Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El INTA lanzó un kit para el diagnóstico de los suelos, que servirá también para elaborar un mapa sobre la calidad física de este recurso

Bichos de campo por Bichos de campo
7 octubre, 2024

Con el objetivo de poder diagnosticar la calidad física del suelo y poder complementarlo con los análisis químicos de rutina que generalmente se realizan, el Instituto de Suelos del INTA creó un kit diagnóstico de calidad física del suelo.

La herramienta será de utilidad para obtener la información necesaria sobre las condiciones del suelo y determinar previamente a qué estrés puede someterse el cultivo a implantar.  Con los datos recopilados de los distintos sitios donde sea utilizado el kit, se confeccionará un mapa de calidad física de suelos a nivel regional y/o nacional.

Según informaron desde la institución, el kit sirve para medir densidad aparente, porosidad total, capacidad de campo, punto de marchitez permanente, contenido de agua útil, distribución de tamaño de poros, contenido de materia orgánica y carbono orgánico.

Además permite conocer mejor otros parámetros agrícolas propios del laboreo como la fertilización, disponibilidad de nutrientes, irrigación, compactación de suelos y otros.

En este sentido Emiliano Bressan, investigador del Instituto de Suelos explicó que la herramienta es apta “para poder establecer un adecuado diagnóstico de la fertilidad del suelo que deseamos cultivar. Es necesario conocer la fertilidad física del mismo y complementarlo con el análisis de la fertilidad química o disponibilidad de nutrientes para los cultivos. El conocimiento de ambas variables nos permitirá tener una evaluación integral de la fertilidad edáfica, como paso previo a la implementación de prácticas correctivas y/o enmiendas al suelo”.

Para determinar la densidad, porosidad total del suelo, contenido de carbono orgánico y materia orgánica, el kit cuenta con un cilindro metálico. Mientras que otros tres cilindros de PVC son para determinar la capacidad de campo, punto de marchitez permanente, contenido de agua útil y distribución del tamaño de poro. Asimismo conforman el kit  unas diez bolsas de plástico de polietileno para muestras, acompañada de una guía de diagnóstico y otra guía de evaluación para medir a campo la calidad estructural de los suelos bajo siembra directa.

¿La tierra ya tiene quien la cure? Entre INTA y Aapresid comandan el desembarco en Argentina del programa global “Doctores de los Suelos”

“Lo primero que se debe realizar para un correcto diagnóstico de la calidad física del suelo es corroborar la homogeneidad del área o zona a evaluar. Es posible que esta área presente cierta variabilidad la cual deberá ser considerada para que el muestreo de suelos sea representativo”, comentó el especialista.

Desde el instituto indicaron que para la selección del área de muestreo, el productor debe hacer una evaluación visual en el terreno, recorriendo el lote. Y después escogerá el área que vea más uniforme en cuanto a posición topográfica, drenaje, distribución de la humedad superficial del suelo, tipo y distribución de la vegetación y formación de costras superficiales. Inclusive puede tener en cuenta  cualquier otro aspecto que  observe y considere como distintivo.

Desde la calicata (la trinchera de los que aman el campo), Beto Quiroga compara a los suelos con seres humanos: “Si están enfermos, hay que curarlos, como a nosotros”

Otra alternativa es realizar una identificación previa en gabinete de áreas homogéneas con información disponible, tales como imágenes satelitales y herramientas de cartografía digital o cartas de suelo, las cuales contienen información de los tipos de suelos y sus características.

Luego de realizar el diagnóstico a campo, el productor deberá llevar o enviar las muestras al laboratorio del Instituto de Suelos INTA Castelar, pues con la compra del kit tiene cubierto los aranceles de los análisis a las muestras y la correspondiente elaboración de un informe.

Sobre este particular especificó Bressan: “A cada usuario del Kit se le solicita que cuando traiga las muestras que tomo, nos envié la siguiente información: coordenadas del sitio muestreado, historia de manejo del lote (tipo de labranza, rotaciones de cultivo, etc.), resultados obtenidos del test de estallido y evaluación de presencia de estructuras laminares realizados con la guía de evaluación a campo DE calidad estructural de suelos bajo siembra directa”.

Lo que no se mide no se puede mejorar: Juan Gaitán se ha especializado en mensurar la degradación y la pérdida de carbono de los suelos argentinos, pero advierte que hace falta mucho más

Etiquetas: análisis de sueloinstituto de suelos del intaintainta castelarsiembra directasuelos
Compartir6546Tweet4091EnviarEnviarCompartir1146
Publicación anterior

Clausuraron en Córdoba un acopio clandestino de envases vacíos de fitosanitarios

Siguiente publicación

En su cruzada para recuperar la colza, Leonardo Coll cree que si bien hay margen para crecer, “falta espalda para que los productores se animen”

Noticias relacionadas

Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Ricardo ROMERO says:
    7 meses hace

    Siempre hacemos la huerta nuestro domicilio y siempre vamos buscar, semillas en INTA San Luis, argentina, siempre somos varios familias,soy de la iglesia de jesucristo dé santos de último Días

  2. Guillermo Correa says:
    7 meses hace

    Me gustaría poder adquirir el libro sobre el algarrobo

  3. Mines Ruiz says:
    7 meses hace

    Tambien hago huerta jardin en cada casa qué vivo (alquilando).
    Me nutro con los cursos y los materiales que proporciona el INTA.
    Estoy muy agradecida y me gustaría mucho acceder a cursos para identificar las características de mi suelo y seguir un programe de fertilización. Ya que vivo en La Pampa que es una tierra más fina qué la arena y muy difícil de hacerla producir.

  4. Matías Bonetti says:
    7 meses hace

    Hola me pasan precio del kit.
    Gracias

  5. Emiliano Bressan says:
    7 meses hace

    Por consultas por el Kit Diagnóstico Calidad Física del Suelo puede enviar un mail a la siguiente dirección: [email protected]

Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .