INTA, para quien “de este modo, será posible hacer un uso sustentable del recurso forrajero leñoso y herbáceo e incrementar la producción de carne”.

Etiquetas: cabrasganaderíaintallanos riojanosOvejaspastoreo rotativopasturas naturales
Compartir52Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Crónicas Robadas: Una empresa familiar de Balcarce logró exportar papas precocidas por primera vez a Brasil

Siguiente publicación

“Hagan lío”, dijo el Papa Francisco. Y así inspiró a Juan Cabandié para lanzar un plan que promoverá la agroecología y la economía circular

Noticias relacionadas

Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Notas

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Destacados

Más de 50 acreedores de Vicentin presentaron impugnaciones contra Grassi al considerar que “no obtuvo las mayorías necesarias”

20 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .