Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El INTA presentó una nueva variedad de ajo que permite ingresar el producto al mercado hasta 40 días antes

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2021

En Mendoza, el INTA La Consulta presentó una nueva variedad de ajo blanco: Aylin INTA. Esto es una excelente noticia ya que se destaca por su cosecha temprana y permite ingresar al mercado de forma anticipada, entre 30 y 40 días antes que con los cultivares tradicionales. San Juan y Mendoza aportan el 95% del ajo producido en el país, según datos de la Dirección Nacional de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El INTA La Consulta trabaja desde 1989 con productores ajeros. “En ese entonces, no había variedades inscriptas y se trabajaba con semillas de baja calidad. Se comenzó con un programa de selección para mejoramiento genético y comenzaron a originarse variedades nuevas”, dijo Silvina Lanzavecchia, investigadora del INTA de esa localidad.

Aylin INTA se caracteriza por ser una planta con un ciclo vegetativo comercial de 240 días y un período de cosecha que se da alrededor del 15 de noviembre. Sus hojas más largas llegan a tener 85,6 centímetros de largo y 3,11 de ancho medio. Se trata de una variedad originaria de San Juan, que fue adaptada por una selección clona realizada en 2014. La misma ya fue inscripta en el Instituto Nacional de Semillas,  junto a los  otros 23 cultivares de ajo registrados.

Cada una de estas variedades tiene una fecha de cosecha distinta. “El morado se cosecha primero, después el blanco, sigue el colorado y por último el castaño. Esto implica que los productores no tengan concentrada la cosecha en un solo momento. Esos 30 o 40 días de diferencia constituyen una ventaja para el productor en cuanto a la mano de obra y también en lo que hace a la calidad del cultivo”, explicó Lanzavecchia.

Argentina se encuentra entre los cinco países que agrupan el 90% del volumen de ajo comercializado en el mundo. Forman parte del grupo China, España, Francia y México. El gigante asiático es el principal productor con 10 millones de toneladas anuales. Argentina está cuarta con 143.000 toneladas, aportado el 1% de la producción mundial.

Etiquetas: ajoajo blancoaylin INTAExportacionintaINTA La ConsultaMendozaproduccion de ajosan juan
Compartir48Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Fijaron un salario mínimo de casi 100.000 pesos para operadores de pulverizadoras

Siguiente publicación

Crecen entre los analistas las sospechas de que el último informe del USDA está “maquillado”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ryker says:
    4 años hace

    y qué pasó con el ajo de la Provincia de Buenos Aires?? hace no tanto se producía en la zona, mar del plata, balcarce, san agustín, etc, ahora solo en mendoza y los precios se fueron al recontra car-Ajo!!

Actualidad

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

15 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

15 julio, 2025
Destacados

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

15 julio, 2025
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .